Método heurístico de Polya y resolución de problemas matematicos en los estudiantes de una Institución Educativa de Constitución, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sobre la relación entre el Método de Pólya y la resolución de problemas nace sobre la dificultad para resolver problemas de tipo matemático en todo estudiante y a la vez sentar las bases para futuras investigaciones, ya que son incontables los trabajos que miden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios Villaverde, Jersson, Neira Parihuaman, Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3793
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método, resolución de problemas, Polya y Heurísticos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sobre la relación entre el Método de Pólya y la resolución de problemas nace sobre la dificultad para resolver problemas de tipo matemático en todo estudiante y a la vez sentar las bases para futuras investigaciones, ya que son incontables los trabajos que miden la influencia del Método de Pólya en la resolución de problemas de índole matemático, pero son pocos los que miden la relación entre estas 02 variables. Para llevar a cabo nuestra investigación la población estuvo constituida por los estudiantes del nivel secundario de Constitución en Cerro de Pasco, haciendo un total de 100, pero para fines más concretos se usó la muestra por conveniencia, tomando solo 48 estudiantes y aplicando un cuestionario sobre lo que se conoce y el uso del Método y comparándolo con los resultados obtenidos al fin del año. Se uso el procesamiento estadístico con el programa SPSS 25, obteniendo un resultado de 0.850. Llegando a la conclusión que si existe una correlación positiva alta entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).