Relación entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación ha planteado como objetivo principal determinar la relación que existe entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia COVID-19 en los estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa. Respecto a la metodología, tiene un enfoque cuantitativo, de méto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad estrés percibido pandemia por Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_a24118751b1e00c3a5022b6018d970ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18855 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa |
title |
Relación entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa |
spellingShingle |
Relación entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa Medina Cruz, Cecilia Victoria Ansiedad estrés percibido pandemia por Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Relación entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa |
title_full |
Relación entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa |
title_fullStr |
Relación entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Relación entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa |
title_sort |
Relación entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa |
author |
Medina Cruz, Cecilia Victoria |
author_facet |
Medina Cruz, Cecilia Victoria Cana Vargas, Julia |
author_role |
author |
author2 |
Cana Vargas, Julia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huerta de Bermejo, Ada Frecia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Cruz, Cecilia Victoria Cana Vargas, Julia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad estrés percibido pandemia por Covid-19 |
topic |
Ansiedad estrés percibido pandemia por Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación ha planteado como objetivo principal determinar la relación que existe entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia COVID-19 en los estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa. Respecto a la metodología, tiene un enfoque cuantitativo, de método descriptiva-correlacional y el diseño de la investigación es no experimental. La población está conformada por 282 estudiantes universitarios que cursan desde el 2do a 6to año de estudio en la Escuela profesional de Psicología; y como instrumento de investigación se empleó dos cuestionarios denominados “Cuestionario de estrés percibido”, que tiene una confiabilidad de 0.92 según Alfa de Cronbach, y la “Escala de ansiedad por coronavirus” que tiene una confiabilidad de 0.89 según Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos muestran que los evaluados presentaron niveles de ansiedad en un 70% entre severo y moderado, mientras que, el 27.3%, entre leve y mínimo. Con respecto a los niveles de estrés percibido, encontramos que entre el 90.1% presentó niveles entre moderado y severo, en contraste con el 9.9% que manifestó un nivel leve. Entre la variable estrés percibido, ansiedad y sexo, los varones obtuvieron resultados con los niveles más severos en contraste con las mujeres que tuvieron predominio en los niveles moderados, en cuanto a las mismas variables y la edad, los jóvenes de 18 a 29 años seguido del grupo de 30 a 41 años presentaron niveles de ansiedad más significativos entre moderado y severos respectivamente, con referencia a la correlación de las variables con el grado académico, los estudiantes de sexto y tercer año, alcanzaron los niveles de ansiedad y estrés más significativos respecto a los otros grados de la población. Por último, se demostró que existe una correlación significativa entre las variables, ansiedad y estrés percibido, que tiende a ser positiva con un coeficiente de correlación es de 0.367, lo que significa que la fuerza es débil. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-04T15:07:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-04T15:07:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18855 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18855 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/222cb168-2996-4cf7-8d94-003deece1a44/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a83af81-8285-4092-b2de-40bfd729edc8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4ae342c-0807-41a0-af0f-713723984700/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6bcfad0b-2794-4768-a759-8e75a376650c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fb5468a-1d9f-4e8d-8802-722a26f6b48c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b1bc05b74a9996547162680584a1dd1 c59401e03ba057f9ca5abdf218201e38 1d9c254cccce243255a129b09e34bde3 11929ac86296b68ac0a5ddf4ca305b25 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762834313412608 |
spelling |
Huerta de Bermejo, Ada FreciaMedina Cruz, Cecilia VictoriaCana Vargas, Julia2024-11-04T15:07:04Z2024-11-04T15:07:04Z2024La presente investigación ha planteado como objetivo principal determinar la relación que existe entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia COVID-19 en los estudiantes de Psicología de una Universidad Pública de Arequipa. Respecto a la metodología, tiene un enfoque cuantitativo, de método descriptiva-correlacional y el diseño de la investigación es no experimental. La población está conformada por 282 estudiantes universitarios que cursan desde el 2do a 6to año de estudio en la Escuela profesional de Psicología; y como instrumento de investigación se empleó dos cuestionarios denominados “Cuestionario de estrés percibido”, que tiene una confiabilidad de 0.92 según Alfa de Cronbach, y la “Escala de ansiedad por coronavirus” que tiene una confiabilidad de 0.89 según Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos muestran que los evaluados presentaron niveles de ansiedad en un 70% entre severo y moderado, mientras que, el 27.3%, entre leve y mínimo. Con respecto a los niveles de estrés percibido, encontramos que entre el 90.1% presentó niveles entre moderado y severo, en contraste con el 9.9% que manifestó un nivel leve. Entre la variable estrés percibido, ansiedad y sexo, los varones obtuvieron resultados con los niveles más severos en contraste con las mujeres que tuvieron predominio en los niveles moderados, en cuanto a las mismas variables y la edad, los jóvenes de 18 a 29 años seguido del grupo de 30 a 41 años presentaron niveles de ansiedad más significativos entre moderado y severos respectivamente, con referencia a la correlación de las variables con el grado académico, los estudiantes de sexto y tercer año, alcanzaron los niveles de ansiedad y estrés más significativos respecto a los otros grados de la población. Por último, se demostró que existe una correlación significativa entre las variables, ansiedad y estrés percibido, que tiende a ser positiva con un coeficiente de correlación es de 0.367, lo que significa que la fuerza es débil.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18855spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnsiedadestrés percibidopandemia por Covid-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Relación entre la ansiedad y el estrés percibido por la pandemia Covid-19 en los estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29218647https://orcid.org/0000-0002-5153-86157222143946934407313016Paredes Paredes, Alonso ManuelPalomino Quispe, Ruben FernandoHuerta de Bermejo, Ada Freciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1815348https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/222cb168-2996-4cf7-8d94-003deece1a44/download9b1bc05b74a9996547162680584a1dd1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3682179https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a83af81-8285-4092-b2de-40bfd729edc8/downloadc59401e03ba057f9ca5abdf218201e38MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf895312https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4ae342c-0807-41a0-af0f-713723984700/download1d9c254cccce243255a129b09e34bde3MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf1080628https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6bcfad0b-2794-4768-a759-8e75a376650c/download11929ac86296b68ac0a5ddf4ca305b25MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fb5468a-1d9f-4e8d-8802-722a26f6b48c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18855oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188552024-11-24 23:26:45.282http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).