Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de educación primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2012

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de Educación Primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín”, tuvo como objetivo Determinar la relación entre los Estilos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Chávez, Betsy Carol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4331
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Evaluación
Educación Básica Regular
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_9fca1b98af1610f19439f5b1ad04d22b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4331
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamán y Quispe, José ManuelCisneros Chávez, Betsy Carol2017-12-13T14:27:13Z2017-12-13T14:27:13Z2013La investigación titulada “Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de Educación Primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín”, tuvo como objetivo Determinar la relación entre los Estilos de Aprendizaje y los resultados académicos de fin de carrera. La hipótesis indica que es posible que exista una relación estadísticamente significativa entre los estilos de aprendizaje predominantes y los resultados académicos de fin de carrera. La muestra del estudio es no probabilística y estuvo conformada por 81 estudiantes de la especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín. El modelo y tipo utilizado en el proceso de investigación es el descriptivo correlacional; para ello se utilizó como instrumentos el inventario de estilos de aprendizaje (Carol Carter – Sarah Lyman Kravits) y el Registro de calificación de prueba final de carrera. Para el procesamiento de los resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS.v.15 en español, el mismo que sirvió para analizar la información, utilizando la estadística inferencial, llegando a concluir que excepto la escala visual verbal, donde existe predominancia moderada visual, en las demás escalas no existe predominancia por un estilo específico de aprendizaje. Asimismo, que los resultados de fin de curso son deficientes en las habilidades comunicativas y matemáticas y deficientes en las áreas de conocimiento pedagógicos generales y conocimientos de Educación Primaria, llegándose a comprobar la hipótesis de investigación. Finalmente, como aporte se alcanza un Programa de Formación en estilos de aprendizaje, estilos de enseñanza y metacognición para docentes universitarios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4331spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAprendizajeEstilos de AprendizajeEvaluaciónEducación Básica RegularCompetenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de educación primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALEDMcichbc.pdfapplication/pdf6138226https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8744a82e-3e77-456d-8a67-859778d97ac6/downloadbd3ceec2d7f9c59e4c7a50d780c0d6b2MD51TEXTEDMcichbc.pdf.txtEDMcichbc.pdf.txtExtracted texttext/plain198988https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18725508-9056-4056-82fe-2395eeb3d55e/downloadfdd1b904ee067975500749aec43419d0MD52UNSA/4331oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43312022-05-29 10:01:55.146http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de educación primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2012
title Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de educación primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2012
spellingShingle Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de educación primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2012
Cisneros Chávez, Betsy Carol
Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Evaluación
Educación Básica Regular
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de educación primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2012
title_full Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de educación primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2012
title_fullStr Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de educación primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2012
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de educación primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2012
title_sort Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de educación primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2012
author Cisneros Chávez, Betsy Carol
author_facet Cisneros Chávez, Betsy Carol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán y Quispe, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Chávez, Betsy Carol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Evaluación
Educación Básica Regular
Competencias
topic Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Evaluación
Educación Básica Regular
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación titulada “Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados académicos de fin de carrera en la especialidad de Educación Primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín”, tuvo como objetivo Determinar la relación entre los Estilos de Aprendizaje y los resultados académicos de fin de carrera. La hipótesis indica que es posible que exista una relación estadísticamente significativa entre los estilos de aprendizaje predominantes y los resultados académicos de fin de carrera. La muestra del estudio es no probabilística y estuvo conformada por 81 estudiantes de la especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín. El modelo y tipo utilizado en el proceso de investigación es el descriptivo correlacional; para ello se utilizó como instrumentos el inventario de estilos de aprendizaje (Carol Carter – Sarah Lyman Kravits) y el Registro de calificación de prueba final de carrera. Para el procesamiento de los resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS.v.15 en español, el mismo que sirvió para analizar la información, utilizando la estadística inferencial, llegando a concluir que excepto la escala visual verbal, donde existe predominancia moderada visual, en las demás escalas no existe predominancia por un estilo específico de aprendizaje. Asimismo, que los resultados de fin de curso son deficientes en las habilidades comunicativas y matemáticas y deficientes en las áreas de conocimiento pedagógicos generales y conocimientos de Educación Primaria, llegándose a comprobar la hipótesis de investigación. Finalmente, como aporte se alcanza un Programa de Formación en estilos de aprendizaje, estilos de enseñanza y metacognición para docentes universitarios.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4331
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8744a82e-3e77-456d-8a67-859778d97ac6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18725508-9056-4056-82fe-2395eeb3d55e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd3ceec2d7f9c59e4c7a50d780c0d6b2
fdd1b904ee067975500749aec43419d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762790990446592
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).