Influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de 8 a 12 años en la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa-2016

Descripción del Articulo

Cada vez es más frecuente encontrar en las calles a niños que, en vez de disfrutar su infancia y estudiar, están trabajando. Así, en el Perú, uno de cada cuatro niños trabaja, es decir, 1.659 millones en total, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el año 2016. Y lo más preocupa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Quispe, Gladys, Zúñiga Ley, Gina Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3684
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo infantil
Rendimiento escolar
Niñez en el Perú
Abandono familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_9cecd37c27fac50274ddec6ab72e5f33
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3684
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de 8 a 12 años en la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa-2016
title Influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de 8 a 12 años en la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa-2016
spellingShingle Influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de 8 a 12 años en la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa-2016
Gonzales Quispe, Gladys
Trabajo infantil
Rendimiento escolar
Niñez en el Perú
Abandono familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de 8 a 12 años en la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa-2016
title_full Influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de 8 a 12 años en la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa-2016
title_fullStr Influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de 8 a 12 años en la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa-2016
title_full_unstemmed Influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de 8 a 12 años en la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa-2016
title_sort Influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de 8 a 12 años en la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa-2016
author Gonzales Quispe, Gladys
author_facet Gonzales Quispe, Gladys
Zúñiga Ley, Gina Mariela
author_role author
author2 Zúñiga Ley, Gina Mariela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Quispe, Gladys
Zúñiga Ley, Gina Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo infantil
Rendimiento escolar
Niñez en el Perú
Abandono familiar
topic Trabajo infantil
Rendimiento escolar
Niñez en el Perú
Abandono familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Cada vez es más frecuente encontrar en las calles a niños que, en vez de disfrutar su infancia y estudiar, están trabajando. Así, en el Perú, uno de cada cuatro niños trabaja, es decir, 1.659 millones en total, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el año 2016. Y lo más preocupante es ver a los padres explotando a sus propios hijos, debido a esto los niños se ven con la necesidad de descuidar y dejar sus estudios ya que toman más importancia al trabajo y así poder ayudar a sus padres, a sus hermanos o muchas veces para poder sobrevivir al abandono. En ese sentido, la supervivencia, en países como el nuestro, tiene una mayor prioridad que el desarrollo, y los intereses de los niños trabajadores se miden por la contribución que aporta a la familia y por tanto a su propia supervivencia. El presente trabajo pretende analizar el sector en el que se desenvuelven estos niños y las implicancias económicas y sociales que causa el trabajo infantil en el marco general del país. De tal forma que con las variables planteadas en la investigación se pretende conocer la influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de estos niños trabajadores. La investigación tuvo como ámbito de estudio la Institución Educativa Ignacio Álvarez Thomas, en el Distrito de Cerro Colorado, tomándose como universo a los 68 niños que en la actualidad trabajan según datos socioeconómicos de la propia institución, se pudo acceder a la unidad de análisis para aplicar los instrumentos de investigación. En ese sentido, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye el trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado?, formulándose como Objetivo General: Determinar la influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado. Por lo que, se dio como respuesta tentativa al problema la siguiente Hipótesis: ES PROBABLE QUE: El trabajo infantil influye en el rendimiento escolar que presentan los niños y niñas de la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa, 2016. Para comprender mejor el trabajo ha sido dividido en tres capítulos: CAPITULO I: Titulado: Diseño de la Investigación, se presenta aspectos como: el planteamiento del problema, objetivos, justificación, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información. CAPITULO II: Titulado: Marco Teórico, se presenta el análisis teórico de las principales variables de estudio, así como, la conceptualización de las categorías y la recopilación de la información requerida de acuerdo a la unidad de análisis es decir los niños y niñas. Y en el CAPITULO III: Titulado: Presentación de Resultados, se muestra los resultados de la investigación. Los resultados son presentados en cuadros y gráficos estadísticos, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada por las investigadoras. Finalmente, se presenta la comprobación de hipótesis, las conclusiones y se plantean algunas sugerencias con respecto a la problemática planteada. Concluyéndose con los anexos, donde se incluye el instrumento de investigación, el diagnostico situacional de la Institución Educativa seleccionada para el estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3684
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3684
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a38504a6-4dcb-4db6-a343-913e30be9d25/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/940b225f-595e-4864-aa23-68d946b38cce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb21603920d0076a68424773e96d8898
b15cd447e91eeaeaed180be6131b2128
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762812880519168
spelling Gonzales Quispe, GladysZúñiga Ley, Gina Mariela2017-11-08T15:57:22Z2017-11-08T15:57:22Z2016Cada vez es más frecuente encontrar en las calles a niños que, en vez de disfrutar su infancia y estudiar, están trabajando. Así, en el Perú, uno de cada cuatro niños trabaja, es decir, 1.659 millones en total, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el año 2016. Y lo más preocupante es ver a los padres explotando a sus propios hijos, debido a esto los niños se ven con la necesidad de descuidar y dejar sus estudios ya que toman más importancia al trabajo y así poder ayudar a sus padres, a sus hermanos o muchas veces para poder sobrevivir al abandono. En ese sentido, la supervivencia, en países como el nuestro, tiene una mayor prioridad que el desarrollo, y los intereses de los niños trabajadores se miden por la contribución que aporta a la familia y por tanto a su propia supervivencia. El presente trabajo pretende analizar el sector en el que se desenvuelven estos niños y las implicancias económicas y sociales que causa el trabajo infantil en el marco general del país. De tal forma que con las variables planteadas en la investigación se pretende conocer la influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de estos niños trabajadores. La investigación tuvo como ámbito de estudio la Institución Educativa Ignacio Álvarez Thomas, en el Distrito de Cerro Colorado, tomándose como universo a los 68 niños que en la actualidad trabajan según datos socioeconómicos de la propia institución, se pudo acceder a la unidad de análisis para aplicar los instrumentos de investigación. En ese sentido, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye el trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado?, formulándose como Objetivo General: Determinar la influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado. Por lo que, se dio como respuesta tentativa al problema la siguiente Hipótesis: ES PROBABLE QUE: El trabajo infantil influye en el rendimiento escolar que presentan los niños y niñas de la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa, 2016. Para comprender mejor el trabajo ha sido dividido en tres capítulos: CAPITULO I: Titulado: Diseño de la Investigación, se presenta aspectos como: el planteamiento del problema, objetivos, justificación, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información. CAPITULO II: Titulado: Marco Teórico, se presenta el análisis teórico de las principales variables de estudio, así como, la conceptualización de las categorías y la recopilación de la información requerida de acuerdo a la unidad de análisis es decir los niños y niñas. Y en el CAPITULO III: Titulado: Presentación de Resultados, se muestra los resultados de la investigación. Los resultados son presentados en cuadros y gráficos estadísticos, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada por las investigadoras. Finalmente, se presenta la comprobación de hipótesis, las conclusiones y se plantean algunas sugerencias con respecto a la problemática planteada. Concluyéndose con los anexos, donde se incluye el instrumento de investigación, el diagnostico situacional de la Institución Educativa seleccionada para el estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3684spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrabajo infantilRendimiento escolarNiñez en el PerúAbandono familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de 8 a 12 años en la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTsgoqug.pdfapplication/pdf2289037https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a38504a6-4dcb-4db6-a343-913e30be9d25/downloadbb21603920d0076a68424773e96d8898MD51TEXTTsgoqug.pdf.txtTsgoqug.pdf.txtExtracted texttext/plain172023https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/940b225f-595e-4864-aa23-68d946b38cce/downloadb15cd447e91eeaeaed180be6131b2128MD52UNSA/3684oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36842022-05-13 11:04:21.944http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).