Uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del segundo año de secundaria de una I.E. pública

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar los efectos del uso didáctico del uso de los recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencia y tecnología en estudiantes del segundo grado de secundaria de una I.E. pública. La investigación realizada es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancachoque Roque, Edith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos educativos abiertos
pensamiento crítico
área de Ciencia y Tecnología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_9922a702efb73a116b93982537c3e814
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20514
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Turpo Gebera, Osbaldo WashingtonHuancachoque Roque, Edith2025-07-25T15:40:52Z2025-07-25T15:40:52Z2025El objetivo del presente estudio es determinar los efectos del uso didáctico del uso de los recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencia y tecnología en estudiantes del segundo grado de secundaria de una I.E. pública. La investigación realizada es de nivel cuantitativo, tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental Solomón. El estudio incluyó 124 alumnos divididos en dos grupos control y dos experimentales, administrándoseles una prueba de entrada y salida con un enfoque metodológico desarrollado en 8 sesiones. Para la variable independiente se empleó como técnica la observación experimental e instrumento la escala de valoración de los REA; mientras que para la variable dependiente se aplicó como técnica la entrevista estructurada e instrumento un cuestionario de 10 ítems. La hipótesis fue el uso de recursos educativos abiertos tiene un efecto positivo para el desarrollo del pensamiento crítico del área de ciencia y tecnología en estudiantes del segundo grado de secundaria de una I.E pública. Los hallazgos nos muestran que la prueba Kruskal Wallis evidencia un efecto positivo del uso de los REA para el desarrollo de las dimensiones razonamiento verbal, análisis de argumentos, probabilidad e incertidumbre y toma de decisiones en estudiantes del grupo experimental 1 y 2. La aplicación del diseño Solomón nos demuestra que el pre test no ha influido en los resultados de la investigación. En conclusión los REA permiten desarrollar las diferentes dimensiones o habilidades del pensamiento crítico.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20514spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos educativos abiertospensamiento críticoárea de Ciencia y Tecnología.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del segundo año de secundaria de una I.E. públicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29284696https://orcid.org/0000-0003-2199-561X29602212199018Cisneros Chavez, Betsy CarolTalavera Mendoza, Fabiola MaryMango Quispe, Pedro EstanislaoDelgado Sarmiento, Yvan ValeryTurpo Gebera, Osbaldo Washingtonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctora en Ciencias: EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4421173https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70139bea-ad65-4a9e-84d1-655f53ece656/downloada2c88da71d25489f064cc6d80643195eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4979838https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28a139a8-886f-443e-bfc7-8bab6ae1d622/download867b45829ec740c51a59fdfcdbb11c14MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf770024https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a834d976-0602-405c-aeef-5e73f93d0029/download6ead4dd98f392e8af5c6ab497deb4e95MD5320.500.12773/20514oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/205142025-07-25 10:41:09.487http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del segundo año de secundaria de una I.E. pública
title Uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del segundo año de secundaria de una I.E. pública
spellingShingle Uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del segundo año de secundaria de una I.E. pública
Huancachoque Roque, Edith
Recursos educativos abiertos
pensamiento crítico
área de Ciencia y Tecnología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del segundo año de secundaria de una I.E. pública
title_full Uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del segundo año de secundaria de una I.E. pública
title_fullStr Uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del segundo año de secundaria de una I.E. pública
title_full_unstemmed Uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del segundo año de secundaria de una I.E. pública
title_sort Uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del segundo año de secundaria de una I.E. pública
author Huancachoque Roque, Edith
author_facet Huancachoque Roque, Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Turpo Gebera, Osbaldo Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Huancachoque Roque, Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos educativos abiertos
pensamiento crítico
área de Ciencia y Tecnología.
topic Recursos educativos abiertos
pensamiento crítico
área de Ciencia y Tecnología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del presente estudio es determinar los efectos del uso didáctico del uso de los recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencia y tecnología en estudiantes del segundo grado de secundaria de una I.E. pública. La investigación realizada es de nivel cuantitativo, tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental Solomón. El estudio incluyó 124 alumnos divididos en dos grupos control y dos experimentales, administrándoseles una prueba de entrada y salida con un enfoque metodológico desarrollado en 8 sesiones. Para la variable independiente se empleó como técnica la observación experimental e instrumento la escala de valoración de los REA; mientras que para la variable dependiente se aplicó como técnica la entrevista estructurada e instrumento un cuestionario de 10 ítems. La hipótesis fue el uso de recursos educativos abiertos tiene un efecto positivo para el desarrollo del pensamiento crítico del área de ciencia y tecnología en estudiantes del segundo grado de secundaria de una I.E pública. Los hallazgos nos muestran que la prueba Kruskal Wallis evidencia un efecto positivo del uso de los REA para el desarrollo de las dimensiones razonamiento verbal, análisis de argumentos, probabilidad e incertidumbre y toma de decisiones en estudiantes del grupo experimental 1 y 2. La aplicación del diseño Solomón nos demuestra que el pre test no ha influido en los resultados de la investigación. En conclusión los REA permiten desarrollar las diferentes dimensiones o habilidades del pensamiento crítico.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-25T15:40:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-25T15:40:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20514
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70139bea-ad65-4a9e-84d1-655f53ece656/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28a139a8-886f-443e-bfc7-8bab6ae1d622/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a834d976-0602-405c-aeef-5e73f93d0029/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2c88da71d25489f064cc6d80643195e
867b45829ec740c51a59fdfcdbb11c14
6ead4dd98f392e8af5c6ab497deb4e95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1849342826941251584
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).