Propuesta de un modelo de gestión por procesos para aumentar la producción judicial de los juzgados civiles en el módulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Arequipa, año 2019

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar cómo un modelo de Gestión por Procesos aumenta la producción judicial de los Juzgados Civiles en el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte superior de Justicia de Arequipa, durante el año 2019. Por lo que, se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ito Flores, David Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
gestión de la calidad
proceso judicial
modernización de la gestión pública
litigación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_999785bdf4a34572bb8ef54919e28c3a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12872
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un modelo de gestión por procesos para aumentar la producción judicial de los juzgados civiles en el módulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Arequipa, año 2019
title Propuesta de un modelo de gestión por procesos para aumentar la producción judicial de los juzgados civiles en el módulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Arequipa, año 2019
spellingShingle Propuesta de un modelo de gestión por procesos para aumentar la producción judicial de los juzgados civiles en el módulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Arequipa, año 2019
Ito Flores, David Enrique
Gestión por procesos
gestión de la calidad
proceso judicial
modernización de la gestión pública
litigación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de un modelo de gestión por procesos para aumentar la producción judicial de los juzgados civiles en el módulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Arequipa, año 2019
title_full Propuesta de un modelo de gestión por procesos para aumentar la producción judicial de los juzgados civiles en el módulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Arequipa, año 2019
title_fullStr Propuesta de un modelo de gestión por procesos para aumentar la producción judicial de los juzgados civiles en el módulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Arequipa, año 2019
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de gestión por procesos para aumentar la producción judicial de los juzgados civiles en el módulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Arequipa, año 2019
title_sort Propuesta de un modelo de gestión por procesos para aumentar la producción judicial de los juzgados civiles en el módulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Arequipa, año 2019
author Ito Flores, David Enrique
author_facet Ito Flores, David Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arostegui Galvez, Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Ito Flores, David Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión por procesos
gestión de la calidad
proceso judicial
modernización de la gestión pública
litigación oral
topic Gestión por procesos
gestión de la calidad
proceso judicial
modernización de la gestión pública
litigación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar cómo un modelo de Gestión por Procesos aumenta la producción judicial de los Juzgados Civiles en el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte superior de Justicia de Arequipa, durante el año 2019. Por lo que, se realizó un análisis de la administración pública en el sector justicia, específicamente en el proceso civil, para aplicar la lógica de la gestión por procesos (GxP) y pensar con creatividad respecto a la mejora de los procesos existentes dentro de la institución, a fin de que, se pueda satisfacer de mejor manera al usuario del servicio público. Dado que, es de vital importancia en el sistema de la gestión de la calidad comprender el enfoque en la mejora de procesos, la cadena de valor y las ventajas que tiene el sistema actual con este enfoque. Para dicho fin, se utilizó el tipo de investigación descriptivo-explicativo, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y de corte transeccional. Asimismo, la población estuvo representada por los trabajadores que laboran en las dependencias jurisdiccionales –los 04 juzgados que conforman el “Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles”, en el denominado Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral– y, la muestra estuvo conformada por los 26 trabajadores, entre jueces y servidores judiciales, a quienes se les aplicaron los instrumentos diseñados y elaborados para el estudio, como son, la cédula estandarizada de entrevista y las guías de investigación documental. Finalmente, se efectuó el análisis y la organización de los datos obtenidos, y en tal sentido, se presenta una propuesta de modelo de gestión por procesos para propiciar el aumento en la producción judicial de los Juzgados Civiles de Litigación Oral, ello con la finalidad de responder la hipótesis planteada.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-10T16:13:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-10T16:13:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12872
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dfae664-4e4d-4fc4-8d09-ca311fd2ee0d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d97e259-943c-4048-a010-7252b62cb082/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eae3a64d-8d5a-41c5-bda8-33951212309a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ed36c576e648d595ce79e8d476edab1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2222bb127b203ba781bf0579e2304216
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763107736944640
spelling Arostegui Galvez, VladimirIto Flores, David Enrique2021-09-10T16:13:30Z2021-09-10T16:13:30Z2021El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar cómo un modelo de Gestión por Procesos aumenta la producción judicial de los Juzgados Civiles en el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte superior de Justicia de Arequipa, durante el año 2019. Por lo que, se realizó un análisis de la administración pública en el sector justicia, específicamente en el proceso civil, para aplicar la lógica de la gestión por procesos (GxP) y pensar con creatividad respecto a la mejora de los procesos existentes dentro de la institución, a fin de que, se pueda satisfacer de mejor manera al usuario del servicio público. Dado que, es de vital importancia en el sistema de la gestión de la calidad comprender el enfoque en la mejora de procesos, la cadena de valor y las ventajas que tiene el sistema actual con este enfoque. Para dicho fin, se utilizó el tipo de investigación descriptivo-explicativo, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y de corte transeccional. Asimismo, la población estuvo representada por los trabajadores que laboran en las dependencias jurisdiccionales –los 04 juzgados que conforman el “Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles”, en el denominado Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral– y, la muestra estuvo conformada por los 26 trabajadores, entre jueces y servidores judiciales, a quienes se les aplicaron los instrumentos diseñados y elaborados para el estudio, como son, la cédula estandarizada de entrevista y las guías de investigación documental. Finalmente, se efectuó el análisis y la organización de los datos obtenidos, y en tal sentido, se presenta una propuesta de modelo de gestión por procesos para propiciar el aumento en la producción judicial de los Juzgados Civiles de Litigación Oral, ello con la finalidad de responder la hipótesis planteada.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12872spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión por procesosgestión de la calidadproceso judicialmodernización de la gestión públicalitigación oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un modelo de gestión por procesos para aumentar la producción judicial de los juzgados civiles en el módulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Arequipa, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29254927https://orcid.org/0000-0003-3371-551542969194411029Ticona Apaza, Valerio TeodoroAróstegui Gálvez, VladimirSurco Ramos, Carlos Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAuditoría IntegralUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasSegunda Especialidad en Auditoría IntegralORIGINALSEitflde.pdfSEitflde.pdfapplication/pdf2301986https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dfae664-4e4d-4fc4-8d09-ca311fd2ee0d/download1ed36c576e648d595ce79e8d476edab1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d97e259-943c-4048-a010-7252b62cb082/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEitflde.pdf.txtSEitflde.pdf.txtExtracted texttext/plain292195https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eae3a64d-8d5a-41c5-bda8-33951212309a/download2222bb127b203ba781bf0579e2304216MD5320.500.12773/12872oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/128722022-12-06 20:48:31.668http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).