Aplicación de “Matejuegos” para mejorar el aprendizaje de la adición y sustracción en las estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa N°40045 “Livia Bernal de Báltazar” del distrito de Cayma, Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

Hemos decidido abordar el tema con un especial interés, ya que observamos que es común encontrarnos con profesores del nivel primario que imparten una didáctica tradicional debido a que no utilizan estrategias didácticas como los juegos para el área de Matemática. En consecuencia, se les imparte a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arismendi Pumacota, Elizabeth Rossy, Escobedo León, Giovanna Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4587
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos Matemáticos
Adición Sustracción
Educación Primaria
Aprendizaje
Matejuegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_a06ee6ebbdd41758530be623226c4a6b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4587
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Talavera Mendoza, Fabiola MaryArismendi Pumacota, Elizabeth RossyEscobedo León, Giovanna Antonieta2018-01-09T16:02:55Z2018-01-09T16:02:55Z2017Hemos decidido abordar el tema con un especial interés, ya que observamos que es común encontrarnos con profesores del nivel primario que imparten una didáctica tradicional debido a que no utilizan estrategias didácticas como los juegos para el área de Matemática. En consecuencia, se les imparte a los estudiantes un aprendizaje mecánico y memorístico, mediante una enseñanza tradicional aburrida y anti didáctica. Es por eso que los estudiantes tienen dificultades en la matemática y poco entusiasmo para aprender dicha área. De allí empieza el planteamiento del presente trabajo de investigación que se sustenta en lograr que el área de matemática sea un curso agradable y dinámico para los estudiantes. Por ello, es necesario que los docentes del nivel primario, en especial en los primeros grados utilicen en sus sesiones de aprendizaje juegos como los que tomaremos a continuación, para que así realicen un aprendizaje activo y eleven el rendimiento académico en dicha área. La pizarra del salón ya ha dejado de ser el recurso principal para facilitar el aprendizaje, ahora se debe hacer de manera práctica y entretenida puesto que los niños gustan de ello, del juego y lo entretenido. Hemos abordado el tema en capítulos que se distribuyen de la siguiente manera: En el capítulo I, se considera el marco teórico donde se da a conocer bases teóricas del taller MATEJUEGOS y las operaciones básicas de adición y sustracción que han servido de base en la elaboración del trabajo. En el capítulo II, se considera el planteamiento del problema de la investigación, desarrollándose del siguiente modo: descripción, justificación, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, metodología de la investigación, población y/o muestra También en este capítulo se ha considerado los resultados obtenidos al aplicar los instrumentos de investigación y la aplicación de los instrumentos con sus cuadros estadísticos y la debida interpretación y la comprobación de la hipótesis. Con sus respectivas conclusiones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4587spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAJuegos MatemáticosAdición SustracciónEducación PrimariaAprendizajeMatejuegoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de “Matejuegos” para mejorar el aprendizaje de la adición y sustracción en las estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa N°40045 “Livia Bernal de Báltazar” del distrito de Cayma, Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29655194https://orcid.org/0000-0002-0008-5206112016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación, especialidad: Educación PrimariaTEXTEDarpuer.pdf.txtEDarpuer.pdf.txtExtracted texttext/plain172820https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3231461e-1025-4587-9f6d-9fd0136cf225/download67096157becd8c8626993a73cc5abbbbMD52ORIGINALEDarpuer.pdfEDarpuer.pdfapplication/pdf8949847https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea336947-4f76-4c66-a876-626cbf2a2df1/downloadc72b63d2be0c120faca711f4e70190afMD53UNSA/4587oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45872022-12-27 17:00:52.482http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de “Matejuegos” para mejorar el aprendizaje de la adición y sustracción en las estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa N°40045 “Livia Bernal de Báltazar” del distrito de Cayma, Arequipa, 2017
title Aplicación de “Matejuegos” para mejorar el aprendizaje de la adición y sustracción en las estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa N°40045 “Livia Bernal de Báltazar” del distrito de Cayma, Arequipa, 2017
spellingShingle Aplicación de “Matejuegos” para mejorar el aprendizaje de la adición y sustracción en las estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa N°40045 “Livia Bernal de Báltazar” del distrito de Cayma, Arequipa, 2017
Arismendi Pumacota, Elizabeth Rossy
Juegos Matemáticos
Adición Sustracción
Educación Primaria
Aprendizaje
Matejuegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de “Matejuegos” para mejorar el aprendizaje de la adición y sustracción en las estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa N°40045 “Livia Bernal de Báltazar” del distrito de Cayma, Arequipa, 2017
title_full Aplicación de “Matejuegos” para mejorar el aprendizaje de la adición y sustracción en las estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa N°40045 “Livia Bernal de Báltazar” del distrito de Cayma, Arequipa, 2017
title_fullStr Aplicación de “Matejuegos” para mejorar el aprendizaje de la adición y sustracción en las estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa N°40045 “Livia Bernal de Báltazar” del distrito de Cayma, Arequipa, 2017
title_full_unstemmed Aplicación de “Matejuegos” para mejorar el aprendizaje de la adición y sustracción en las estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa N°40045 “Livia Bernal de Báltazar” del distrito de Cayma, Arequipa, 2017
title_sort Aplicación de “Matejuegos” para mejorar el aprendizaje de la adición y sustracción en las estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa N°40045 “Livia Bernal de Báltazar” del distrito de Cayma, Arequipa, 2017
author Arismendi Pumacota, Elizabeth Rossy
author_facet Arismendi Pumacota, Elizabeth Rossy
Escobedo León, Giovanna Antonieta
author_role author
author2 Escobedo León, Giovanna Antonieta
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Talavera Mendoza, Fabiola Mary
dc.contributor.author.fl_str_mv Arismendi Pumacota, Elizabeth Rossy
Escobedo León, Giovanna Antonieta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos Matemáticos
Adición Sustracción
Educación Primaria
Aprendizaje
Matejuegos
topic Juegos Matemáticos
Adición Sustracción
Educación Primaria
Aprendizaje
Matejuegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Hemos decidido abordar el tema con un especial interés, ya que observamos que es común encontrarnos con profesores del nivel primario que imparten una didáctica tradicional debido a que no utilizan estrategias didácticas como los juegos para el área de Matemática. En consecuencia, se les imparte a los estudiantes un aprendizaje mecánico y memorístico, mediante una enseñanza tradicional aburrida y anti didáctica. Es por eso que los estudiantes tienen dificultades en la matemática y poco entusiasmo para aprender dicha área. De allí empieza el planteamiento del presente trabajo de investigación que se sustenta en lograr que el área de matemática sea un curso agradable y dinámico para los estudiantes. Por ello, es necesario que los docentes del nivel primario, en especial en los primeros grados utilicen en sus sesiones de aprendizaje juegos como los que tomaremos a continuación, para que así realicen un aprendizaje activo y eleven el rendimiento académico en dicha área. La pizarra del salón ya ha dejado de ser el recurso principal para facilitar el aprendizaje, ahora se debe hacer de manera práctica y entretenida puesto que los niños gustan de ello, del juego y lo entretenido. Hemos abordado el tema en capítulos que se distribuyen de la siguiente manera: En el capítulo I, se considera el marco teórico donde se da a conocer bases teóricas del taller MATEJUEGOS y las operaciones básicas de adición y sustracción que han servido de base en la elaboración del trabajo. En el capítulo II, se considera el planteamiento del problema de la investigación, desarrollándose del siguiente modo: descripción, justificación, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, metodología de la investigación, población y/o muestra También en este capítulo se ha considerado los resultados obtenidos al aplicar los instrumentos de investigación y la aplicación de los instrumentos con sus cuadros estadísticos y la debida interpretación y la comprobación de la hipótesis. Con sus respectivas conclusiones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:02:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:02:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4587
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3231461e-1025-4587-9f6d-9fd0136cf225/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea336947-4f76-4c66-a876-626cbf2a2df1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 67096157becd8c8626993a73cc5abbbb
c72b63d2be0c120faca711f4e70190af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762769978032128
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).