Aplicación de la metodología RCM en colectores de polvo en una empresa Cementera para mejorar su confiabilidad
Descripción del Articulo
La presente propuesta alberga mejorar la confiabilidad de los colectores de Polvo y Material Particulado MP (colector de polvo pulse jet) en el contexto Operacional de una industria cementera a través de la implantación de un plan de mantenimiento como resultado de una evaluación detallada y no meno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7511 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Confiabilidad Weibull Predictivo Colectores de Polvo Pulse Jet Cementera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | La presente propuesta alberga mejorar la confiabilidad de los colectores de Polvo y Material Particulado MP (colector de polvo pulse jet) en el contexto Operacional de una industria cementera a través de la implantación de un plan de mantenimiento como resultado de una evaluación detallada y no menos exhaustiva de la metodología del RCM (Reliability Centered Maintenance-Mantenimiento Centrado en confiabilidad) y su correcta aplicación para el presente activo. La metodología RCM, será desarrollada lo largo del presente proyecto con un minucioso cuidado, tomando en consideración aspectos técnicos, económicos, ambientales y de seguridad, en la operación del Filtro Colector Jet Pulse 3424, del edificio del Molino UBE en la empresa Cementera S.A; con la finalidad de mejorar los parámetros de mantenimiento. Finalmente usaremos el modelo de Weibull para la estimación del valor de la confiabilidad actual y la comparación con los nuevos parámetros hallados después del proceso. Los resultados ampliarán nuestra perspectiva sobre la aplicación de RCM y el mantenimiento predictivo, pronto a todos los filtros de la planta y seguidamente a equipos de otras áreas del proceso productivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).