Evaluación del potencial de fitorremediación de Phragmites australis y Baccharis latifolia empleadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de mercurio en el efluente procedente de una planta de beneficio de oro en el Anexo Secocha - Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesistuvo como objetivo la evaluación del potencial fitorremediador de las especies nativas: Phragmites australis y Baccharis latifolia a través del uso de humedales artificiales como tratamiento secundario para eliminar Hg en los efluentes de una planta de beneficio en Secocha. Para ell...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fitorremediación Humedales artificiales Efluentes mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La presente tesistuvo como objetivo la evaluación del potencial fitorremediador de las especies nativas: Phragmites australis y Baccharis latifolia a través del uso de humedales artificiales como tratamiento secundario para eliminar Hg en los efluentes de una planta de beneficio en Secocha. Para ello se caracterizó el efluente liquido pretratado de una planta de beneficio de oro en Secocha, posteriormente se diseñó y se implementó un humedal artificial a pequeña escala compuesto por dos especies nativas previamente adecuadas y replicadas siendo estas Phragmites australis en el primer nivel y Baccharis latifolia en el segundo nivel, el humedal artificial estuvo compuesto por 5 celdas hibridas en paralelo, dos de estas celdas fueron alimentadas a una concentración de 160 ppm de Hg, dos fueron utilizadas como sistemas de control y una celda se usó para observar que sucedería si no se usara plantas en el humedal artificial, los resultados muestran un alto nivel de remoción de Hg de un 99.998 % para las pruebas con plantas y un 99.718 % de remoción para la prueba sin plantas, además se obtuvo que tanto Phragmites australis como Baccharis latifolia son plantas hiperacumuladoras, capaces de fitoestabilizar los metales en sus raíces, además de que ayudan a fitovolatilizar el Hg. Finalmente se concluye que tanto Phragmites australis como Baccharis latifolia tienen potencial de fitorremediación a través de la fitoestabilización y la fitovolatilización al ser usadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de Hg y que estas plantas pueden brindar una solución a la contaminación por efluentes mineros en el Anexo de Secocha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).