Propuesta de un modelo de gestión por procesos para aumentar la producción judicial de los juzgados civiles en el módulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Arequipa, año 2019
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar cómo un modelo de Gestión por Procesos aumenta la producción judicial de los Juzgados Civiles en el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte superior de Justicia de Arequipa, durante el año 2019. Por lo que, se realizó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12872 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión por procesos gestión de la calidad proceso judicial modernización de la gestión pública litigación oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar cómo un modelo de Gestión por Procesos aumenta la producción judicial de los Juzgados Civiles en el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte superior de Justicia de Arequipa, durante el año 2019. Por lo que, se realizó un análisis de la administración pública en el sector justicia, específicamente en el proceso civil, para aplicar la lógica de la gestión por procesos (GxP) y pensar con creatividad respecto a la mejora de los procesos existentes dentro de la institución, a fin de que, se pueda satisfacer de mejor manera al usuario del servicio público. Dado que, es de vital importancia en el sistema de la gestión de la calidad comprender el enfoque en la mejora de procesos, la cadena de valor y las ventajas que tiene el sistema actual con este enfoque. Para dicho fin, se utilizó el tipo de investigación descriptivo-explicativo, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y de corte transeccional. Asimismo, la población estuvo representada por los trabajadores que laboran en las dependencias jurisdiccionales –los 04 juzgados que conforman el “Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho Judicial en los Juzgados Civiles”, en el denominado Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral– y, la muestra estuvo conformada por los 26 trabajadores, entre jueces y servidores judiciales, a quienes se les aplicaron los instrumentos diseñados y elaborados para el estudio, como son, la cédula estandarizada de entrevista y las guías de investigación documental. Finalmente, se efectuó el análisis y la organización de los datos obtenidos, y en tal sentido, se presenta una propuesta de modelo de gestión por procesos para propiciar el aumento en la producción judicial de los Juzgados Civiles de Litigación Oral, ello con la finalidad de responder la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).