Evaluación de la capacidad biodegradadora del poliestireno expandido con larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue evaluar la capacidad de biodegradación del poliestireno expandido utilizando larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio en condiciones de laboratorio. La metodología utilizada fue cuantitativa, experimental y el nivel fue explicativo, la m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodegradación poliestireno expandido Tenebrio molitor Galleria mellonella Zophobas morio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_9e0a5d040a1e6c21494af8f691660ede |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20719 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Ortiz Valdivia, Yosheff AntonioYucra Cuba, Jhoana MargothRosas Cuadros, Antonieta Berenice2025-08-29T14:00:30Z2025-08-29T14:00:30Z2025El propósito de esta investigación fue evaluar la capacidad de biodegradación del poliestireno expandido utilizando larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio en condiciones de laboratorio. La metodología utilizada fue cuantitativa, experimental y el nivel fue explicativo, la muestra estuvo conformada por 540 larvas pertenecientes a tres especies diferentes las cuales fueron criadas en las mismas condiciones y divididas en dos conjuntos: experimental y control. Se obtuvo como resultado que el tratamiento con mejor consumo fueron los grupos alimentados con 25% EPS para las tres especies Tenebrio Molitor (p=0.000), Galleria mellonella (p=0.029), Zophobas morio (p=0.001) los cuales son menores 0.05 (p<0.05); Además, se observó un mayor consumo de poliestireno expandido por parte de las larvas de Zophobas morio.(p=0.000) siendo significativamente mayor en comparación a las otras dos especies; el análisis mediante el espectrofotómetro Thermo Scientific ™ Nicolet ™ iS50 FTIR indicó que las tres especies estudiadas degradaron eficientemente el poliestireno expandido desde el primer tratamiento, ya que no se detectaron restos en las excretas analizadas. Se concluye que las tres especies logran la degradación del poliestireno expandido, específicamente, se pudo observar que la larva de Zophobas morio mostró un consumo considerablemente mayor de poliestireno expandido en comparación con las demás especies analizadas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20719spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABiodegradaciónpoliestireno expandidoTenebrio molitorGalleria mellonellaZophobas morio.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de la capacidad biodegradadora del poliestireno expandido con larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29694706https://orcid.org/0000-0002-6011-85674709920345826889521066Ortiz Valdivia, Yosheff AntonioAlmiron Baca, Jonathan JosephRomero Mariscal, Giuliana Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4014755https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f178d5de-e473-44d8-881c-03691f281ae0/downloada73fe9e1d6a62880dd02a355e0971b75MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5267569https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e3aaad9-8782-4716-bd33-22cd4b46657c/downloadc6f55a1e2f0899d4e8bf62ed90b46643MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf856828https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df96f554-fd97-490f-8a08-fdc559ebb57b/download2b6950f5a64c7024fb75859710a66885MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf859648https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4438694-dfa8-4660-aac5-b691b6be211a/download2e8d94c7b9b778c14a0ccb367ad5b909MD5420.500.12773/20719oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/207192025-08-29 09:00:44.875http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la capacidad biodegradadora del poliestireno expandido con larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio |
| title |
Evaluación de la capacidad biodegradadora del poliestireno expandido con larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio |
| spellingShingle |
Evaluación de la capacidad biodegradadora del poliestireno expandido con larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio Yucra Cuba, Jhoana Margoth Biodegradación poliestireno expandido Tenebrio molitor Galleria mellonella Zophobas morio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Evaluación de la capacidad biodegradadora del poliestireno expandido con larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio |
| title_full |
Evaluación de la capacidad biodegradadora del poliestireno expandido con larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio |
| title_fullStr |
Evaluación de la capacidad biodegradadora del poliestireno expandido con larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la capacidad biodegradadora del poliestireno expandido con larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio |
| title_sort |
Evaluación de la capacidad biodegradadora del poliestireno expandido con larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio |
| author |
Yucra Cuba, Jhoana Margoth |
| author_facet |
Yucra Cuba, Jhoana Margoth Rosas Cuadros, Antonieta Berenice |
| author_role |
author |
| author2 |
Rosas Cuadros, Antonieta Berenice |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortiz Valdivia, Yosheff Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yucra Cuba, Jhoana Margoth Rosas Cuadros, Antonieta Berenice |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodegradación poliestireno expandido Tenebrio molitor Galleria mellonella Zophobas morio. |
| topic |
Biodegradación poliestireno expandido Tenebrio molitor Galleria mellonella Zophobas morio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
El propósito de esta investigación fue evaluar la capacidad de biodegradación del poliestireno expandido utilizando larvas de Tenebrio molitor, Galleria mellonella y Zophobas morio en condiciones de laboratorio. La metodología utilizada fue cuantitativa, experimental y el nivel fue explicativo, la muestra estuvo conformada por 540 larvas pertenecientes a tres especies diferentes las cuales fueron criadas en las mismas condiciones y divididas en dos conjuntos: experimental y control. Se obtuvo como resultado que el tratamiento con mejor consumo fueron los grupos alimentados con 25% EPS para las tres especies Tenebrio Molitor (p=0.000), Galleria mellonella (p=0.029), Zophobas morio (p=0.001) los cuales son menores 0.05 (p<0.05); Además, se observó un mayor consumo de poliestireno expandido por parte de las larvas de Zophobas morio.(p=0.000) siendo significativamente mayor en comparación a las otras dos especies; el análisis mediante el espectrofotómetro Thermo Scientific ™ Nicolet ™ iS50 FTIR indicó que las tres especies estudiadas degradaron eficientemente el poliestireno expandido desde el primer tratamiento, ya que no se detectaron restos en las excretas analizadas. Se concluye que las tres especies logran la degradación del poliestireno expandido, específicamente, se pudo observar que la larva de Zophobas morio mostró un consumo considerablemente mayor de poliestireno expandido en comparación con las demás especies analizadas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-29T14:00:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-29T14:00:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20719 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20719 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f178d5de-e473-44d8-881c-03691f281ae0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e3aaad9-8782-4716-bd33-22cd4b46657c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df96f554-fd97-490f-8a08-fdc559ebb57b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4438694-dfa8-4660-aac5-b691b6be211a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a73fe9e1d6a62880dd02a355e0971b75 c6f55a1e2f0899d4e8bf62ed90b46643 2b6950f5a64c7024fb75859710a66885 2e8d94c7b9b778c14a0ccb367ad5b909 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343158618423296 |
| score |
13.861508 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).