Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Trastorno límite de la personalidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación académica se titula “Trabajo Académico de Aplicación en el Ámbito Laboral: Caso Clínico de Trastorno Límite de la Personalidad”, que tiene como objetivo aplicar los conocimientos científicos y técnicas para evaluar, diagnosticar, explicar, intervenir y tratar las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10108 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno límite de la personalidad Estudio de caso Aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| id |
UNSA_9dc1976fbb34d0b62f2b5b21d1316a5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10108 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Trastorno límite de la personalidad |
| title |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Trastorno límite de la personalidad |
| spellingShingle |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Trastorno límite de la personalidad Mamani Alave, Fiorella Christy Trastorno límite de la personalidad Estudio de caso Aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| title_short |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Trastorno límite de la personalidad |
| title_full |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Trastorno límite de la personalidad |
| title_fullStr |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Trastorno límite de la personalidad |
| title_full_unstemmed |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Trastorno límite de la personalidad |
| title_sort |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Trastorno límite de la personalidad |
| author |
Mamani Alave, Fiorella Christy |
| author_facet |
Mamani Alave, Fiorella Christy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Apaza Bejarano, Evert Nazaret |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Alave, Fiorella Christy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastorno límite de la personalidad Estudio de caso Aplicación |
| topic |
Trastorno límite de la personalidad Estudio de caso Aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación académica se titula “Trabajo Académico de Aplicación en el Ámbito Laboral: Caso Clínico de Trastorno Límite de la Personalidad”, que tiene como objetivo aplicar los conocimientos científicos y técnicas para evaluar, diagnosticar, explicar, intervenir y tratar las anomalías del trastorno psicológico que se presenta en el caso clínico. Se trata de un caso de sexo femenino de 32 años de edad, madre de familia de una sola hija, actualmente separada, no labora, se encuentra cursando estudios universitarios. Se utilizaron técnicas de evaluación psicológica e instrumentos como Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Inventario Multifácico de la Personalidad – MiniMult, Test de Matrices Progresivas, RAVEN Escala General, Test Gestáltico Visomotor de Bender, Test de Retención Visual de Benton, Test Proyectivo de Karen Machover, la figura Humana. Para el procesamiento de la información, se realizó el análisis e interpretación de lo recabado en la Historia Clínica Psicológica, anamnesis, examen mental, informe psicométrico, con lo que se elaboró el Informe Psicológico y Plan Psicoterapéutico. Como consecuencia de los procedimientos realizados, se determinó que la paciente presenta un diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-14T22:57:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-14T22:57:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10108 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10108 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d970760-0db2-4717-956d-8e4f4b1be605/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24d961d5-cad8-44b7-92a1-d40ab68211ac/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a91181b-26dc-4b8d-ae77-47d0deba2d70/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 879834e3c45533d8bd7b7463aa28f8df 48af261aade1ed9eac588c0003d0480e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343014121504768 |
| spelling |
Apaza Bejarano, Evert NazaretMamani Alave, Fiorella Christy2019-12-14T22:57:08Z2019-12-14T22:57:08Z2019El presente trabajo de investigación académica se titula “Trabajo Académico de Aplicación en el Ámbito Laboral: Caso Clínico de Trastorno Límite de la Personalidad”, que tiene como objetivo aplicar los conocimientos científicos y técnicas para evaluar, diagnosticar, explicar, intervenir y tratar las anomalías del trastorno psicológico que se presenta en el caso clínico. Se trata de un caso de sexo femenino de 32 años de edad, madre de familia de una sola hija, actualmente separada, no labora, se encuentra cursando estudios universitarios. Se utilizaron técnicas de evaluación psicológica e instrumentos como Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, Inventario Multifácico de la Personalidad – MiniMult, Test de Matrices Progresivas, RAVEN Escala General, Test Gestáltico Visomotor de Bender, Test de Retención Visual de Benton, Test Proyectivo de Karen Machover, la figura Humana. Para el procesamiento de la información, se realizó el análisis e interpretación de lo recabado en la Historia Clínica Psicológica, anamnesis, examen mental, informe psicométrico, con lo que se elaboró el Informe Psicológico y Plan Psicoterapéutico. Como consecuencia de los procedimientos realizados, se determinó que la paciente presenta un diagnóstico de trastorno límite de la personalidad.Trabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10108spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrastorno límite de la personalidadEstudio de casoAplicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Trastorno límite de la personalidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicología Clínica y de la SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la SaludLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d970760-0db2-4717-956d-8e4f4b1be605/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALPSSmaalfc.pdfPSSmaalfc.pdfTexto completoapplication/pdf2922761https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24d961d5-cad8-44b7-92a1-d40ab68211ac/download879834e3c45533d8bd7b7463aa28f8dfMD51TEXTPSSmaalfc.pdf.txtPSSmaalfc.pdf.txtExtracted texttext/plain83846https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a91181b-26dc-4b8d-ae77-47d0deba2d70/download48af261aade1ed9eac588c0003d0480eMD53UNSA/10108oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101082022-05-18 02:53:28.947https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.349634 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).