Obtención electroquímica de Mn (IV) por voltamperometría cíclica a partir de lixiviados de pilas agotadas de Zinc – Carbono, para su reutilización en la industria electrónica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda la recuperación de dióxido de manganeso (MnO₂) a partir de pilas zinc-carbono agotadas mediante técnicas electroquímicas, específicamente voltamperometría cíclica. Con el fin de promover la sostenibilidad y el aprovechamiento de residuos electrónicos, se p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20721 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20721 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Voltamperometría cíclica lixiviación potenciostato análisis electroquímico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_9b8f0865e7f671506e61ef324d91fe5b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20721 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Andrade Tacca, Cesar AugustoAlegre Pinto, Humberto JoseLoza Pacheco, Danilo Joaquin2025-08-29T15:14:59Z2025-08-29T15:14:59Z2025El presente trabajo de investigación aborda la recuperación de dióxido de manganeso (MnO₂) a partir de pilas zinc-carbono agotadas mediante técnicas electroquímicas, específicamente voltamperometría cíclica. Con el fin de promover la sostenibilidad y el aprovechamiento de residuos electrónicos, se plantearon tres objetivos: analizar el contenido de las pilas, establecer las condiciones óptimas de lixiviación, y definir los parámetros electroquímicos adecuados para la electrodeposición de MnO₂. Para ello, se realizó la descomposición y caracterización del contenido activo de pilas D recolectadas en centros de acopio de Arequipa, donde se identificó una composición promedio de 25.4% de Mn, 16.56.% de Zn y 14.32% de C por peso. En cuanto al proceso de lixiviación, se establecieron condiciones óptimas con ácido sulfúrico 3M, ácido oxálico de 3.5g, 65°C durante 2,5 horas, logrando una disolución de optima de Manganeso. Posteriormente, los lixiviados fueron sometidos a análisis electroquímicos mediante voltamperometría cíclica, utilizando un potenciostato Gamry Reference 3000, electrodo de trabajo de carbón vítreo, Ag/AgCl como referencia y platino como contraelectrodo. Se determinó un potencial inicial de 0 v hasta un voltaje final de 1,5 v con una velocidad de escaneo de 10 mV/s. Las pruebas permitieron la obtención de depósitos sólidos con características morfológicas homogéneas confirmadas mediante análisis SEM, alcanzando una recuperación de MnO₂ de hasta un 56,29% del contenido total. Estos resultados demuestran que el proceso es técnica y económicamente viable, aportando una alternativa sostenible para la gestión de residuos peligrosos y su reutilización en la industria electrónica.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20721spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVoltamperometría cíclicalixiviaciónpotenciostatoanálisis electroquímico.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Obtención electroquímica de Mn (IV) por voltamperometría cíclica a partir de lixiviados de pilas agotadas de Zinc – Carbono, para su reutilización en la industria electrónicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29458294https://orcid.org/0000-0001-8936-26117336651770254984521066Andrade Tacca, Cesar AugustoLicona Paniagua, Juan CarlosMamani Quispe, Jose Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf6512917https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6acaac8a-26a6-4481-942c-e89a7597a6af/downloadc5ea1df04f908d8f5134b50e04b283b7MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6989369https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00f999c0-acdb-459b-9ab8-6752f2ce6cb5/download673d1c6a256ad61cbb6124d0d9359388MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf477582https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b04eb040-4d43-4e94-986a-a795d06e0f13/download3d9a81fc69580dbedd4bf45912d84484MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf500736https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/897165b9-b05e-43e3-bc1a-0067c2943962/download2b2c3183d3d42db33749d2b9ea367634MD5420.500.12773/20721oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/207212025-08-29 10:15:16.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención electroquímica de Mn (IV) por voltamperometría cíclica a partir de lixiviados de pilas agotadas de Zinc – Carbono, para su reutilización en la industria electrónica |
| title |
Obtención electroquímica de Mn (IV) por voltamperometría cíclica a partir de lixiviados de pilas agotadas de Zinc – Carbono, para su reutilización en la industria electrónica |
| spellingShingle |
Obtención electroquímica de Mn (IV) por voltamperometría cíclica a partir de lixiviados de pilas agotadas de Zinc – Carbono, para su reutilización en la industria electrónica Alegre Pinto, Humberto Jose Voltamperometría cíclica lixiviación potenciostato análisis electroquímico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Obtención electroquímica de Mn (IV) por voltamperometría cíclica a partir de lixiviados de pilas agotadas de Zinc – Carbono, para su reutilización en la industria electrónica |
| title_full |
Obtención electroquímica de Mn (IV) por voltamperometría cíclica a partir de lixiviados de pilas agotadas de Zinc – Carbono, para su reutilización en la industria electrónica |
| title_fullStr |
Obtención electroquímica de Mn (IV) por voltamperometría cíclica a partir de lixiviados de pilas agotadas de Zinc – Carbono, para su reutilización en la industria electrónica |
| title_full_unstemmed |
Obtención electroquímica de Mn (IV) por voltamperometría cíclica a partir de lixiviados de pilas agotadas de Zinc – Carbono, para su reutilización en la industria electrónica |
| title_sort |
Obtención electroquímica de Mn (IV) por voltamperometría cíclica a partir de lixiviados de pilas agotadas de Zinc – Carbono, para su reutilización en la industria electrónica |
| author |
Alegre Pinto, Humberto Jose |
| author_facet |
Alegre Pinto, Humberto Jose Loza Pacheco, Danilo Joaquin |
| author_role |
author |
| author2 |
Loza Pacheco, Danilo Joaquin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Andrade Tacca, Cesar Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegre Pinto, Humberto Jose Loza Pacheco, Danilo Joaquin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Voltamperometría cíclica lixiviación potenciostato análisis electroquímico. |
| topic |
Voltamperometría cíclica lixiviación potenciostato análisis electroquímico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación aborda la recuperación de dióxido de manganeso (MnO₂) a partir de pilas zinc-carbono agotadas mediante técnicas electroquímicas, específicamente voltamperometría cíclica. Con el fin de promover la sostenibilidad y el aprovechamiento de residuos electrónicos, se plantearon tres objetivos: analizar el contenido de las pilas, establecer las condiciones óptimas de lixiviación, y definir los parámetros electroquímicos adecuados para la electrodeposición de MnO₂. Para ello, se realizó la descomposición y caracterización del contenido activo de pilas D recolectadas en centros de acopio de Arequipa, donde se identificó una composición promedio de 25.4% de Mn, 16.56.% de Zn y 14.32% de C por peso. En cuanto al proceso de lixiviación, se establecieron condiciones óptimas con ácido sulfúrico 3M, ácido oxálico de 3.5g, 65°C durante 2,5 horas, logrando una disolución de optima de Manganeso. Posteriormente, los lixiviados fueron sometidos a análisis electroquímicos mediante voltamperometría cíclica, utilizando un potenciostato Gamry Reference 3000, electrodo de trabajo de carbón vítreo, Ag/AgCl como referencia y platino como contraelectrodo. Se determinó un potencial inicial de 0 v hasta un voltaje final de 1,5 v con una velocidad de escaneo de 10 mV/s. Las pruebas permitieron la obtención de depósitos sólidos con características morfológicas homogéneas confirmadas mediante análisis SEM, alcanzando una recuperación de MnO₂ de hasta un 56,29% del contenido total. Estos resultados demuestran que el proceso es técnica y económicamente viable, aportando una alternativa sostenible para la gestión de residuos peligrosos y su reutilización en la industria electrónica. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-29T15:14:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-29T15:14:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20721 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20721 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6acaac8a-26a6-4481-942c-e89a7597a6af/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00f999c0-acdb-459b-9ab8-6752f2ce6cb5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b04eb040-4d43-4e94-986a-a795d06e0f13/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/897165b9-b05e-43e3-bc1a-0067c2943962/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5ea1df04f908d8f5134b50e04b283b7 673d1c6a256ad61cbb6124d0d9359388 3d9a81fc69580dbedd4bf45912d84484 2b2c3183d3d42db33749d2b9ea367634 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343396503617536 |
| score |
13.881323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).