Efecto de la degradación ambiental, por acción antrópica, sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos (MIB) del río Yura (Arequipa)

Descripción del Articulo

Se logró analizar los efectos de las actividades antrópicas en la calidad de las aguas del rio Yura, a través de la modificación de la diversidad alfa (α) y beta (β) de los macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores, utilizando para ello los índices biológicos nPeBMWP (adaptación para los río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Rodriguez, Jose Santa Cruz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción antrópica
macroinvertebrados
índices alfa (α) y beta (β)
BMWP
nPeBMWP
ABI
calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_9e8fa548774e093211af26b63daeaa39
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12945
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la degradación ambiental, por acción antrópica, sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos (MIB) del río Yura (Arequipa)
title Efecto de la degradación ambiental, por acción antrópica, sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos (MIB) del río Yura (Arequipa)
spellingShingle Efecto de la degradación ambiental, por acción antrópica, sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos (MIB) del río Yura (Arequipa)
Guzman Rodriguez, Jose Santa Cruz
Acción antrópica
macroinvertebrados
índices alfa (α) y beta (β)
BMWP
nPeBMWP
ABI
calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Efecto de la degradación ambiental, por acción antrópica, sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos (MIB) del río Yura (Arequipa)
title_full Efecto de la degradación ambiental, por acción antrópica, sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos (MIB) del río Yura (Arequipa)
title_fullStr Efecto de la degradación ambiental, por acción antrópica, sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos (MIB) del río Yura (Arequipa)
title_full_unstemmed Efecto de la degradación ambiental, por acción antrópica, sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos (MIB) del río Yura (Arequipa)
title_sort Efecto de la degradación ambiental, por acción antrópica, sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos (MIB) del río Yura (Arequipa)
author Guzman Rodriguez, Jose Santa Cruz
author_facet Guzman Rodriguez, Jose Santa Cruz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yupanqui Mendoza, Matilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Rodriguez, Jose Santa Cruz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acción antrópica
macroinvertebrados
índices alfa (α) y beta (β)
BMWP
nPeBMWP
ABI
calidad de agua
topic Acción antrópica
macroinvertebrados
índices alfa (α) y beta (β)
BMWP
nPeBMWP
ABI
calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Se logró analizar los efectos de las actividades antrópicas en la calidad de las aguas del rio Yura, a través de la modificación de la diversidad alfa (α) y beta (β) de los macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores, utilizando para ello los índices biológicos nPeBMWP (adaptación para los ríos de la sierra norte del Perú del Biological Monitoring Working Party) y ABI (Andean Biological Index). A efecto de alcanzar los objetivos propuestos, se utilizaron métodos estándar, considerados en las normas nacionales e internacionales; así como las recomendaciones, que sobre las metodologías han dejado los autores de investigaciones similares al presente y que aparecen como citas bibliográficas, tanto para los muestreos, así como para las determinaciones y análisis de los resultados; dando de esta manera una validez universal a los resultados. Durante seis meses, pre y postemporada de lluvia, el rio Yura fue evaluado en dos estaciones de muestreo, para medir el efecto antrópico en la calidad de sus aguas a través de la modificación de la biodiversidad alfa y beta, de los macroinvertebrados bentónicos presentes en sus aguas; utilizando para ello los Índices nPeBMWP y ABI, así como la normativa peruana vigente para la evaluación de la calidad de agua (ECA). Se concluye señalando, que tanto el índice nPeNMWP, así como el ABI son indistintamente eficaces para hacer determinaciones acerca de la calidad de las aguas de ambientes loticos. Así mismo, se tiene que las aguas del rio Yura, desde el punto de vista de calidad biológica están en una condición de buena, para ambos índices; pero de acuerdo con el nPeNMWP en la zona impactada, puente de Yura, las aguas están sometidas a un estrés debido a la actividad antrópica. Desde el punto de vista de la calidad físico química de las aguas, los valores determinados se encuentran muy por debajo de los mínimos permisibles para este tipo de estudio, hecho que se corrobora con los resultados obtenidos utilizando a los MIB como los bioindicadores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-21T10:20:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-21T10:20:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12945
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12945
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e819cb5-fa40-4d00-8283-9c780fc0f57a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e83033b0-c0ca-4000-a003-d1c68e58caeb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87d2cd32-069a-4095-80b1-a23b9f1a005d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f7c70c37fcb0b71260813c4470217065
10ed91161c989b7e47c72e44292aeed3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763103726141440
spelling Yupanqui Mendoza, MatildeGuzman Rodriguez, Jose Santa Cruz2021-09-21T10:20:37Z2021-09-21T10:20:37Z2021Se logró analizar los efectos de las actividades antrópicas en la calidad de las aguas del rio Yura, a través de la modificación de la diversidad alfa (α) y beta (β) de los macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores, utilizando para ello los índices biológicos nPeBMWP (adaptación para los ríos de la sierra norte del Perú del Biological Monitoring Working Party) y ABI (Andean Biological Index). A efecto de alcanzar los objetivos propuestos, se utilizaron métodos estándar, considerados en las normas nacionales e internacionales; así como las recomendaciones, que sobre las metodologías han dejado los autores de investigaciones similares al presente y que aparecen como citas bibliográficas, tanto para los muestreos, así como para las determinaciones y análisis de los resultados; dando de esta manera una validez universal a los resultados. Durante seis meses, pre y postemporada de lluvia, el rio Yura fue evaluado en dos estaciones de muestreo, para medir el efecto antrópico en la calidad de sus aguas a través de la modificación de la biodiversidad alfa y beta, de los macroinvertebrados bentónicos presentes en sus aguas; utilizando para ello los Índices nPeBMWP y ABI, así como la normativa peruana vigente para la evaluación de la calidad de agua (ECA). Se concluye señalando, que tanto el índice nPeNMWP, así como el ABI son indistintamente eficaces para hacer determinaciones acerca de la calidad de las aguas de ambientes loticos. Así mismo, se tiene que las aguas del rio Yura, desde el punto de vista de calidad biológica están en una condición de buena, para ambos índices; pero de acuerdo con el nPeNMWP en la zona impactada, puente de Yura, las aguas están sometidas a un estrés debido a la actividad antrópica. Desde el punto de vista de la calidad físico química de las aguas, los valores determinados se encuentran muy por debajo de los mínimos permisibles para este tipo de estudio, hecho que se corrobora con los resultados obtenidos utilizando a los MIB como los bioindicadores.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12945spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcción antrópicamacroinvertebradosíndices alfa (α) y beta (β)BMWPnPeBMWPABIcalidad de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Efecto de la degradación ambiental, por acción antrópica, sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos (MIB) del río Yura (Arequipa)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29433018https://orcid.org/0000-0001-9455-420429475784521038Ticona Quea, JuanaYupanqui Mendoza, MatildeRossi Salinas, Gloria Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctor en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e819cb5-fa40-4d00-8283-9c780fc0f57a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPgurojsc.pdfUPgurojsc.pdfapplication/pdf2109320https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e83033b0-c0ca-4000-a003-d1c68e58caeb/downloadf7c70c37fcb0b71260813c4470217065MD51TEXTUPgurojsc.pdf.txtUPgurojsc.pdf.txtExtracted texttext/plain200351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87d2cd32-069a-4095-80b1-a23b9f1a005d/download10ed91161c989b7e47c72e44292aeed3MD5320.500.12773/12945oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/129452021-09-22 03:00:35.119http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).