Error de prescripción médica y dispensación en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Farmacia de Hospitalización, área de Dosis Unitaria (SDMDU) del Hospital ¨Augusto Hernández Mendoza¨ ESSALUD Ica, en pacientes hospitalizados, en el cual se detectaron Errores de Prescripción en medicamentos administrados por vía oral y endovenos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Palomino, Antonio Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4338
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Error de prescripción
Error de dispensación
Pacientes hospitalizados
Administración de medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_a12b082276dc6d0ab90f59dd166644a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4338
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Error de prescripción médica y dispensación en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica - 2014
title Error de prescripción médica y dispensación en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica - 2014
spellingShingle Error de prescripción médica y dispensación en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica - 2014
Flores Palomino, Antonio Rodrigo
Error de prescripción
Error de dispensación
Pacientes hospitalizados
Administración de medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Error de prescripción médica y dispensación en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica - 2014
title_full Error de prescripción médica y dispensación en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica - 2014
title_fullStr Error de prescripción médica y dispensación en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica - 2014
title_full_unstemmed Error de prescripción médica y dispensación en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica - 2014
title_sort Error de prescripción médica y dispensación en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica - 2014
author Flores Palomino, Antonio Rodrigo
author_facet Flores Palomino, Antonio Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Neyra, Juana
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Palomino, Antonio Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Error de prescripción
Error de dispensación
Pacientes hospitalizados
Administración de medicamentos
topic Error de prescripción
Error de dispensación
Pacientes hospitalizados
Administración de medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Farmacia de Hospitalización, área de Dosis Unitaria (SDMDU) del Hospital ¨Augusto Hernández Mendoza¨ ESSALUD Ica, en pacientes hospitalizados, en el cual se detectaron Errores de Prescripción en medicamentos administrados por vía oral y endovenosa por medio de la técnica de observación indirecta, mediante la revisión de formatos de dosis unitaria, historias clínicas y cuadros de registro de administración de medicamentos de pacientes que recibieron tratamiento por esas vías, en el periodo comprendido de mayo a noviembre del 2014; con el cual se detectaron errores en la prescripción y dispensación de medicamentos. En nuestro país y por ende en nuestra ciudad, existe un avance muy rápido del envejecimiento de nuestra población lo cual ha lleva a modificar la atención en salud. La elevada incidencia de enfermedades crónicas en la población, favorece un elevado uso de recursos sanitarios. Esta situación hace necesaria la instauración de estrategias, como el seguimiento farmacoterapéutico, la prescripción por principio activo, entre otros que disminuyan la presentación de RAM y que disminuyan el gasto. Al no existir una estrategia instalada y firme; esta situación hace necesaria la instauración de otro tipo de estrategias, como la realización de trabajos en equipos multidisciplinarios, motivación a los profesionales inmersos en este tópico y también las notificaciones para la prescripción por principio activo, acciones que van a derivar en la disminución de los errores de prescripción y por consiguiente la disminución del gasto. Uno de los objetivos es detectar los errores de prescripción, la adherencia al tratamiento, y adecuación de la prescripción en pacientes hospitalizados en el hospital ¨ Augusto Hernández Mendoza¨ ESSALUD de Ica. El diseño es de correlación, observacional y descriptivo, sobre pacientes hospitalizados en ese hospital, dentro del período indicado. Se realizó entre mayo a noviembre del 2014, sobre una muestra de 2,036 prescripciones mediante muestreo aleatorio simple a partir de los formatos de dosis unitaria que incluyeron 7457 prescripciones, listas de pacientes proporcionadas por cada servicio. Las fichas de datos se recogerán mediante observación, sobre hoja de dosis unitaria recogida de cada servicio de hospitalización. Variables del estudio: Principales: prescripción médica, dosis inadecuada, frecuencia de dosis administrada. Variables Secundarias: errores de dispensación, procesos, recursos humanos, ambiente, deficiencia del sistema. Debemos indicar, además que, el mes en que más errores de prescripción existió, fue el mes de setiembre y agosto, asimismo dentro de los tipos de errores fue el de la dosis inadecuada el que prevaleció en este estudio. El mayor riesgo de fármacos inapropiados se asoció a los del grupo farmacológico de analgésicos y antipirético así como antibióticos. Se relaciona con la presencia de fármacos potencialmente inapropiados: un mayor número de fármacos de estos grupos. Los factores que se relacionaron con una mejor prescripción y dispensación fueron la prescripción médica, la dosis inadecuada. Por el contrario, los que se relacionaron con una mala prescripción y dispensación fueron el ambiente, deficiencia del sistema, procesos, material obsoleto. Entonces para tratar de evitar que se produzcan estos errores, es que propusimos la realización del presente estudio, con el objeto de identificar y cuantificar la dimensión del problema y así poder desarrollar estrategias e intervenciones desde los distintos colectivos implicados que permitan conciliar la correcta prescripción médica, correcta dispensación, con un manejo efectivo del régimen terapéutico, mejorando la calidad asistencial y por ende la de los usuarios, y lo que es más importante la seguridad del paciente, al disminuir radicalmente los errores de prescripción e incluso permitiéndonos identificar el perfil de pacientes no cumplidores o que presentan más riesgo de la no adherencia. Otro objetivo es la adherencia al tratamiento, errores de dispensación y adecuación de la prescripción en pacientes hospitalizados.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4338
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c228a950-1955-4ff0-a3c4-51681d38105a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/710f4458-1263-4f51-9120-35ca5ba040fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2259a2378b1d733b7aa749ab23a6a718
061c54b4edca978cf45beff441730347
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762969454936064
spelling Gutiérrez Neyra, JuanaFlores Palomino, Antonio Rodrigo2017-12-13T14:27:16Z2017-12-13T14:27:16Z2016El presente trabajo de investigación se realizó en la Farmacia de Hospitalización, área de Dosis Unitaria (SDMDU) del Hospital ¨Augusto Hernández Mendoza¨ ESSALUD Ica, en pacientes hospitalizados, en el cual se detectaron Errores de Prescripción en medicamentos administrados por vía oral y endovenosa por medio de la técnica de observación indirecta, mediante la revisión de formatos de dosis unitaria, historias clínicas y cuadros de registro de administración de medicamentos de pacientes que recibieron tratamiento por esas vías, en el periodo comprendido de mayo a noviembre del 2014; con el cual se detectaron errores en la prescripción y dispensación de medicamentos. En nuestro país y por ende en nuestra ciudad, existe un avance muy rápido del envejecimiento de nuestra población lo cual ha lleva a modificar la atención en salud. La elevada incidencia de enfermedades crónicas en la población, favorece un elevado uso de recursos sanitarios. Esta situación hace necesaria la instauración de estrategias, como el seguimiento farmacoterapéutico, la prescripción por principio activo, entre otros que disminuyan la presentación de RAM y que disminuyan el gasto. Al no existir una estrategia instalada y firme; esta situación hace necesaria la instauración de otro tipo de estrategias, como la realización de trabajos en equipos multidisciplinarios, motivación a los profesionales inmersos en este tópico y también las notificaciones para la prescripción por principio activo, acciones que van a derivar en la disminución de los errores de prescripción y por consiguiente la disminución del gasto. Uno de los objetivos es detectar los errores de prescripción, la adherencia al tratamiento, y adecuación de la prescripción en pacientes hospitalizados en el hospital ¨ Augusto Hernández Mendoza¨ ESSALUD de Ica. El diseño es de correlación, observacional y descriptivo, sobre pacientes hospitalizados en ese hospital, dentro del período indicado. Se realizó entre mayo a noviembre del 2014, sobre una muestra de 2,036 prescripciones mediante muestreo aleatorio simple a partir de los formatos de dosis unitaria que incluyeron 7457 prescripciones, listas de pacientes proporcionadas por cada servicio. Las fichas de datos se recogerán mediante observación, sobre hoja de dosis unitaria recogida de cada servicio de hospitalización. Variables del estudio: Principales: prescripción médica, dosis inadecuada, frecuencia de dosis administrada. Variables Secundarias: errores de dispensación, procesos, recursos humanos, ambiente, deficiencia del sistema. Debemos indicar, además que, el mes en que más errores de prescripción existió, fue el mes de setiembre y agosto, asimismo dentro de los tipos de errores fue el de la dosis inadecuada el que prevaleció en este estudio. El mayor riesgo de fármacos inapropiados se asoció a los del grupo farmacológico de analgésicos y antipirético así como antibióticos. Se relaciona con la presencia de fármacos potencialmente inapropiados: un mayor número de fármacos de estos grupos. Los factores que se relacionaron con una mejor prescripción y dispensación fueron la prescripción médica, la dosis inadecuada. Por el contrario, los que se relacionaron con una mala prescripción y dispensación fueron el ambiente, deficiencia del sistema, procesos, material obsoleto. Entonces para tratar de evitar que se produzcan estos errores, es que propusimos la realización del presente estudio, con el objeto de identificar y cuantificar la dimensión del problema y así poder desarrollar estrategias e intervenciones desde los distintos colectivos implicados que permitan conciliar la correcta prescripción médica, correcta dispensación, con un manejo efectivo del régimen terapéutico, mejorando la calidad asistencial y por ende la de los usuarios, y lo que es más importante la seguridad del paciente, al disminuir radicalmente los errores de prescripción e incluso permitiéndonos identificar el perfil de pacientes no cumplidores o que presentan más riesgo de la no adherencia. Otro objetivo es la adherencia al tratamiento, errores de dispensación y adecuación de la prescripción en pacientes hospitalizados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4338spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAError de prescripciónError de dispensaciónPacientes hospitalizadosAdministración de medicamentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Error de prescripción médica y dispensación en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestríaMaestro en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludORIGINALENMflpaar.pdfapplication/pdf1791781https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c228a950-1955-4ff0-a3c4-51681d38105a/download2259a2378b1d733b7aa749ab23a6a718MD51TEXTENMflpaar.pdf.txtENMflpaar.pdf.txtExtracted texttext/plain162853https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/710f4458-1263-4f51-9120-35ca5ba040fc/download061c54b4edca978cf45beff441730347MD52UNSA/4338oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43382022-06-05 23:35:45.711http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).