Estudio de la cianuración en tanques de la Minera Antapite

Descripción del Articulo

La cianuración es un proceso que se aplica al tratamiento de las menas de oro, desde hace muchos años. Se basa en que el oro nativo, plata o distintas aleaciones entre estos, son solubles en soluciones cianuradas alcalinas diluidas. Una de las principales variantes de lixiviación es la lixiviación p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Mamani, Jhonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2720
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuración
Tanques
Flotación
Lixiviación
Molino
Rodillos
Presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_99b1ae23f3ea1b7010c3b4ebba756eee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2720
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pino Mamani, Jhonny2017-10-03T10:34:20Z2017-10-03T10:34:20Z2014La cianuración es un proceso que se aplica al tratamiento de las menas de oro, desde hace muchos años. Se basa en que el oro nativo, plata o distintas aleaciones entre estos, son solubles en soluciones cianuradas alcalinas diluidas. Una de las principales variantes de lixiviación es la lixiviación por agitación. La mena molida a tamaños menores a las 200 mallas (aproximadamente tamaños menores a los 75 micrones), es agitada con solución cianurada por tiempos que van desde las 6 hasta las 72 horas. La concentración de la solución cianurada está en el rango de 200 a 800 ppm (partes por millón equivale a gramos de cianuro por metro cubico de solución). El pH debe ser alto, entre 10 y 11, para evitar la pérdida de cianuro por hidrólisis (generación de gas cianhídrico, CNH, altamente venenoso) y para neutralizar los componentes ácidos de la mena. Para evitarlo anterior se usa cal, para mantener el pH alcalino. Se adiciona lo necesario para mantener la concentración de OCa libre en la solución por encima 100 gr/m3. La velocidad de disolución del oro nativo depende entre otros factores, del tamaño de la partícula, grado de liberación, contenido de plata. Con la lixiviación por agitaciónse puede obtener un mejor control de dichas variables obteniendo muy buena recuperación en el contenido metálico de oro y plata.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2720spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACianuraciónTanquesFlotaciónLixiviaciónMolinoRodillosPresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de la cianuración en tanques de la Minera Antapiteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMpimaj.pdfapplication/pdf1517237https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb116502-1cbc-4325-999f-99011d9b3360/downloada1778312b8f25e49c9d64ae454186f7dMD51TEXTIMpimaj.pdf.txtIMpimaj.pdf.txtExtracted texttext/plain130637https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/929a9cab-afb3-4954-ab47-758b4ee16436/download3d628a79c110e740cf10d78da200a184MD52UNSA/2720oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27202022-07-26 03:55:21.062http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la cianuración en tanques de la Minera Antapite
title Estudio de la cianuración en tanques de la Minera Antapite
spellingShingle Estudio de la cianuración en tanques de la Minera Antapite
Pino Mamani, Jhonny
Cianuración
Tanques
Flotación
Lixiviación
Molino
Rodillos
Presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de la cianuración en tanques de la Minera Antapite
title_full Estudio de la cianuración en tanques de la Minera Antapite
title_fullStr Estudio de la cianuración en tanques de la Minera Antapite
title_full_unstemmed Estudio de la cianuración en tanques de la Minera Antapite
title_sort Estudio de la cianuración en tanques de la Minera Antapite
author Pino Mamani, Jhonny
author_facet Pino Mamani, Jhonny
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pino Mamani, Jhonny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cianuración
Tanques
Flotación
Lixiviación
Molino
Rodillos
Presión
topic Cianuración
Tanques
Flotación
Lixiviación
Molino
Rodillos
Presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La cianuración es un proceso que se aplica al tratamiento de las menas de oro, desde hace muchos años. Se basa en que el oro nativo, plata o distintas aleaciones entre estos, son solubles en soluciones cianuradas alcalinas diluidas. Una de las principales variantes de lixiviación es la lixiviación por agitación. La mena molida a tamaños menores a las 200 mallas (aproximadamente tamaños menores a los 75 micrones), es agitada con solución cianurada por tiempos que van desde las 6 hasta las 72 horas. La concentración de la solución cianurada está en el rango de 200 a 800 ppm (partes por millón equivale a gramos de cianuro por metro cubico de solución). El pH debe ser alto, entre 10 y 11, para evitar la pérdida de cianuro por hidrólisis (generación de gas cianhídrico, CNH, altamente venenoso) y para neutralizar los componentes ácidos de la mena. Para evitarlo anterior se usa cal, para mantener el pH alcalino. Se adiciona lo necesario para mantener la concentración de OCa libre en la solución por encima 100 gr/m3. La velocidad de disolución del oro nativo depende entre otros factores, del tamaño de la partícula, grado de liberación, contenido de plata. Con la lixiviación por agitaciónse puede obtener un mejor control de dichas variables obteniendo muy buena recuperación en el contenido metálico de oro y plata.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2720
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2720
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb116502-1cbc-4325-999f-99011d9b3360/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/929a9cab-afb3-4954-ab47-758b4ee16436/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1778312b8f25e49c9d64ae454186f7d
3d628a79c110e740cf10d78da200a184
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946678816768
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).