Exigibilidad del principio de lesividad como límite y parámetro a la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN a partir de la Resolución de Consejo Directivo N° 388-2007-OS-CD. Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la exigencia del principio de lesividad como límite y parámetro en la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN, a partir de la Resolución de Consejo Directivo Nº 388-2007-OS-CD. La hipótesis plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanca Neyra, Alvaro Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Administrativo Sancionador
Principio de Lesividad
Tipificación de Infracciones Administrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_944747cf595ef53221ddafb771f249a0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21256
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Romero Anguerry, Juan JoseSanca Neyra, Alvaro Diego2025-11-05T19:27:37Z2025-11-05T19:27:37Z2025La presente investigación tiene como objetivo general determinar la exigencia del principio de lesividad como límite y parámetro en la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN, a partir de la Resolución de Consejo Directivo Nº 388-2007-OS-CD. La hipótesis planteada es que el principio de lesividad, contemplado en el derecho penal como una condición necesaria para justificar una razonable y garantista tipificación de conductas que lesionan bienes jurídicos protegidos, puede ser exigible también en el ámbito del derecho administrativo sancionador, actuando como un límite y parámetro en la facultad de tipificación de infracciones administrativas a cargo del OSINERGMIN. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque metodológico cualitativo, tipo básico, y un nivel descriptivo - explicativo. Se aplicó la técnica de observación documental, utilizando instrumentos como la ficha bibliográfica, para recopilar fuentes doctrinales y jurisprudenciales; y, la ficha documental, para analizar las resoluciones sancionatorias del OSINERGMIN en el año 2022. Los resultados evidencian la falta de criterios para la determinación de infracciones administrativas en el ámbito del OSINERGMIN, lo que genera ambigüedad y justificación insuficiente de las infracciones, muchas de las cuales no responden a los objetivos del ente regulador, orientados a la adecuada prestación del servicio público de gas natural, así como la protección de los usuarios y la seguridad de las instalaciones. Como conclusión, se establece que la aplicación matizada del principio de lesividad en el ámbito administrativo sancionador del OSINERGMIN, específicamente en la facultad de tipificación de infracciones, actuaría como un límite a la discrecionalidad en la determinación de infracciones, y como un parámetro de evaluación que permite tipificar conductas en función de la afectación a los principios regulatorios de los servicios públicos o la seguridad de las instalaciones.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21256spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADerecho Administrativo SancionadorPrincipio de LesividadTipificación de Infracciones Administrativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Exigibilidad del principio de lesividad como límite y parámetro a la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN a partir de la Resolución de Consejo Directivo N° 388-2007-OS-CD. Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29659243https://orcid.org/0000-0002-5377-078472535391421016Jove Quimper, OscarGomez Benavides, Percy MaximoRomero Anguerry, Juan Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3735149https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bff1179c-d067-44ab-97b1-e0e022991640/downloadd39c0c6a3d8860071b7b66c9cfb750a3MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5603298https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3875b210-b107-4383-b90d-d15dcaaa1b2a/download0edd2adb57b019f86aaa62b471820523MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf205950https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4796372-58d2-4fd9-aa20-a8f493e069e4/download634cf57658fc77a7b3916e4501b589a0MD5320.500.12773/21256oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/212562025-11-05 14:27:50.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Exigibilidad del principio de lesividad como límite y parámetro a la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN a partir de la Resolución de Consejo Directivo N° 388-2007-OS-CD. Lima, 2022
title Exigibilidad del principio de lesividad como límite y parámetro a la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN a partir de la Resolución de Consejo Directivo N° 388-2007-OS-CD. Lima, 2022
spellingShingle Exigibilidad del principio de lesividad como límite y parámetro a la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN a partir de la Resolución de Consejo Directivo N° 388-2007-OS-CD. Lima, 2022
Sanca Neyra, Alvaro Diego
Derecho Administrativo Sancionador
Principio de Lesividad
Tipificación de Infracciones Administrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Exigibilidad del principio de lesividad como límite y parámetro a la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN a partir de la Resolución de Consejo Directivo N° 388-2007-OS-CD. Lima, 2022
title_full Exigibilidad del principio de lesividad como límite y parámetro a la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN a partir de la Resolución de Consejo Directivo N° 388-2007-OS-CD. Lima, 2022
title_fullStr Exigibilidad del principio de lesividad como límite y parámetro a la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN a partir de la Resolución de Consejo Directivo N° 388-2007-OS-CD. Lima, 2022
title_full_unstemmed Exigibilidad del principio de lesividad como límite y parámetro a la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN a partir de la Resolución de Consejo Directivo N° 388-2007-OS-CD. Lima, 2022
title_sort Exigibilidad del principio de lesividad como límite y parámetro a la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN a partir de la Resolución de Consejo Directivo N° 388-2007-OS-CD. Lima, 2022
author Sanca Neyra, Alvaro Diego
author_facet Sanca Neyra, Alvaro Diego
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Anguerry, Juan Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanca Neyra, Alvaro Diego
dc.subject.es.fl_str_mv Derecho Administrativo Sancionador
Principio de Lesividad
Tipificación de Infracciones Administrativas
topic Derecho Administrativo Sancionador
Principio de Lesividad
Tipificación de Infracciones Administrativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación tiene como objetivo general determinar la exigencia del principio de lesividad como límite y parámetro en la facultad de tipificación de infracciones administrativas atribuida al OSINERGMIN, a partir de la Resolución de Consejo Directivo Nº 388-2007-OS-CD. La hipótesis planteada es que el principio de lesividad, contemplado en el derecho penal como una condición necesaria para justificar una razonable y garantista tipificación de conductas que lesionan bienes jurídicos protegidos, puede ser exigible también en el ámbito del derecho administrativo sancionador, actuando como un límite y parámetro en la facultad de tipificación de infracciones administrativas a cargo del OSINERGMIN. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque metodológico cualitativo, tipo básico, y un nivel descriptivo - explicativo. Se aplicó la técnica de observación documental, utilizando instrumentos como la ficha bibliográfica, para recopilar fuentes doctrinales y jurisprudenciales; y, la ficha documental, para analizar las resoluciones sancionatorias del OSINERGMIN en el año 2022. Los resultados evidencian la falta de criterios para la determinación de infracciones administrativas en el ámbito del OSINERGMIN, lo que genera ambigüedad y justificación insuficiente de las infracciones, muchas de las cuales no responden a los objetivos del ente regulador, orientados a la adecuada prestación del servicio público de gas natural, así como la protección de los usuarios y la seguridad de las instalaciones. Como conclusión, se establece que la aplicación matizada del principio de lesividad en el ámbito administrativo sancionador del OSINERGMIN, específicamente en la facultad de tipificación de infracciones, actuaría como un límite a la discrecionalidad en la determinación de infracciones, y como un parámetro de evaluación que permite tipificar conductas en función de la afectación a los principios regulatorios de los servicios públicos o la seguridad de las instalaciones.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-05T19:27:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-05T19:27:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/21256
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/21256
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bff1179c-d067-44ab-97b1-e0e022991640/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3875b210-b107-4383-b90d-d15dcaaa1b2a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4796372-58d2-4fd9-aa20-a8f493e069e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d39c0c6a3d8860071b7b66c9cfb750a3
0edd2adb57b019f86aaa62b471820523
634cf57658fc77a7b3916e4501b589a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1849343013939052544
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).