Influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de mineral aurífero en la U.E.A. San Juan de Arequipa

Descripción del Articulo

A través de una investigación cuantitativa se buscó conocer la influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de Mineral Aurífero en la UEA San Juan de Arequipa, es importante resaltar que la masa laboral en su mayoría esta laboralmente compuesta por trabajadores que en un 65% pert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinal Vidal, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción laboral
condiciones favorables
recompensa justa
productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UNSA_9a1e5123f0d4b3282fd4a6dedd190baf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11571
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de mineral aurífero en la U.E.A. San Juan de Arequipa
title Influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de mineral aurífero en la U.E.A. San Juan de Arequipa
spellingShingle Influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de mineral aurífero en la U.E.A. San Juan de Arequipa
Espinal Vidal, Miguel Angel
satisfacción laboral
condiciones favorables
recompensa justa
productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de mineral aurífero en la U.E.A. San Juan de Arequipa
title_full Influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de mineral aurífero en la U.E.A. San Juan de Arequipa
title_fullStr Influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de mineral aurífero en la U.E.A. San Juan de Arequipa
title_full_unstemmed Influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de mineral aurífero en la U.E.A. San Juan de Arequipa
title_sort Influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de mineral aurífero en la U.E.A. San Juan de Arequipa
author Espinal Vidal, Miguel Angel
author_facet Espinal Vidal, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Gala Velásquez, Bernardo Ramón Dante
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinal Vidal, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv satisfacción laboral
condiciones favorables
recompensa justa
productividad
topic satisfacción laboral
condiciones favorables
recompensa justa
productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description A través de una investigación cuantitativa se buscó conocer la influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de Mineral Aurífero en la UEA San Juan de Arequipa, es importante resaltar que la masa laboral en su mayoría esta laboralmente compuesta por trabajadores que en un 65% pertenecen a la zona de influencia al campamento minero. Las variables que se midieron fueron la satisfacción laboral (condiciones favorables de trabajo, Recompensas justas y Compromiso) y la productividad (producto e insumos). En la primera etapa del estudio se ejecutó la técnica de encuesta, para la variable satisfacción laboral, se utilizó un cuestionario tomado a 195 trabajadores, cuya encuesta estaba compuesto por tres dimensiones y 24 reactivos; en la variable productividad se llevó a cabo la observación documental a través de reportes de producción de la mina en forma mensual durante el lapso de un año. El instrumento para calcular la confiabilidad de estos datos, fueron validados con la comprobación de especialistas en el tema, para luego aplicar la prueba piloto al 10% de nuestra muestra en la población de la Unidad Minera, la cual fue de fácil comprensión y tiempo adecuado. El análisis de la información de productividad se hizo mediante la utilización de hojas electrónicas de cálculo Excel; para la correlación entre satisfacción y productividad se realizó mediante el análisis de SPSS, con pruebas paramétricas entre las dos variables sujetas de estudio. Acorde a los objetivos de investigación planteados, se llegó a la conclusión de que existe una relación entre la satisfacción laboral y la productividad, pues en el caso de Nivel Cero, tenemos una productividad y satisfacción baja, con un 56.3%; en los casos de Mercedes Baja y Esperanza, tenemos productividades altas y satisfacciones laborales medias, con un 68.4% y 78:3% respectivamente. También existen condiciones laborales favorables para desarrollar las actividades mineras ante un 12,8% del personal que perciben condiciones laborales bajas, mientras que el 87,2% considera condiciones laborales aceptables o altas, para la productividad en la UEA San Juan de Arequipa. De igual forma, más de un tercio de la población (37.9%) de trabajadores de la UEA San Juan de Arequipa, perciben un nivel bajo de recompensas justas, lo cual estaría disminuyendo el potencial de productividad. Además, se identificó que existe un adecuado compromiso de los trabajadores de la UEA San Juan de Arequipa con percepciones medias en un 47.2% y altas en un 45.6%. Solo un 7.2% tienen un bajo compromiso con la empresa, siendo este indicador con más alto porcentaje de percepciones positivas, lo cual garantiza una continuidad en las actividades de la unidad minera.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-29T14:45:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-29T14:45:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11571
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11571
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9110592-de6a-4d2f-8bac-843c1b2af281/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce441853-ca90-4f8a-84be-96e7d83e7121/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74035cf9-ebac-4253-84f4-cb06634443ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9ddad204feb07efa2889feecf25989bc
5dc4f8461a6f10878ecc45129c5a8bcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763027970719744
spelling De La Gala Velásquez, Bernardo Ramón DanteEspinal Vidal, Miguel Angel2020-12-29T14:45:23Z2020-12-29T14:45:23Z2019A través de una investigación cuantitativa se buscó conocer la influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de Mineral Aurífero en la UEA San Juan de Arequipa, es importante resaltar que la masa laboral en su mayoría esta laboralmente compuesta por trabajadores que en un 65% pertenecen a la zona de influencia al campamento minero. Las variables que se midieron fueron la satisfacción laboral (condiciones favorables de trabajo, Recompensas justas y Compromiso) y la productividad (producto e insumos). En la primera etapa del estudio se ejecutó la técnica de encuesta, para la variable satisfacción laboral, se utilizó un cuestionario tomado a 195 trabajadores, cuya encuesta estaba compuesto por tres dimensiones y 24 reactivos; en la variable productividad se llevó a cabo la observación documental a través de reportes de producción de la mina en forma mensual durante el lapso de un año. El instrumento para calcular la confiabilidad de estos datos, fueron validados con la comprobación de especialistas en el tema, para luego aplicar la prueba piloto al 10% de nuestra muestra en la población de la Unidad Minera, la cual fue de fácil comprensión y tiempo adecuado. El análisis de la información de productividad se hizo mediante la utilización de hojas electrónicas de cálculo Excel; para la correlación entre satisfacción y productividad se realizó mediante el análisis de SPSS, con pruebas paramétricas entre las dos variables sujetas de estudio. Acorde a los objetivos de investigación planteados, se llegó a la conclusión de que existe una relación entre la satisfacción laboral y la productividad, pues en el caso de Nivel Cero, tenemos una productividad y satisfacción baja, con un 56.3%; en los casos de Mercedes Baja y Esperanza, tenemos productividades altas y satisfacciones laborales medias, con un 68.4% y 78:3% respectivamente. También existen condiciones laborales favorables para desarrollar las actividades mineras ante un 12,8% del personal que perciben condiciones laborales bajas, mientras que el 87,2% considera condiciones laborales aceptables o altas, para la productividad en la UEA San Juan de Arequipa. De igual forma, más de un tercio de la población (37.9%) de trabajadores de la UEA San Juan de Arequipa, perciben un nivel bajo de recompensas justas, lo cual estaría disminuyendo el potencial de productividad. Además, se identificó que existe un adecuado compromiso de los trabajadores de la UEA San Juan de Arequipa con percepciones medias en un 47.2% y altas en un 45.6%. Solo un 7.2% tienen un bajo compromiso con la empresa, siendo este indicador con más alto porcentaje de percepciones positivas, lo cual garantiza una continuidad en las actividades de la unidad minera.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11571spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsatisfacción laboralcondiciones favorablesrecompensa justaproductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Influencia que tiene la satisfacción laboral en la productividad de mineral aurífero en la U.E.A. San Juan de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29263967https://orcid.org/0000-0002-5327-51346148566418077Salinas Gainza, Freddy RaulDe La Gala Velásquez, Bernardo Ramón DanteVargas Vizcarra, Miller Edgardhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestro en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Recursos HumanosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9110592-de6a-4d2f-8bac-843c1b2af281/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPesvima1.pdfUPesvima1.pdfapplication/pdf3185024https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce441853-ca90-4f8a-84be-96e7d83e7121/download9ddad204feb07efa2889feecf25989bcMD53TEXTUPesvima1.pdf.txtUPesvima1.pdf.txtExtracted texttext/plain311383https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74035cf9-ebac-4253-84f4-cb06634443ac/download5dc4f8461a6f10878ecc45129c5a8bcdMD5420.500.12773/11571oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115712022-07-18 03:00:20.991http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).