Uso de recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del segundo año de secundaria de una I.E. pública
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar los efectos del uso didáctico del uso de los recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencia y tecnología en estudiantes del segundo grado de secundaria de una I.E. pública. La investigación realizada es de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20514 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos educativos abiertos pensamiento crítico área de Ciencia y Tecnología. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar los efectos del uso didáctico del uso de los recursos educativos abiertos para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencia y tecnología en estudiantes del segundo grado de secundaria de una I.E. pública. La investigación realizada es de nivel cuantitativo, tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental Solomón. El estudio incluyó 124 alumnos divididos en dos grupos control y dos experimentales, administrándoseles una prueba de entrada y salida con un enfoque metodológico desarrollado en 8 sesiones. Para la variable independiente se empleó como técnica la observación experimental e instrumento la escala de valoración de los REA; mientras que para la variable dependiente se aplicó como técnica la entrevista estructurada e instrumento un cuestionario de 10 ítems. La hipótesis fue el uso de recursos educativos abiertos tiene un efecto positivo para el desarrollo del pensamiento crítico del área de ciencia y tecnología en estudiantes del segundo grado de secundaria de una I.E pública. Los hallazgos nos muestran que la prueba Kruskal Wallis evidencia un efecto positivo del uso de los REA para el desarrollo de las dimensiones razonamiento verbal, análisis de argumentos, probabilidad e incertidumbre y toma de decisiones en estudiantes del grupo experimental 1 y 2. La aplicación del diseño Solomón nos demuestra que el pre test no ha influido en los resultados de la investigación. En conclusión los REA permiten desarrollar las diferentes dimensiones o habilidades del pensamiento crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).