Tipo de lactancia y su relación con el apego Madre-Bebe en Diadas que asisten al consultorio de Niño Sano Centro de Salud Maritza Campos Dias – Microred Zamácola Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
El desarrollo nutricional y psicológico de los niños es un aspecto fundamental y trascendental en cada una de las personas, desde el momento de la concepción.Objetivo:Establecer la relación entre el tipo de lactancia con el apego madre-bebe en las diadas que acuden consultorio de niño sano Centro de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8637 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tipos de Lactancia Apegodiadas Madre-bebe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UNSA_97568d3dcd6a132f691ec158782ee6dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8637 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tipo de lactancia y su relación con el apego Madre-Bebe en Diadas que asisten al consultorio de Niño Sano Centro de Salud Maritza Campos Dias – Microred Zamácola Arequipa - 2018 |
| title |
Tipo de lactancia y su relación con el apego Madre-Bebe en Diadas que asisten al consultorio de Niño Sano Centro de Salud Maritza Campos Dias – Microred Zamácola Arequipa - 2018 |
| spellingShingle |
Tipo de lactancia y su relación con el apego Madre-Bebe en Diadas que asisten al consultorio de Niño Sano Centro de Salud Maritza Campos Dias – Microred Zamácola Arequipa - 2018 Cari Mogrovejo, Maria Veronica Tipos de Lactancia Apegodiadas Madre-bebe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Tipo de lactancia y su relación con el apego Madre-Bebe en Diadas que asisten al consultorio de Niño Sano Centro de Salud Maritza Campos Dias – Microred Zamácola Arequipa - 2018 |
| title_full |
Tipo de lactancia y su relación con el apego Madre-Bebe en Diadas que asisten al consultorio de Niño Sano Centro de Salud Maritza Campos Dias – Microred Zamácola Arequipa - 2018 |
| title_fullStr |
Tipo de lactancia y su relación con el apego Madre-Bebe en Diadas que asisten al consultorio de Niño Sano Centro de Salud Maritza Campos Dias – Microred Zamácola Arequipa - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Tipo de lactancia y su relación con el apego Madre-Bebe en Diadas que asisten al consultorio de Niño Sano Centro de Salud Maritza Campos Dias – Microred Zamácola Arequipa - 2018 |
| title_sort |
Tipo de lactancia y su relación con el apego Madre-Bebe en Diadas que asisten al consultorio de Niño Sano Centro de Salud Maritza Campos Dias – Microred Zamácola Arequipa - 2018 |
| author |
Cari Mogrovejo, Maria Veronica |
| author_facet |
Cari Mogrovejo, Maria Veronica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Cabana, Zeida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cari Mogrovejo, Maria Veronica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tipos de Lactancia Apegodiadas Madre-bebe |
| topic |
Tipos de Lactancia Apegodiadas Madre-bebe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
El desarrollo nutricional y psicológico de los niños es un aspecto fundamental y trascendental en cada una de las personas, desde el momento de la concepción.Objetivo:Establecer la relación entre el tipo de lactancia con el apego madre-bebe en las diadas que acuden consultorio de niño sano Centro de Salud Maritza Campos Díaz. Metodología: Previo consentimiento del jefe del centro de salud, y de las madres asistentes a consultorio de niño sano, se sensibilizó respecto a la importancia de la lactancia materna a todas las madres asistentes. La recolección de datos se realizó con guía estructurada sobre uso de leche maternizada en la sala de espera y, posteriormente se aplicó el instrumento de apego madre bebe de Massie Campbell en el momento del control de niño sano. Participaron 29 diadas (madre-bebe), se obtuvo el perfil socio-demográfico de las madres, el perfil de los lactantes ylos tipos de apego. Tipo de estudio: de relación, prospectivo, de corte transversal, criterios de inclusión: diadas con consentimiento informado. Exclusión: las madres que no hablen español. Resultados: Predominó la edad de 26 a 30 años, el 69.80% son ama de casa,77.50% tienensecundaria completa,el 48.10% son convivientes,47.30%tienen un solo hijo,en cuanto a las características del niño según edad 44.20% tienen de 2 a 4 meses, de sexo masculino 51.20%, primer hijo 48.80%. Mostraron un apego seguro 66.70%,33.30% apego inseguro. 74.40% mostraron apego los que recibieron lactancia materna exclusiva desde el nacimiento, y el 76% de los que continúan lactando demuestran también apego. En la relación con el tipo de apego el 66.70% de las menores de 20 años mostraron apego inseguro, P< 0.05. El 71.9% de las solteras tienen apego inseguro, P< 0.05. El41.30% de las madres con un solo hijo demuestran tener apego inseguro, P>0.05. Las madres que tuvieron lactancia artificial desde el nacimiento,el 93.30% presentan apego inseguro, P< 0.05. El 76.70% de las que tienen actualmente lactancia mixta tienen apego inseguro P< 0.05. Conclusión:los niños que han recibido lactancia materna artificial o lactancia mixta, desarrollan un estilo de apego inseguro. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-11T10:54:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-11T10:54:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8637 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8637 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee1e0595-1bf3-44ff-a4dd-7f913e9e741b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/610017a3-a6f5-4645-bfe0-f7a3efdb52c8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af76bd46-676b-42fc-ad8b-f2654d0fb977/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8646639788b92d82d39fe753f84ecdd4 d6576fd2eeb818cb743b6c709af9f0ae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762740540309504 |
| spelling |
Cáceres Cabana, ZeidaCari Mogrovejo, Maria Veronica2019-06-11T10:54:40Z2019-06-11T10:54:40Z2019El desarrollo nutricional y psicológico de los niños es un aspecto fundamental y trascendental en cada una de las personas, desde el momento de la concepción.Objetivo:Establecer la relación entre el tipo de lactancia con el apego madre-bebe en las diadas que acuden consultorio de niño sano Centro de Salud Maritza Campos Díaz. Metodología: Previo consentimiento del jefe del centro de salud, y de las madres asistentes a consultorio de niño sano, se sensibilizó respecto a la importancia de la lactancia materna a todas las madres asistentes. La recolección de datos se realizó con guía estructurada sobre uso de leche maternizada en la sala de espera y, posteriormente se aplicó el instrumento de apego madre bebe de Massie Campbell en el momento del control de niño sano. Participaron 29 diadas (madre-bebe), se obtuvo el perfil socio-demográfico de las madres, el perfil de los lactantes ylos tipos de apego. Tipo de estudio: de relación, prospectivo, de corte transversal, criterios de inclusión: diadas con consentimiento informado. Exclusión: las madres que no hablen español. Resultados: Predominó la edad de 26 a 30 años, el 69.80% son ama de casa,77.50% tienensecundaria completa,el 48.10% son convivientes,47.30%tienen un solo hijo,en cuanto a las características del niño según edad 44.20% tienen de 2 a 4 meses, de sexo masculino 51.20%, primer hijo 48.80%. Mostraron un apego seguro 66.70%,33.30% apego inseguro. 74.40% mostraron apego los que recibieron lactancia materna exclusiva desde el nacimiento, y el 76% de los que continúan lactando demuestran también apego. En la relación con el tipo de apego el 66.70% de las menores de 20 años mostraron apego inseguro, P< 0.05. El 71.9% de las solteras tienen apego inseguro, P< 0.05. El41.30% de las madres con un solo hijo demuestran tener apego inseguro, P>0.05. Las madres que tuvieron lactancia artificial desde el nacimiento,el 93.30% presentan apego inseguro, P< 0.05. El 76.70% de las que tienen actualmente lactancia mixta tienen apego inseguro P< 0.05. Conclusión:los niños que han recibido lactancia materna artificial o lactancia mixta, desarrollan un estilo de apego inseguro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8637spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATipos de LactanciaApegodiadasMadre-bebehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Tipo de lactancia y su relación con el apego Madre-Bebe en Diadas que asisten al consultorio de Niño Sano Centro de Salud Maritza Campos Dias – Microred Zamácola Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Salud Pública con mención en Gerencia de Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestra en Ciencias: Salud Pública con mención en Gerencia de Servicios de SaludLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee1e0595-1bf3-44ff-a4dd-7f913e9e741b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALMDMcamomv1.pdfMDMcamomv1.pdfapplication/pdf1028317https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/610017a3-a6f5-4645-bfe0-f7a3efdb52c8/download8646639788b92d82d39fe753f84ecdd4MD53TEXTMDMcamomv1.pdf.txtMDMcamomv1.pdf.txtExtracted texttext/plain128077https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af76bd46-676b-42fc-ad8b-f2654d0fb977/downloadd6576fd2eeb818cb743b6c709af9f0aeMD54UNSA/8637oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/86372022-06-01 22:36:33.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).