Activación de trampas Sundance y la producción de polen en Apis mellifera L.

Descripción del Articulo

El polen constituye un elemento proteico muy importante en la dieta humana, pero lo es tambiénen las colmenas, donde constituye la única fuente proteica para las abejas, de ahí la importancia deevaluar y promover nuevos protocolos para la mejora de la producción, por lo que, el presenteestudio tuvo...

Descripción completa

Descripción
Sumario:El polen constituye un elemento proteico muy importante en la dieta humana, pero lo es tambiénen las colmenas, donde constituye la única fuente proteica para las abejas, de ahí la importancia deevaluar y promover nuevos protocolos para la mejora de la producción, por lo que, el presenteestudio tuvo por objetivo determinar el efecto de los tiempos de activación-desactivación en laproducción de polen en colmenas de Apis mellifera L. empleando trampas Sundance. Se evaluócuatro tratamientos que consistieron en diferentes tiempos de activación-desactivación (30, 21, 14 y7 días al mes) en 20 colmenas con poblaciones homogéneas de abejas. La recolección del polen serealizó cada tres días durante tres meses. Se registró una producción promedio de polen, por cadacinco colmenas, de 7,186 kg, 8,764 kg, 5,112 kg y 4,240 kg para los tratamientos de 30, 21, 14 y 7 díasrespectivamente. El análisis de varianza y comparación de medias determinaron la presencia dediferencias altamente significativas, concluyendo que el tiempo de activación-desactivación de lastrampas Sundance que permitió una mayor producción de polen fue de cada 21 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).