Reforzamiento estructural de un edificio multifamiliar con disipadores BRBF

Descripción del Articulo

El presente proyecto comprende la propuesta de reforzamiento de un edificio de uso de vivienda multifamiliar existente, de más de 30 años de antigüedad, ubicado en la ciudad de Arequipa, con disipadores BRB (Riostras de Pandeo Restringido), así como la verificación de elementos estructurales existen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Taipe, Christian Wilson, Santillana Bernedo, Michael Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento estructural
Evaluación estructural
Riostras de Pandeo Restringido
Desempeño estructural
Recrecido de Sección
Análisis Dinámico Tiempo Historia
Análisis Estático No Lineal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto comprende la propuesta de reforzamiento de un edificio de uso de vivienda multifamiliar existente, de más de 30 años de antigüedad, ubicado en la ciudad de Arequipa, con disipadores BRB (Riostras de Pandeo Restringido), así como la verificación de elementos estructurales existentes y diseño de elementos estructurales complementarios al reforzamiento planteado. El reforzamiento propuesto tiene el fin de incrementar el tiempo de funcionamiento del edificio en estudio. Además, se pretende brindar un procedimiento para esta metodología de reforzamiento para que pueda ser usado en otros edificios con características similares al planteado. Para cumplir con los objetivos planteados, se realizó una investigación bibliográfica sobre los disipadores BRB, su metodología y consideraciones de diseño. Posteriormente se recopiló información sobre el edificio, de documentos existentes y visitas realizadas. Esta información comprende aspectos generales del edificio; como el sistema estructural empleado, materiales utilizados en su construcción, estudio de suelos, situación actual de los elementos estructurales, entre otros. Teniendo en cuenta la información recopilada y con base en la norma de referencia ASCE 41-17, se realizó una evaluación estructural del edificio en su condición actual. Se realizó un análisis dinámico tiempo historia y posteriormente un análisis no lineal estático, mediante el cual se verificó el desempeño del edificio, el cual se encuentra fuera de los límites aceptables según la norma peruana E.030 y la norma internacional de referencia. Una vez realizada la evaluación estructural, se propuso una estructuración del reforzamiento con BRBs, y se consideró además un reforzamiento de columnas, vigas y cimentaciones. Finalmente se realizó el procedimiento de análisis dinámico tiempo - historia no lineal del edificio reforzado, análisis no lineal estático y su verificación por desempeño. Se llegó a la conclusión de que el edificio mejoró considerablemente su desempeño con el reforzamiento propuesto, cumpliéndose con los límites de las normas de referencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).