Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográfica

Descripción del Articulo

En estudios anteriores el Grupo Pucará en las zonas de Analayoc, Catalina Huanca y Orcohuasi no fueron diferenciados en sus tres formaciones, en los mapas geológicos esta unidad se consideró indivisa e incluso con el nombre de otra unidad de la misma composición, pero de diferente edad. La presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Cabrera, Willy Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:litoestratigrafía
roca carbonatada
análisis de facies
análisis petrográfico
análisis micropaleontológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_94afdd1b92fef78c210c5fcd1c903bb9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13163
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográfica
title Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográfica
spellingShingle Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográfica
Ramos Cabrera, Willy Wilfredo
litoestratigrafía
roca carbonatada
análisis de facies
análisis petrográfico
análisis micropaleontológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográfica
title_full Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográfica
title_fullStr Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográfica
title_full_unstemmed Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográfica
title_sort Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográfica
author Ramos Cabrera, Willy Wilfredo
author_facet Ramos Cabrera, Willy Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Valencia, Antenor Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Cabrera, Willy Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv litoestratigrafía
roca carbonatada
análisis de facies
análisis petrográfico
análisis micropaleontológico
topic litoestratigrafía
roca carbonatada
análisis de facies
análisis petrográfico
análisis micropaleontológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En estudios anteriores el Grupo Pucará en las zonas de Analayoc, Catalina Huanca y Orcohuasi no fueron diferenciados en sus tres formaciones, en los mapas geológicos esta unidad se consideró indivisa e incluso con el nombre de otra unidad de la misma composición, pero de diferente edad. La presente tesis permite diferenciar al Grupo Pucará en sus tres formaciones, Chambará, Aramachay y Condorsinga. Además, se muestran los resultados de la litoestratigrafía y análisis de facies de las rocas carbonatadas del Grupo Pucará, basado en estudios petrográficos. Para la determinación de las facies y ambientes sedimentarios se realizaron trabajos de levantamiento de columnas estratigráficas a detalle a una escala 1: 200, muestreo de rocas para estudios de análisis petrográfico, macro y micropaleontológico. Con los análisis petrográficos se han podido determinar los diferentes tipos de calizas según la clasificación de Dunham, que junto a los resultados macro y micropaleontológicos se han podido diferenciar cinco facies carbonatadas denominadas: facies supra/intertidal (representada por brechas polimícticas y calizas tipo mudstone); facies de plataforma interna (representada por calizas tipo mudstone, wackestone y packstone con contenido de peloides y fragmentos de ostrácodos moderadamente conservados); facies de barrera (representada por calizas tipo grainstone y packstone, con predominancia de ooides y fragmentos de bivalvos mal conservados); facies de plataforma externa (representadas por calizas tipo wackestone y mudstone, con bioclastos de bivalvos y gasterópodos bien conservados); facies de plataforma profunda (representada por calizas tipo wackestone-mudstone, y lutitas de tonalidad oscura, con macrofósiles de ammnites).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T15:02:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T15:02:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13163
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a60944c-8df5-484b-96ec-51e49544d592/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3cee48e-dd8a-42ed-a83f-a7b7ce9c45a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/385ff0b5-97ce-4551-8353-9f2653468f94/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e4236a357f454977d891730990ec7f5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9b058fe84b6e958ecebd4642ac929833
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849342989737918464
spelling Chávez Valencia, Antenor EdgardoRamos Cabrera, Willy Wilfredo2021-11-03T15:02:15Z2021-11-03T15:02:15Z2021En estudios anteriores el Grupo Pucará en las zonas de Analayoc, Catalina Huanca y Orcohuasi no fueron diferenciados en sus tres formaciones, en los mapas geológicos esta unidad se consideró indivisa e incluso con el nombre de otra unidad de la misma composición, pero de diferente edad. La presente tesis permite diferenciar al Grupo Pucará en sus tres formaciones, Chambará, Aramachay y Condorsinga. Además, se muestran los resultados de la litoestratigrafía y análisis de facies de las rocas carbonatadas del Grupo Pucará, basado en estudios petrográficos. Para la determinación de las facies y ambientes sedimentarios se realizaron trabajos de levantamiento de columnas estratigráficas a detalle a una escala 1: 200, muestreo de rocas para estudios de análisis petrográfico, macro y micropaleontológico. Con los análisis petrográficos se han podido determinar los diferentes tipos de calizas según la clasificación de Dunham, que junto a los resultados macro y micropaleontológicos se han podido diferenciar cinco facies carbonatadas denominadas: facies supra/intertidal (representada por brechas polimícticas y calizas tipo mudstone); facies de plataforma interna (representada por calizas tipo mudstone, wackestone y packstone con contenido de peloides y fragmentos de ostrácodos moderadamente conservados); facies de barrera (representada por calizas tipo grainstone y packstone, con predominancia de ooides y fragmentos de bivalvos mal conservados); facies de plataforma externa (representadas por calizas tipo wackestone y mudstone, con bioclastos de bivalvos y gasterópodos bien conservados); facies de plataforma profunda (representada por calizas tipo wackestone-mudstone, y lutitas de tonalidad oscura, con macrofósiles de ammnites).application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13163spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAlitoestratigrafíaroca carbonatadaanálisis de faciesanálisis petrográficoanálisis micropaleontológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Análisis de microfacies de las rocas carbonatadas del grupo pucará (Noriano- Toarciano) en Ayacucho y Huancavelica: propuesta paleogeográficainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30863865https://orcid.org/0000-0001-6817-877841644601532146Zevallos Valdivia, Leonardo MiguelDueñas Ramírez, JorgeChávez Valencia, Antenor Edgardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGracaww.pdfIGracaww.pdfapplication/pdf18216825https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a60944c-8df5-484b-96ec-51e49544d592/download6e4236a357f454977d891730990ec7f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3cee48e-dd8a-42ed-a83f-a7b7ce9c45a2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGracaww.pdf.txtIGracaww.pdf.txtExtracted texttext/plain182607https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/385ff0b5-97ce-4551-8353-9f2653468f94/download9b058fe84b6e958ecebd4642ac929833MD5320.500.12773/13163oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/131632021-11-05 10:10:12.318http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.350691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).