Contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas enriquecidas en células madre cancerosas derivadas de células de cáncer de ovario HEYA8

Descripción del Articulo

El cáncer de ovario es la principal causa de muerte por neoplasias malignas ginecológicas (Zhang et al., 2019). Debido a sus síntomas no específicos, así como a los métodos ineficientes de detección, el diagnóstico suele ser tardío, las posibilidades de tratamiento son limitadas y la mayoría de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orosco Barrionuevo, Liseth Rossela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de ovario
células madre cancerosas (CSCs)
esferas tumorales
CXCR1
interleuquina 8 (IL-8)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id UNSA_9c99c5e93f62633dc75b30c6f01e5bc4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14378
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas enriquecidas en células madre cancerosas derivadas de células de cáncer de ovario HEYA8
title Contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas enriquecidas en células madre cancerosas derivadas de células de cáncer de ovario HEYA8
spellingShingle Contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas enriquecidas en células madre cancerosas derivadas de células de cáncer de ovario HEYA8
Orosco Barrionuevo, Liseth Rossela
Cáncer de ovario
células madre cancerosas (CSCs)
esferas tumorales
CXCR1
interleuquina 8 (IL-8)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas enriquecidas en células madre cancerosas derivadas de células de cáncer de ovario HEYA8
title_full Contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas enriquecidas en células madre cancerosas derivadas de células de cáncer de ovario HEYA8
title_fullStr Contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas enriquecidas en células madre cancerosas derivadas de células de cáncer de ovario HEYA8
title_full_unstemmed Contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas enriquecidas en células madre cancerosas derivadas de células de cáncer de ovario HEYA8
title_sort Contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas enriquecidas en células madre cancerosas derivadas de células de cáncer de ovario HEYA8
author Orosco Barrionuevo, Liseth Rossela
author_facet Orosco Barrionuevo, Liseth Rossela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Varas Godoy, Manuel Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Orosco Barrionuevo, Liseth Rossela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cáncer de ovario
células madre cancerosas (CSCs)
esferas tumorales
CXCR1
interleuquina 8 (IL-8)
topic Cáncer de ovario
células madre cancerosas (CSCs)
esferas tumorales
CXCR1
interleuquina 8 (IL-8)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description El cáncer de ovario es la principal causa de muerte por neoplasias malignas ginecológicas (Zhang et al., 2019). Debido a sus síntomas no específicos, así como a los métodos ineficientes de detección, el diagnóstico suele ser tardío, las posibilidades de tratamiento son limitadas y la mayoría de los pacientes desarrollan quimioresistencia (De Lima et al., 2020). La resistencia tumoral conlleva a una recaída agresiva asociada a metástasis, con lo que la probabilidad de supervivencia disminuye drásticamente. Diversos estudios han establecido una relación entre dichos procesos y una subpoblación tumoral con características pluripotentes denominada células madre cancerosas (CSCs del inglés cancer stem cells). La vía interleuquina 8 (IL-8)/CXCR1 es una de las vías moduladoras de la capacidad de autorenovación y diferenciación de la mayoría de las CSCs, interviniendo en la transición epitelio mesénquima (EMT del inglés epithelial–mesenchymal transition) y, en consecuencia, en la metástasis. Por lo expuesto, es preponderante comprender los comportamientos celulares subyacentes de las CSCs en cáncer de ovario en relación con los procesos de pluripotencia y metástasis mediante la vía IL-8/CXCR1, con el fin de tratar eficazmente la enfermedad en estadios avanzados. Por consiguiente, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas derivadas de células de cáncer de ovario HeyA8 con características de células madre cancerosas. Con el fin de estudiar lo planteado se utilizó la línea celular de cáncer de ovario humano HeyA8 y se construyeron vectores lentivirales pseudotipificados que codificaron un sistema de RNAi (shRNA) contra CXCR1 (Lv-shCXCR1) y luciferasa (Lv-shLuc), el cual se utilizó como control. Su efecto fue evaluado in vitro mediante transducción de las células HeyA8 y se corroboró el silenciamiento de CXCR1 (HeyA8shCXCR1) mediante citometría de flujo. Para evaluar su efecto en propiedades asociadas a CSCs se realizaron cultivos de esferas derivadas de la línea celular silenciada para CXCR1 (HeyA8shCXCR1), en los que se observó una disminución estadísticamente significativa en el diámetro y número de esferas tumorales derivadas de células HeyA8shCXCR1 con y sin IL-8 respecto al control HeyA8shLuc con IL-8, lo cual a su vez indicó un posible efecto de CXCR1 en el estado de pluripotencia y autorenovación de las células HeyA8. Asimismo, mediciones por PCR convencional indicaron una disminución en la expresión génica de los marcadores de pluripotencialidad, Nanog, Sox2 y Oct4, en esferas derivadas de células HeyA8shCXCR1 con y sin IL-8 en comparación a las derivadas de células HeyA8shLuc con IL-8, aunque se observó un ligero aumento respecto al control HeyA8shLuc sin IL-8. Nuestros resultados revelaron que el silenciamiento de CXCR1 en células HeyA8 regula negativamente las propiedades de células madre cancerosas, cuya fisiología está altamente relacionada con la inducción de resistencia y metástasis. Por ello se deduce que el receptor de IL-8, CXCR1, contribuye a la formación de esferas tumorales enriquecidas en células madre cancerosas, las que podrían conferir al tumor mayor capacidad de autorenovación, supervivencia, autoproliferación, evasión de la muerte celular por anoikis, migración y metástasis. Como proyección, los resultados sugieren que el bloqueo de CXCR1 podría constituir un potencial tratamiento contra el cáncer de ovario, disminuyendo la acción de las células madre cancerosas, cuya contribución es preponderante en los procesos de tumorigénesis.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-01T04:17:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-01T04:17:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14378
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14378
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/953ac185-48b7-4ea2-901b-0356e18b21f5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb155a82-0c07-415c-b17e-50af4fa157dd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67428d21-7c0c-4726-b2c9-b590700ec0ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bbd889d40b3ea30bdb554c032be12769
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b1c0c64896b78d557963f2a57d0f2dd7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762748103688192
spelling Varas Godoy, Manuel AlejandroOrosco Barrionuevo, Liseth Rossela2022-07-01T04:17:17Z2022-07-01T04:17:17Z2022El cáncer de ovario es la principal causa de muerte por neoplasias malignas ginecológicas (Zhang et al., 2019). Debido a sus síntomas no específicos, así como a los métodos ineficientes de detección, el diagnóstico suele ser tardío, las posibilidades de tratamiento son limitadas y la mayoría de los pacientes desarrollan quimioresistencia (De Lima et al., 2020). La resistencia tumoral conlleva a una recaída agresiva asociada a metástasis, con lo que la probabilidad de supervivencia disminuye drásticamente. Diversos estudios han establecido una relación entre dichos procesos y una subpoblación tumoral con características pluripotentes denominada células madre cancerosas (CSCs del inglés cancer stem cells). La vía interleuquina 8 (IL-8)/CXCR1 es una de las vías moduladoras de la capacidad de autorenovación y diferenciación de la mayoría de las CSCs, interviniendo en la transición epitelio mesénquima (EMT del inglés epithelial–mesenchymal transition) y, en consecuencia, en la metástasis. Por lo expuesto, es preponderante comprender los comportamientos celulares subyacentes de las CSCs en cáncer de ovario en relación con los procesos de pluripotencia y metástasis mediante la vía IL-8/CXCR1, con el fin de tratar eficazmente la enfermedad en estadios avanzados. Por consiguiente, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas derivadas de células de cáncer de ovario HeyA8 con características de células madre cancerosas. Con el fin de estudiar lo planteado se utilizó la línea celular de cáncer de ovario humano HeyA8 y se construyeron vectores lentivirales pseudotipificados que codificaron un sistema de RNAi (shRNA) contra CXCR1 (Lv-shCXCR1) y luciferasa (Lv-shLuc), el cual se utilizó como control. Su efecto fue evaluado in vitro mediante transducción de las células HeyA8 y se corroboró el silenciamiento de CXCR1 (HeyA8shCXCR1) mediante citometría de flujo. Para evaluar su efecto en propiedades asociadas a CSCs se realizaron cultivos de esferas derivadas de la línea celular silenciada para CXCR1 (HeyA8shCXCR1), en los que se observó una disminución estadísticamente significativa en el diámetro y número de esferas tumorales derivadas de células HeyA8shCXCR1 con y sin IL-8 respecto al control HeyA8shLuc con IL-8, lo cual a su vez indicó un posible efecto de CXCR1 en el estado de pluripotencia y autorenovación de las células HeyA8. Asimismo, mediciones por PCR convencional indicaron una disminución en la expresión génica de los marcadores de pluripotencialidad, Nanog, Sox2 y Oct4, en esferas derivadas de células HeyA8shCXCR1 con y sin IL-8 en comparación a las derivadas de células HeyA8shLuc con IL-8, aunque se observó un ligero aumento respecto al control HeyA8shLuc sin IL-8. Nuestros resultados revelaron que el silenciamiento de CXCR1 en células HeyA8 regula negativamente las propiedades de células madre cancerosas, cuya fisiología está altamente relacionada con la inducción de resistencia y metástasis. Por ello se deduce que el receptor de IL-8, CXCR1, contribuye a la formación de esferas tumorales enriquecidas en células madre cancerosas, las que podrían conferir al tumor mayor capacidad de autorenovación, supervivencia, autoproliferación, evasión de la muerte celular por anoikis, migración y metástasis. Como proyección, los resultados sugieren que el bloqueo de CXCR1 podría constituir un potencial tratamiento contra el cáncer de ovario, disminuyendo la acción de las células madre cancerosas, cuya contribución es preponderante en los procesos de tumorigénesis.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14378spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACáncer de ovariocélulas madre cancerosas (CSCs)esferas tumoralesCXCR1interleuquina 8 (IL-8)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Contribución de CXCR1 en la generación de cultivos de esferas enriquecidas en células madre cancerosas derivadas de células de cáncer de ovario HEYA8info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0001-5857-4793F4881204870669684511206Eguren Verano, Maria del CarmenArenas Chavez, Carlos AlbertoVaras Godoy, Manuel Alejandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALBIorbalr.pdfBIorbalr.pdfapplication/pdf2501110https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/953ac185-48b7-4ea2-901b-0356e18b21f5/downloadbbd889d40b3ea30bdb554c032be12769MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb155a82-0c07-415c-b17e-50af4fa157dd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIorbalr.pdf.txtBIorbalr.pdf.txtExtracted texttext/plain158035https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67428d21-7c0c-4726-b2c9-b590700ec0ca/downloadb1c0c64896b78d557963f2a57d0f2dd7MD5320.500.12773/14378oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/143782022-07-01 03:00:35.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).