Factores relacionados a la percepción de la calidad de atención en consultorios externos de Pediatría del Hospital III Goyeneche 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La calidad de atención ha adquirido considerable importancia en salud, así se ha incorporado el punto de vista de los pacientes como parte de la evaluación de dicha calidad en el sentido de saber qué valoran en la atención de salud, qué necesitan y cuáles son sus expectativas respecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8198 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Consulta Pediátrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Introducción: La calidad de atención ha adquirido considerable importancia en salud, así se ha incorporado el punto de vista de los pacientes como parte de la evaluación de dicha calidad en el sentido de saber qué valoran en la atención de salud, qué necesitan y cuáles son sus expectativas respecto de cómo debería haber sido atendido, es decir considerando la satisfacción del paciente. En relación a las especialidades, estudios muestran que el servicio de Pediatría es el que reporta menor satisfacción del usuario respecto a la atención de salud. Objetivos: Determinar si los factores (edad, sexo, instrucción del progenitor, procedencia del progenitor, asegurado al SIS, tipo de usuario, numero de hijo, nivel socio económico) están relacionados a la percepción de la calidad de atención en usuarios de Consultorios Externos de Pediatría del Hospital III Goyeneche 2019. Material y métodos: Estudio transversal, prospectivo, observacional. Tipo explicativo. Se entrevistó al Padre o madre del paciente pediátrico a la salida de la consulta externa del servicio pediatría del Hospital III Goyeneche, durante el mes de febrero del 2019 utilizando la encuesta SERVPERF. Se utilizó estadística descriptiva, análisis bivariado (chi cuadrado). Resultados: Casi en su totalidad fueron madres de las cuales el 50% fueron menores de 30 años de edad, el 65% de instrucción secundaria, 74.30%. procedentes de provincia de Arequipa. El 31,40% indicaron insatisfacción en la atención en general. Al relacionar los factores con las determinantes de calidad de atención, se encontró que en fiabilidad y aspectos tangibles hay relación significativa con nivel de instrucción, procedencia y tipo de usuario, además de tenencia de Seguro y número de hijos en relación al segundo. Capacidad de respuesta con edad, y tipo de usuario, al igual que Seguridad quien también se relaciona con nivel socioeconómico y empatía con procedencia y numero de hijo. Los factores que se asociaron con insatisfacción en la percepción en general fueron: el nivel de instrucción superior (56.80%) procedentes de otras provincias o regiones (50,0%), los que tienen SIS (37.80%), usuarios nuevos (69.40%), tener hijo único (47.80%) y nivel socioeconómico medio (36.10%), todas las cuales con (p<0.05). Conclusiones: El nivel de instrucción superior, los procedentes de otras provincias, contar con SIS, ser usuarios nuevos, tener hijo único y nivel socioeconómico medio están relacionados significativamente con la insatisfacción en la percepción de la calidad de atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).