Relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación nutricional de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post Covid -19, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo principal evaluar la relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post COVID-19. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galdos Yto, Anyela Malu, Puño Macedo, Bresnia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ingreso familiar
subsidio
canasta alimentaria
adecuación nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_95fd2276b1a764678ffab52baf7fe06b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15349
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación nutricional de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post Covid -19, Arequipa 2022
title Relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación nutricional de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post Covid -19, Arequipa 2022
spellingShingle Relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación nutricional de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post Covid -19, Arequipa 2022
Galdos Yto, Anyela Malu
ingreso familiar
subsidio
canasta alimentaria
adecuación nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación nutricional de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post Covid -19, Arequipa 2022
title_full Relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación nutricional de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post Covid -19, Arequipa 2022
title_fullStr Relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación nutricional de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post Covid -19, Arequipa 2022
title_full_unstemmed Relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación nutricional de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post Covid -19, Arequipa 2022
title_sort Relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación nutricional de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post Covid -19, Arequipa 2022
author Galdos Yto, Anyela Malu
author_facet Galdos Yto, Anyela Malu
Puño Macedo, Bresnia Isabel
author_role author
author2 Puño Macedo, Bresnia Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Juliano Ramos, Jesús Felicitas
dc.contributor.author.fl_str_mv Galdos Yto, Anyela Malu
Puño Macedo, Bresnia Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ingreso familiar
subsidio
canasta alimentaria
adecuación nutricional
topic ingreso familiar
subsidio
canasta alimentaria
adecuación nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo principal evaluar la relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post COVID-19. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de corte transversal, la población estuvo constituida por 63,228 hogares, con un tamaño de muestra de 382 hogares; se realizó un muestreo de dos fases, en la primera fase se utilizó un muestreo estratificado según el ingreso per cápita: alto, medio alto, medio, medio bajo y bajo, respetando las proporciones de la población por estrato; en la segunda fase se realizó un muestreo sistemático por estrato; se aplicó como instrumento una encuesta de tipo estructurada y para el recojo de la información se realizó a través de la entrevista personal. Para el procesamiento de la información, se utilizó tres pruebas estadísticas, ANOVA, Chi-cuadrado y Rho de Spearman considerando un valor de significancia estadística p < 0,05. Se obtuvieron como resultados, considerando los subsidios económicos y alimentarios sobre el ingreso familiar y canasta básica alimentaria, respectivamente, que el estrato bajo, medio bajo, medio y medio alto tuvieron un consumo deficiente de energía, grasas y carbohidratos, y el estrato alto un consumo excesivo, exceptuando en grasas, que también el estrato alto fue deficiente; respecto al consumo de proteínas, se vio que todos los estratos se encuentran en exceso, excepto el estrato medio bajo (déficit). En relación a los minerales, el consumo de calcio fue deficiente en todos los estratos, al igual que el consumo de zinc (exceptuando al estrato alto), respecto al hierro presentó exceso en los estratos bajo, medio, medio alto y alto. Si observamos las vitaminas, vemos que el consumo de alimentos ricos en Vit. A fue deficiente en todos los estratos, excepto en los estratos medio alto y alto, el consumo de Vit. C fue excesivo en todos los estratos, con excepción del estrato medio bajo, finalmente el consumo de Ac. Fólico es deficiente (casi nulo) en todos los estratos. Se acepta la hipótesis con una relación estadística “positiva muy baja”, concluyendo que si existe una relación entre el ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación de la canasta familiar alimentaria de las familias de Cerro Colorado, donde se resaltó que los estratos bajo y medio presentaron una mayor cantidad de nutrientes que guardaban relación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:19:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:19:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15349
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15349
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a37532e-a2ff-41f1-8909-525c8a636adc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/409407e8-71f6-46ee-a0b8-297c83e665a8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1050e94f-7b43-48f6-9098-807dad8a7796/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 15f4d2603812f0317585af127f56b060
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a36e8e5f51c43268536f710ea1c352d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763058221088768
spelling Juliano Ramos, Jesús FelicitasGaldos Yto, Anyela MaluPuño Macedo, Bresnia Isabel2023-01-23T02:19:15Z2023-01-23T02:19:15Z2022El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo principal evaluar la relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post COVID-19. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de corte transversal, la población estuvo constituida por 63,228 hogares, con un tamaño de muestra de 382 hogares; se realizó un muestreo de dos fases, en la primera fase se utilizó un muestreo estratificado según el ingreso per cápita: alto, medio alto, medio, medio bajo y bajo, respetando las proporciones de la población por estrato; en la segunda fase se realizó un muestreo sistemático por estrato; se aplicó como instrumento una encuesta de tipo estructurada y para el recojo de la información se realizó a través de la entrevista personal. Para el procesamiento de la información, se utilizó tres pruebas estadísticas, ANOVA, Chi-cuadrado y Rho de Spearman considerando un valor de significancia estadística p < 0,05. Se obtuvieron como resultados, considerando los subsidios económicos y alimentarios sobre el ingreso familiar y canasta básica alimentaria, respectivamente, que el estrato bajo, medio bajo, medio y medio alto tuvieron un consumo deficiente de energía, grasas y carbohidratos, y el estrato alto un consumo excesivo, exceptuando en grasas, que también el estrato alto fue deficiente; respecto al consumo de proteínas, se vio que todos los estratos se encuentran en exceso, excepto el estrato medio bajo (déficit). En relación a los minerales, el consumo de calcio fue deficiente en todos los estratos, al igual que el consumo de zinc (exceptuando al estrato alto), respecto al hierro presentó exceso en los estratos bajo, medio, medio alto y alto. Si observamos las vitaminas, vemos que el consumo de alimentos ricos en Vit. A fue deficiente en todos los estratos, excepto en los estratos medio alto y alto, el consumo de Vit. C fue excesivo en todos los estratos, con excepción del estrato medio bajo, finalmente el consumo de Ac. Fólico es deficiente (casi nulo) en todos los estratos. Se acepta la hipótesis con una relación estadística “positiva muy baja”, concluyendo que si existe una relación entre el ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación de la canasta familiar alimentaria de las familias de Cerro Colorado, donde se resaltó que los estratos bajo y medio presentaron una mayor cantidad de nutrientes que guardaban relación.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15349spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAingreso familiarsubsidiocanasta alimentariaadecuación nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación del ingreso familiar y subsidio nacional sobre la adecuación nutricional de la canasta alimentaria de las familias del distrito de Cerro Colorado en post Covid -19, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29280964https://orcid.org/0000-0002-8033-50757289923672092631918036Calle Rojas, Celedonia MelaniBecerra Castillo, Socrates GustavoJuliano Ramos, Jesús Felicitashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciadas en Nutrición HumanaORIGINALNUgaytam_pumabi.pdfNUgaytam_pumabi.pdfapplication/pdf5492034https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a37532e-a2ff-41f1-8909-525c8a636adc/download15f4d2603812f0317585af127f56b060MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/409407e8-71f6-46ee-a0b8-297c83e665a8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTNUgaytam_pumabi.pdf.txtNUgaytam_pumabi.pdf.txtExtracted texttext/plain290104https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1050e94f-7b43-48f6-9098-807dad8a7796/downloada36e8e5f51c43268536f710ea1c352d8MD5320.500.12773/15349oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153492023-01-23 03:00:55.509http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).