Regiones de acotación de autovalores de una matriz compleja en (ℂ)
Descripción del Articulo
Las regiones de localización de autovalores han sido utilizadas para resolver el problema de autovalor en el Álgebra Lineal Numérica; el cual consiste en encontrar los autovalores de una matriz sin recurrir a encontrar las raíces de su polinomio característico asociado. En este trabajo se ha utiliza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autovalores Acotación Regiones de Acotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
Sumario: | Las regiones de localización de autovalores han sido utilizadas para resolver el problema de autovalor en el Álgebra Lineal Numérica; el cual consiste en encontrar los autovalores de una matriz sin recurrir a encontrar las raíces de su polinomio característico asociado. En este trabajo se ha utilizado la optimización del radio de las regiones de acotación y la sucesión decreciente de regiones () para encontrar la región más óptima en la cual estén ubicados los autovalores de una matriz con coeficientes complejos dada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).