Estrategias de las herramientas de promoción del Monasterio de Santa Catalina con relación a su posicionamiento de marca en la ciudad de Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Las herramientas de promoción, tienen como finalidad difundir la información a clientes y consumidores. De esta manera resaltan sus principales características y sus beneficios más importantes. El posicionamiento de una marca o un producto hoy en día es vital si se quiere sobrevivir en el mercado, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larico Flores, Yaneth Brigida, Valencia Mamani, Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:herramientas
promoción
Monasterio
posicionamiento
marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_9db4442caa3658325864922bac903772
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17695
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Huayta, Jaime EnriqueLarico Flores, Yaneth BrigidaValencia Mamani, Katerin2024-04-29T14:55:37Z2024-04-29T14:55:37Z2024Las herramientas de promoción, tienen como finalidad difundir la información a clientes y consumidores. De esta manera resaltan sus principales características y sus beneficios más importantes. El posicionamiento de una marca o un producto hoy en día es vital si se quiere sobrevivir en el mercado, el cual cada vez es más competitivo. Esta investigación tiene como objetivo principal fue determinar el tipo de relación de las herramientas de promoción que utilizan en el Monasterio de Santa Catalina con el posicionamiento de su marca en la ciudad de Arequipa. El tipo de investigación adoptado para este estudio fue de naturaleza básica, centrándose exclusivamente en la recopilación de información. Se optó por un diseño no experimental debido a la ausencia de manipulación de variables, siendo de tipo transversal al aplicarse en un único y definido período, y caracterizado por un nivel correlacional al buscar identificar relaciones entre las variables. El enfoque de estudio se orientó cuantitativamente, utilizando dos cuestionarios con opciones de respuesta en escala de Likert. La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa durante el año 2021. La determinación de la muestra se realizó de manera probabilística, resultando en una muestra final de 378 visitantes a quienes se les administraron dos cuestionarios estructurados. Estos instrumentos fueron empleados para evaluar tanto las herramientas de promoción como el posicionamiento de la marca en el contexto del Monasterio de Santa Catalina. Finalmente, los principales resultados, fueron que existe relación significa entre las estrategias de herramienta de promoción y procesamiento de marca en el Monasterio de Santa Catalina. Los resultados muestran que existe una relación significativa positiva media entre la variable Estrategias de Herramientas de Promoción y Procesamiento de Marca en el Monasterio de Santa Catalina en la ciudad de Arequipa., con Sig. = 0.000 y R= 0.527.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17695spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAherramientaspromociónMonasterioposicionamientomarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias de las herramientas de promoción del Monasterio de Santa Catalina con relación a su posicionamiento de marca en la ciudad de Arequipa, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41816041https://orcid.org/0000-0003-2913-56577309291248328158014266Hancco Mamani, Candy RoxanaQuispe Huayta, Jaime EnriqueCarpio Rosado, Karen Mariliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTurismo y HoteleríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciadas en Turismo y HoteleríaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3235924https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4de85e6-42d0-42fd-9b2a-98bd3bc9c6be/download365195973fd780acab9bb1205297ce96MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf22530774https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/477f00a2-defb-4c40-9656-ac9d485ab073/downloadcd0cbc23df304018fc06a033610a592bMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf1132557https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/923fbc58-9050-4a43-abe2-d790872fef5a/download7d99d90605ad7077e94c62c7e331582dMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf1117908https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/615eed7e-5265-414b-bb3c-1ea02dd4edce/download877ced6d4dda87bf4192b373bd329c72MD5420.500.12773/17695oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176952024-09-11 09:12:26.272http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de las herramientas de promoción del Monasterio de Santa Catalina con relación a su posicionamiento de marca en la ciudad de Arequipa, 2021
title Estrategias de las herramientas de promoción del Monasterio de Santa Catalina con relación a su posicionamiento de marca en la ciudad de Arequipa, 2021
spellingShingle Estrategias de las herramientas de promoción del Monasterio de Santa Catalina con relación a su posicionamiento de marca en la ciudad de Arequipa, 2021
Larico Flores, Yaneth Brigida
herramientas
promoción
Monasterio
posicionamiento
marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategias de las herramientas de promoción del Monasterio de Santa Catalina con relación a su posicionamiento de marca en la ciudad de Arequipa, 2021
title_full Estrategias de las herramientas de promoción del Monasterio de Santa Catalina con relación a su posicionamiento de marca en la ciudad de Arequipa, 2021
title_fullStr Estrategias de las herramientas de promoción del Monasterio de Santa Catalina con relación a su posicionamiento de marca en la ciudad de Arequipa, 2021
title_full_unstemmed Estrategias de las herramientas de promoción del Monasterio de Santa Catalina con relación a su posicionamiento de marca en la ciudad de Arequipa, 2021
title_sort Estrategias de las herramientas de promoción del Monasterio de Santa Catalina con relación a su posicionamiento de marca en la ciudad de Arequipa, 2021
author Larico Flores, Yaneth Brigida
author_facet Larico Flores, Yaneth Brigida
Valencia Mamani, Katerin
author_role author
author2 Valencia Mamani, Katerin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Huayta, Jaime Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Larico Flores, Yaneth Brigida
Valencia Mamani, Katerin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv herramientas
promoción
Monasterio
posicionamiento
marca
topic herramientas
promoción
Monasterio
posicionamiento
marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las herramientas de promoción, tienen como finalidad difundir la información a clientes y consumidores. De esta manera resaltan sus principales características y sus beneficios más importantes. El posicionamiento de una marca o un producto hoy en día es vital si se quiere sobrevivir en el mercado, el cual cada vez es más competitivo. Esta investigación tiene como objetivo principal fue determinar el tipo de relación de las herramientas de promoción que utilizan en el Monasterio de Santa Catalina con el posicionamiento de su marca en la ciudad de Arequipa. El tipo de investigación adoptado para este estudio fue de naturaleza básica, centrándose exclusivamente en la recopilación de información. Se optó por un diseño no experimental debido a la ausencia de manipulación de variables, siendo de tipo transversal al aplicarse en un único y definido período, y caracterizado por un nivel correlacional al buscar identificar relaciones entre las variables. El enfoque de estudio se orientó cuantitativamente, utilizando dos cuestionarios con opciones de respuesta en escala de Likert. La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa durante el año 2021. La determinación de la muestra se realizó de manera probabilística, resultando en una muestra final de 378 visitantes a quienes se les administraron dos cuestionarios estructurados. Estos instrumentos fueron empleados para evaluar tanto las herramientas de promoción como el posicionamiento de la marca en el contexto del Monasterio de Santa Catalina. Finalmente, los principales resultados, fueron que existe relación significa entre las estrategias de herramienta de promoción y procesamiento de marca en el Monasterio de Santa Catalina. Los resultados muestran que existe una relación significativa positiva media entre la variable Estrategias de Herramientas de Promoción y Procesamiento de Marca en el Monasterio de Santa Catalina en la ciudad de Arequipa., con Sig. = 0.000 y R= 0.527.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-29T14:55:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-29T14:55:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17695
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17695
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4de85e6-42d0-42fd-9b2a-98bd3bc9c6be/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/477f00a2-defb-4c40-9656-ac9d485ab073/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/923fbc58-9050-4a43-abe2-d790872fef5a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/615eed7e-5265-414b-bb3c-1ea02dd4edce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 365195973fd780acab9bb1205297ce96
cd0cbc23df304018fc06a033610a592b
7d99d90605ad7077e94c62c7e331582d
877ced6d4dda87bf4192b373bd329c72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762754409824256
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).