Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.Túpac Amaru II, del distrito de Chojata 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Túpac Amaru II, del distrito de Chojata, Moquegua, 2017” tiene la finalidad de favorecer el aprendizaje centra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7605 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de Polya Visión retrospectiva Didáctica Procesos Cognitivos Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_987a89f9c1686fdf0182ee2c787a3348 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7605 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Mango Quispe, Pedro EstanislaoPuma Canahuire, Juan AndrésSosa Quispe, Claribel Ángela2019-01-13T11:01:15Z2019-01-13T11:01:15Z2018El presente trabajo de investigación titulado “Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Túpac Amaru II, del distrito de Chojata, Moquegua, 2017” tiene la finalidad de favorecer el aprendizaje centrado en la resolución de problemas matemáticos de la vida real. Este estudio corresponde a una investigación de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. El tipo de diseño es cuasi experimental y el nivel de investigación es explicativo en el cual se recolectan datos en un momento con el propósito de analizar la influencia de la variable independiente sobre la dependiente, es decir, la influencia del método de Pólya en la resolución de problemas. La población para la presente investigación está conformada por 10 estudiantes de nivel secundario de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Chojata, Moquegua 2017. El tipo de muestra es censal; la técnica que se utilizó fue las pruebas de contenido, en dos momentos el pre test (antes del experimento) y el post test (después del experimento). A través de la investigación realizada se concluyó que la aplicación del método heurístico de Pólya eleva significativamente los aprendizajes de la resolución de problemas matemáticos, lo cual se refleja en el comparativo del pre test y post test.Trabajo de investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7605spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodo de PolyaVisión retrospectivaDidácticaProcesos CognitivosMatemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.Túpac Amaru II, del distrito de Chojata 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29674753https://orcid.org/0000-0003-2395-7158http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachillerBachilleres en EducaciónORIGINALEDCsoquca.pdfapplication/pdf1108548https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a13ce885-8b2a-4eed-97d1-ec550a592a1f/downloade0b513dc0e03782d181d22881b02f676MD51TEXTEDCsoquca.pdf.txtEDCsoquca.pdf.txtExtracted texttext/plain120988https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9aba5eac-dfa6-4067-8b5f-478eae08df02/download3931487c859a003e8de056dbac096794MD52UNSA/7605oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76052022-12-27 17:18:37.375http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.Túpac Amaru II, del distrito de Chojata 2017 |
title |
Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.Túpac Amaru II, del distrito de Chojata 2017 |
spellingShingle |
Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.Túpac Amaru II, del distrito de Chojata 2017 Puma Canahuire, Juan Andrés Método de Polya Visión retrospectiva Didáctica Procesos Cognitivos Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.Túpac Amaru II, del distrito de Chojata 2017 |
title_full |
Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.Túpac Amaru II, del distrito de Chojata 2017 |
title_fullStr |
Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.Túpac Amaru II, del distrito de Chojata 2017 |
title_full_unstemmed |
Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.Túpac Amaru II, del distrito de Chojata 2017 |
title_sort |
Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.Túpac Amaru II, del distrito de Chojata 2017 |
author |
Puma Canahuire, Juan Andrés |
author_facet |
Puma Canahuire, Juan Andrés Sosa Quispe, Claribel Ángela |
author_role |
author |
author2 |
Sosa Quispe, Claribel Ángela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mango Quispe, Pedro Estanislao |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puma Canahuire, Juan Andrés Sosa Quispe, Claribel Ángela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método de Polya Visión retrospectiva Didáctica Procesos Cognitivos Matemática |
topic |
Método de Polya Visión retrospectiva Didáctica Procesos Cognitivos Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “Influencia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Túpac Amaru II, del distrito de Chojata, Moquegua, 2017” tiene la finalidad de favorecer el aprendizaje centrado en la resolución de problemas matemáticos de la vida real. Este estudio corresponde a una investigación de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. El tipo de diseño es cuasi experimental y el nivel de investigación es explicativo en el cual se recolectan datos en un momento con el propósito de analizar la influencia de la variable independiente sobre la dependiente, es decir, la influencia del método de Pólya en la resolución de problemas. La población para la presente investigación está conformada por 10 estudiantes de nivel secundario de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Chojata, Moquegua 2017. El tipo de muestra es censal; la técnica que se utilizó fue las pruebas de contenido, en dos momentos el pre test (antes del experimento) y el post test (después del experimento). A través de la investigación realizada se concluyó que la aplicación del método heurístico de Pólya eleva significativamente los aprendizajes de la resolución de problemas matemáticos, lo cual se refleja en el comparativo del pre test y post test. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-13T11:01:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-13T11:01:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7605 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7605 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a13ce885-8b2a-4eed-97d1-ec550a592a1f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9aba5eac-dfa6-4067-8b5f-478eae08df02/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0b513dc0e03782d181d22881b02f676 3931487c859a003e8de056dbac096794 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763151759310848 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).