Evaluación del potencial de fitorremediación de Phragmites australis y Baccharis latifolia empleadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de mercurio en el efluente procedente de una planta de beneficio de oro en el Anexo Secocha - Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesistuvo como objetivo la evaluación del potencial fitorremediador de las especies nativas: Phragmites australis y Baccharis latifolia a través del uso de humedales artificiales como tratamiento secundario para eliminar Hg en los efluentes de una planta de beneficio en Secocha. Para ell...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fitorremediación Humedales artificiales Efluentes mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNSA_9bd61161d465afba3074171d399c4b92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18188 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Veliz Llayqui, Nemesio EdgarOrtiz Flores, Anghela Patricia2024-07-04T16:58:57Z2024-07-04T16:58:57Z2023La presente tesistuvo como objetivo la evaluación del potencial fitorremediador de las especies nativas: Phragmites australis y Baccharis latifolia a través del uso de humedales artificiales como tratamiento secundario para eliminar Hg en los efluentes de una planta de beneficio en Secocha. Para ello se caracterizó el efluente liquido pretratado de una planta de beneficio de oro en Secocha, posteriormente se diseñó y se implementó un humedal artificial a pequeña escala compuesto por dos especies nativas previamente adecuadas y replicadas siendo estas Phragmites australis en el primer nivel y Baccharis latifolia en el segundo nivel, el humedal artificial estuvo compuesto por 5 celdas hibridas en paralelo, dos de estas celdas fueron alimentadas a una concentración de 160 ppm de Hg, dos fueron utilizadas como sistemas de control y una celda se usó para observar que sucedería si no se usara plantas en el humedal artificial, los resultados muestran un alto nivel de remoción de Hg de un 99.998 % para las pruebas con plantas y un 99.718 % de remoción para la prueba sin plantas, además se obtuvo que tanto Phragmites australis como Baccharis latifolia son plantas hiperacumuladoras, capaces de fitoestabilizar los metales en sus raíces, además de que ayudan a fitovolatilizar el Hg. Finalmente se concluye que tanto Phragmites australis como Baccharis latifolia tienen potencial de fitorremediación a través de la fitoestabilización y la fitovolatilización al ser usadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de Hg y que estas plantas pueden brindar una solución a la contaminación por efluentes mineros en el Anexo de Secocha.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18188spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFitorremediaciónHumedales artificialesEfluentes mineroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación del potencial de fitorremediación de Phragmites australis y Baccharis latifolia empleadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de mercurio en el efluente procedente de una planta de beneficio de oro en el Anexo Secocha - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29380620https://orcid.org/0000-0003-1453-746971432332521066Polanco Cornejo, Henry GustavoVeliz Llayqui, Nemesio EdgarRomero Mariscal, Giuliana Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf11117985https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2dc00380-5085-4335-90b8-c7b637d9ddc2/downloada9cc88a6983d1f49fe4f5b73cb34bb56MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10627946https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bfb8218-fa94-47be-ba76-9ee19c662e08/download364aa7953a19998a62f16bc47a713062MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf180922https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ab5ae4b-a0bd-4dc4-aa9f-6e704cd45180/downloadbf0d4d04604c8b6b1e82444ed103add6MD5320.500.12773/18188oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181882024-07-04 11:59:15.179http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Phragmites australis y Baccharis latifolia empleadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de mercurio en el efluente procedente de una planta de beneficio de oro en el Anexo Secocha - Arequipa |
| title |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Phragmites australis y Baccharis latifolia empleadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de mercurio en el efluente procedente de una planta de beneficio de oro en el Anexo Secocha - Arequipa |
| spellingShingle |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Phragmites australis y Baccharis latifolia empleadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de mercurio en el efluente procedente de una planta de beneficio de oro en el Anexo Secocha - Arequipa Ortiz Flores, Anghela Patricia Fitorremediación Humedales artificiales Efluentes mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Phragmites australis y Baccharis latifolia empleadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de mercurio en el efluente procedente de una planta de beneficio de oro en el Anexo Secocha - Arequipa |
| title_full |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Phragmites australis y Baccharis latifolia empleadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de mercurio en el efluente procedente de una planta de beneficio de oro en el Anexo Secocha - Arequipa |
| title_fullStr |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Phragmites australis y Baccharis latifolia empleadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de mercurio en el efluente procedente de una planta de beneficio de oro en el Anexo Secocha - Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Phragmites australis y Baccharis latifolia empleadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de mercurio en el efluente procedente de una planta de beneficio de oro en el Anexo Secocha - Arequipa |
| title_sort |
Evaluación del potencial de fitorremediación de Phragmites australis y Baccharis latifolia empleadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de mercurio en el efluente procedente de una planta de beneficio de oro en el Anexo Secocha - Arequipa |
| author |
Ortiz Flores, Anghela Patricia |
| author_facet |
Ortiz Flores, Anghela Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Veliz Llayqui, Nemesio Edgar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Flores, Anghela Patricia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitorremediación Humedales artificiales Efluentes mineros |
| topic |
Fitorremediación Humedales artificiales Efluentes mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
La presente tesistuvo como objetivo la evaluación del potencial fitorremediador de las especies nativas: Phragmites australis y Baccharis latifolia a través del uso de humedales artificiales como tratamiento secundario para eliminar Hg en los efluentes de una planta de beneficio en Secocha. Para ello se caracterizó el efluente liquido pretratado de una planta de beneficio de oro en Secocha, posteriormente se diseñó y se implementó un humedal artificial a pequeña escala compuesto por dos especies nativas previamente adecuadas y replicadas siendo estas Phragmites australis en el primer nivel y Baccharis latifolia en el segundo nivel, el humedal artificial estuvo compuesto por 5 celdas hibridas en paralelo, dos de estas celdas fueron alimentadas a una concentración de 160 ppm de Hg, dos fueron utilizadas como sistemas de control y una celda se usó para observar que sucedería si no se usara plantas en el humedal artificial, los resultados muestran un alto nivel de remoción de Hg de un 99.998 % para las pruebas con plantas y un 99.718 % de remoción para la prueba sin plantas, además se obtuvo que tanto Phragmites australis como Baccharis latifolia son plantas hiperacumuladoras, capaces de fitoestabilizar los metales en sus raíces, además de que ayudan a fitovolatilizar el Hg. Finalmente se concluye que tanto Phragmites australis como Baccharis latifolia tienen potencial de fitorremediación a través de la fitoestabilización y la fitovolatilización al ser usadas como barrera biológica en humedales artificiales para la remoción de Hg y que estas plantas pueden brindar una solución a la contaminación por efluentes mineros en el Anexo de Secocha. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-04T16:58:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-04T16:58:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18188 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18188 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2dc00380-5085-4335-90b8-c7b637d9ddc2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bfb8218-fa94-47be-ba76-9ee19c662e08/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ab5ae4b-a0bd-4dc4-aa9f-6e704cd45180/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9cc88a6983d1f49fe4f5b73cb34bb56 364aa7953a19998a62f16bc47a713062 bf0d4d04604c8b6b1e82444ed103add6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763158882287616 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).