Propuesta para la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. - Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la necesidad de contar con información que integra el proceso de formulación del presupuesto maestro con un enfoque basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. de la ciudad de Arequipa para el año 2017. La metodología que se utilizó pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Mendoza, Gaby Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2422
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto maestro
Costeo actividades ABC
Presupuesto actividades ABB
Concreto premezclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_a1d0f0ccb9b3e38b41c8af8f4362f649
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2422
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pari Mendoza, Gaby Danitza2017-09-10T14:41:00Z2017-09-10T14:41:00Z2017La presente tesis tiene como objetivo determinar la necesidad de contar con información que integra el proceso de formulación del presupuesto maestro con un enfoque basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. de la ciudad de Arequipa para el año 2017. La metodología que se utilizó para obtener los datos de análisis, consistió en el método de investigación de campo a través de una entrevista a profundidad al Gerente para conocer sus inquietudes respecto a la información financiera proporcionada, un cuestionario dirigido al Contador de la empresa para obtener información acerca del cumplimiento de tareas requeridas por la gerencia y una encuesta dirigida al Gerente, Jefes de área y personal administrativo de la empresa para conocer las necesidades de información existentes en la empresa. Se ha identificado la necesidad de generar mayor información a través de la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades, cuyos factores más relevantes son: información amplia y detallada de las operaciones futuras, información de los costos presupuestados por actividades, información del costo unitario de los productos a producirse en el periodo siguiente, y el análisis de los estados financieros presupuestados. Se realizaron proyecciones de las ventas para el año 2017, y con esa data se dio inicio a la formulación del presupuesto maestro, seguidamente bajo el método de costeo basado en actividades se determinó el costo unitario y el costo que representa desarrollar cada una de las actividades inmersas en el proceso operativo de la empresa. Enseguida se obtuvieron los estados financieros presupuestados al 2017 y se hizo un análisis comparativo con los estados financieros del 2016 a través del análisis vertical, horizontal y ratios financieros.tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2422spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPresupuesto maestroCosteo actividades ABCPresupuesto actividades ABBConcreto premezcladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta para la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. - Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoTEXTCOpamegd.pdf.txtCOpamegd.pdf.txtExtracted texttext/plain394997https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fef9ecfa-9ac2-43c0-a714-fdaa39dd88ee/downloadaf5e341e75fd1a8a51b4d24c76743032MD52ORIGINALCOpamegd.pdfapplication/pdf5629072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad58ef06-1e3e-47ef-8223-4bbb77c0244f/download18b083525a730d41adc430a95627f055MD51UNSA/2422oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24222022-12-06 20:48:32.139http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. - Arequipa 2017
title Propuesta para la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. - Arequipa 2017
spellingShingle Propuesta para la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. - Arequipa 2017
Pari Mendoza, Gaby Danitza
Presupuesto maestro
Costeo actividades ABC
Presupuesto actividades ABB
Concreto premezclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta para la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. - Arequipa 2017
title_full Propuesta para la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. - Arequipa 2017
title_fullStr Propuesta para la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. - Arequipa 2017
title_full_unstemmed Propuesta para la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. - Arequipa 2017
title_sort Propuesta para la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. - Arequipa 2017
author Pari Mendoza, Gaby Danitza
author_facet Pari Mendoza, Gaby Danitza
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pari Mendoza, Gaby Danitza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presupuesto maestro
Costeo actividades ABC
Presupuesto actividades ABB
Concreto premezclado
topic Presupuesto maestro
Costeo actividades ABC
Presupuesto actividades ABB
Concreto premezclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis tiene como objetivo determinar la necesidad de contar con información que integra el proceso de formulación del presupuesto maestro con un enfoque basado en actividades en la empresa concretera Ecocret S.A. de la ciudad de Arequipa para el año 2017. La metodología que se utilizó para obtener los datos de análisis, consistió en el método de investigación de campo a través de una entrevista a profundidad al Gerente para conocer sus inquietudes respecto a la información financiera proporcionada, un cuestionario dirigido al Contador de la empresa para obtener información acerca del cumplimiento de tareas requeridas por la gerencia y una encuesta dirigida al Gerente, Jefes de área y personal administrativo de la empresa para conocer las necesidades de información existentes en la empresa. Se ha identificado la necesidad de generar mayor información a través de la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades, cuyos factores más relevantes son: información amplia y detallada de las operaciones futuras, información de los costos presupuestados por actividades, información del costo unitario de los productos a producirse en el periodo siguiente, y el análisis de los estados financieros presupuestados. Se realizaron proyecciones de las ventas para el año 2017, y con esa data se dio inicio a la formulación del presupuesto maestro, seguidamente bajo el método de costeo basado en actividades se determinó el costo unitario y el costo que representa desarrollar cada una de las actividades inmersas en el proceso operativo de la empresa. Enseguida se obtuvieron los estados financieros presupuestados al 2017 y se hizo un análisis comparativo con los estados financieros del 2016 a través del análisis vertical, horizontal y ratios financieros.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-10T14:41:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-10T14:41:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2422
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2422
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fef9ecfa-9ac2-43c0-a714-fdaa39dd88ee/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad58ef06-1e3e-47ef-8223-4bbb77c0244f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af5e341e75fd1a8a51b4d24c76743032
18b083525a730d41adc430a95627f055
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762753307770880
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).