Diseño y evaluación de las redes de alcantarillado sanitario del megaproyecto inmobiliario Challapampa de Arequipa, en base al aforo de caudales de consumo y evacuación de agua

Descripción del Articulo

El sector inmobiliario en la ciudad de Arequipa ha mostrado un crecimiento notorio en los últimos años, esto apoyado por el boom minero y la estabilidad económica del país. El proyecto más grande en la actualidad es el conjunto residencial Challapampa ubicado en Cerro Colorado. Este proyecto debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llave Torres, Danny Peter, Hilacondo Condori, Boris Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4450
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boom minero
Residencial Challapampa
Redes de alcantarillado
Viviendas multifamiliares
Viviendas convencionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_a205ef88c1d2a82f2a1177f9beff9800
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4450
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Llave Torres, Danny PeterHilacondo Condori, Boris Walter2017-12-26T13:43:19Z2017-12-26T13:43:19Z2017El sector inmobiliario en la ciudad de Arequipa ha mostrado un crecimiento notorio en los últimos años, esto apoyado por el boom minero y la estabilidad económica del país. El proyecto más grande en la actualidad es el conjunto residencial Challapampa ubicado en Cerro Colorado. Este proyecto debido a su magnitud y densidad representa un desafío para la infraestructura existente, especialmente en las redes de alcantarillado. Esto ha generado malestar en urbanizaciones ubicadas aguas abajo, quienes manifiestan y protestan que no se les ha considerado en las redes de reforzamiento construidos por la municipalidad, lo que generaría a su parecer el colapso de sus redes, evitando el empalme y culminación de obras de saneamiento. De esta manera, a fin de entender el problema hidráulico y proponer soluciones a partir de los resultados, se realizaron análisis de registros históricos para entendimiento del consumo y aforos de caudales en redes de alcantarillado para la evacuación. Para el análisis de consumo se usó de un registro proporcionado por SEDAPAR de 60 meses. Se logra diferenciar consumos promedios por lote o conexión (unidad consumidora y aportante) diferenciados por año, mes, urbanizaciones, viviendas multifamiliares y viviendas convencionales. Para el análisis de evacuación se realizaron aforos de caudales en redes de alcantarillado de microcuencas que abarcan exclusivamente viviendas multifamiliares (departamentos) y viviendas convencionales. De esta manera se logra diferenciar evacuaciones promedios diarios, horarios e instantáneos además de obtener, complementados con los resultados de consumo, factores usados en el diseño de redes de alcantarillado. Estos resultados se compararon con los propuestos por el RNE y otras fuentes bibliográficas. Además, con esto se diagnostica y evalúa el estado de las redes existentes, por lo que se plantea alternativas de solución y se presenta el desarrollo de la alternativa más conveniente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4450spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABoom mineroResidencial ChallapampaRedes de alcantarilladoViviendas multifamiliaresViviendas convencionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño y evaluación de las redes de alcantarillado sanitario del megaproyecto inmobiliario Challapampa de Arequipa, en base al aforo de caudales de consumo y evacuación de aguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALIClltodp.pdfapplication/pdf29042437https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1b140c1-d907-4466-ab99-bca2fb5ae1ef/download782516f86bba1f83347133600a11a6cfMD51TEXTIClltodp.pdf.txtIClltodp.pdf.txtExtracted texttext/plain504396https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b9dc27b-a493-4dea-967f-22497cec94a3/download150f1b1275dc0dd887cf6dea4a6a9796MD52UNSA/4450oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44502022-09-21 00:33:15.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y evaluación de las redes de alcantarillado sanitario del megaproyecto inmobiliario Challapampa de Arequipa, en base al aforo de caudales de consumo y evacuación de agua
title Diseño y evaluación de las redes de alcantarillado sanitario del megaproyecto inmobiliario Challapampa de Arequipa, en base al aforo de caudales de consumo y evacuación de agua
spellingShingle Diseño y evaluación de las redes de alcantarillado sanitario del megaproyecto inmobiliario Challapampa de Arequipa, en base al aforo de caudales de consumo y evacuación de agua
Llave Torres, Danny Peter
Boom minero
Residencial Challapampa
Redes de alcantarillado
Viviendas multifamiliares
Viviendas convencionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño y evaluación de las redes de alcantarillado sanitario del megaproyecto inmobiliario Challapampa de Arequipa, en base al aforo de caudales de consumo y evacuación de agua
title_full Diseño y evaluación de las redes de alcantarillado sanitario del megaproyecto inmobiliario Challapampa de Arequipa, en base al aforo de caudales de consumo y evacuación de agua
title_fullStr Diseño y evaluación de las redes de alcantarillado sanitario del megaproyecto inmobiliario Challapampa de Arequipa, en base al aforo de caudales de consumo y evacuación de agua
title_full_unstemmed Diseño y evaluación de las redes de alcantarillado sanitario del megaproyecto inmobiliario Challapampa de Arequipa, en base al aforo de caudales de consumo y evacuación de agua
title_sort Diseño y evaluación de las redes de alcantarillado sanitario del megaproyecto inmobiliario Challapampa de Arequipa, en base al aforo de caudales de consumo y evacuación de agua
author Llave Torres, Danny Peter
author_facet Llave Torres, Danny Peter
Hilacondo Condori, Boris Walter
author_role author
author2 Hilacondo Condori, Boris Walter
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Llave Torres, Danny Peter
Hilacondo Condori, Boris Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Boom minero
Residencial Challapampa
Redes de alcantarillado
Viviendas multifamiliares
Viviendas convencionales
topic Boom minero
Residencial Challapampa
Redes de alcantarillado
Viviendas multifamiliares
Viviendas convencionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El sector inmobiliario en la ciudad de Arequipa ha mostrado un crecimiento notorio en los últimos años, esto apoyado por el boom minero y la estabilidad económica del país. El proyecto más grande en la actualidad es el conjunto residencial Challapampa ubicado en Cerro Colorado. Este proyecto debido a su magnitud y densidad representa un desafío para la infraestructura existente, especialmente en las redes de alcantarillado. Esto ha generado malestar en urbanizaciones ubicadas aguas abajo, quienes manifiestan y protestan que no se les ha considerado en las redes de reforzamiento construidos por la municipalidad, lo que generaría a su parecer el colapso de sus redes, evitando el empalme y culminación de obras de saneamiento. De esta manera, a fin de entender el problema hidráulico y proponer soluciones a partir de los resultados, se realizaron análisis de registros históricos para entendimiento del consumo y aforos de caudales en redes de alcantarillado para la evacuación. Para el análisis de consumo se usó de un registro proporcionado por SEDAPAR de 60 meses. Se logra diferenciar consumos promedios por lote o conexión (unidad consumidora y aportante) diferenciados por año, mes, urbanizaciones, viviendas multifamiliares y viviendas convencionales. Para el análisis de evacuación se realizaron aforos de caudales en redes de alcantarillado de microcuencas que abarcan exclusivamente viviendas multifamiliares (departamentos) y viviendas convencionales. De esta manera se logra diferenciar evacuaciones promedios diarios, horarios e instantáneos además de obtener, complementados con los resultados de consumo, factores usados en el diseño de redes de alcantarillado. Estos resultados se compararon con los propuestos por el RNE y otras fuentes bibliográficas. Además, con esto se diagnostica y evalúa el estado de las redes existentes, por lo que se plantea alternativas de solución y se presenta el desarrollo de la alternativa más conveniente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T13:43:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T13:43:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4450
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4450
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1b140c1-d907-4466-ab99-bca2fb5ae1ef/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b9dc27b-a493-4dea-967f-22497cec94a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 782516f86bba1f83347133600a11a6cf
150f1b1275dc0dd887cf6dea4a6a9796
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763176143945728
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).