Auxinas, citoquininas y ácidos fulvicos en el crecimiento radicular y rendimiento de la vid (vitis vinifera l.) cv. ‘sugraone’ injertada sobre salt creek en clima sub tropical arido

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Fundo agrícola Pampa Baja S.A.C. entre mayo del 2016 y diciembre del 2017, distrito de Majes, provincia de Caylloma y región Arequipa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de cuatro productos enrraizantes y su influencia en la cosecha en V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanarico Mamani, Luisa Manuela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6577
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pampa Baja
Productos enrraizantes
Cosecha en Vid
Crecimiento de raíces
Peso de baya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_9411231ac9d5557170dc71bd09982930
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6577
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Yanarico Mamani, Luisa Manuela2018-09-28T16:24:40Z2018-09-28T16:24:40Z2018La presente investigación se realizó en el Fundo agrícola Pampa Baja S.A.C. entre mayo del 2016 y diciembre del 2017, distrito de Majes, provincia de Caylloma y región Arequipa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de cuatro productos enrraizantes y su influencia en la cosecha en Vid cv.’sugraone’ de cuatro años de edad, conducido bajo el sistema de parrón español en formación en “T”, establecido a distanciamientos de tres por tres. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con 5 tratamientos y tres repeticiones los cuales fueron T1= Kelpak, T2= Rooting, T3= Pilatus, T4= Radigrow y T5= Testigo haciendo un total de 15 unidades experimentales; los resultados fueron comparados mediante el análisis de varianza (ANVA), para la determinación de significancia entre tratamientos se utilizó la prueba de Duncan al nivel de (0,05); la instalación de los rizotrones y mallas se inició el 9 de mayo y se terminó el 30 de mayo del 2016 y se culminó el experimento al finalizar la campaña 2017; las evaluaciones realizadas en el presente trabajo de investigación concluyen para el crecimiento radicular no existe diferencia significativa entre los tratamientos el mayor promedio de crecimiento de raíces lo obtuvo el tratamiento con el producto kelpak con 3,20 cm de longitud de crecimiento, con un peso de baya de 8,67g, con un rendimiento de 34656.78 kg/ha, el tratamiento con el producto rooting con 3,09 cm de longitud de crecimiento, con un peso de baya de 8,59g, con un rendimiento de 28426.79 kg/ha, el tratamiento con el producto radigrow con 2,70 cm con un peso de baya de 9,33g, con un rendimiento de 30852.72 kg/ha, el tratamiento con el producto pilatus con 2,38 cm con un peso de baya de 8,19g, con un rendimiento de 22575.77 kg/ha, el tratamiento testigo con 2,35 cm con un peso de baya de 9,25g, con un rendimiento de 33337.41 kg/ha. Lo que resulto una alta diferencia significativa entre la campaña 2016 con la utilización de productos enrraizantes y la campaña 2017 sin la utilización de productos enrraizantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6577spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPampa BajaProductos enrraizantesCosecha en VidCrecimiento de raícesPeso de bayahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Auxinas, citoquininas y ácidos fulvicos en el crecimiento radicular y rendimiento de la vid (vitis vinifera l.) cv. ‘sugraone’ injertada sobre salt creek en clima sub tropical aridoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniera AgrónomaORIGINALAGyamalm.pdfapplication/pdf1910790https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f1235a5-8e49-491c-9e47-c4a2298620ea/download53de1a90195a08855361cff09763a71eMD51TEXTAGyamalm.pdf.txtAGyamalm.pdf.txtExtracted texttext/plain264366https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f90cf4a-da94-4b3c-a6ca-69281b736297/downloade6820570425717edf2ca232a17483c82MD52UNSA/6577oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/65772022-12-05 10:28:33.589http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Auxinas, citoquininas y ácidos fulvicos en el crecimiento radicular y rendimiento de la vid (vitis vinifera l.) cv. ‘sugraone’ injertada sobre salt creek en clima sub tropical arido
title Auxinas, citoquininas y ácidos fulvicos en el crecimiento radicular y rendimiento de la vid (vitis vinifera l.) cv. ‘sugraone’ injertada sobre salt creek en clima sub tropical arido
spellingShingle Auxinas, citoquininas y ácidos fulvicos en el crecimiento radicular y rendimiento de la vid (vitis vinifera l.) cv. ‘sugraone’ injertada sobre salt creek en clima sub tropical arido
Yanarico Mamani, Luisa Manuela
Pampa Baja
Productos enrraizantes
Cosecha en Vid
Crecimiento de raíces
Peso de baya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Auxinas, citoquininas y ácidos fulvicos en el crecimiento radicular y rendimiento de la vid (vitis vinifera l.) cv. ‘sugraone’ injertada sobre salt creek en clima sub tropical arido
title_full Auxinas, citoquininas y ácidos fulvicos en el crecimiento radicular y rendimiento de la vid (vitis vinifera l.) cv. ‘sugraone’ injertada sobre salt creek en clima sub tropical arido
title_fullStr Auxinas, citoquininas y ácidos fulvicos en el crecimiento radicular y rendimiento de la vid (vitis vinifera l.) cv. ‘sugraone’ injertada sobre salt creek en clima sub tropical arido
title_full_unstemmed Auxinas, citoquininas y ácidos fulvicos en el crecimiento radicular y rendimiento de la vid (vitis vinifera l.) cv. ‘sugraone’ injertada sobre salt creek en clima sub tropical arido
title_sort Auxinas, citoquininas y ácidos fulvicos en el crecimiento radicular y rendimiento de la vid (vitis vinifera l.) cv. ‘sugraone’ injertada sobre salt creek en clima sub tropical arido
author Yanarico Mamani, Luisa Manuela
author_facet Yanarico Mamani, Luisa Manuela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yanarico Mamani, Luisa Manuela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pampa Baja
Productos enrraizantes
Cosecha en Vid
Crecimiento de raíces
Peso de baya
topic Pampa Baja
Productos enrraizantes
Cosecha en Vid
Crecimiento de raíces
Peso de baya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La presente investigación se realizó en el Fundo agrícola Pampa Baja S.A.C. entre mayo del 2016 y diciembre del 2017, distrito de Majes, provincia de Caylloma y región Arequipa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de cuatro productos enrraizantes y su influencia en la cosecha en Vid cv.’sugraone’ de cuatro años de edad, conducido bajo el sistema de parrón español en formación en “T”, establecido a distanciamientos de tres por tres. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con 5 tratamientos y tres repeticiones los cuales fueron T1= Kelpak, T2= Rooting, T3= Pilatus, T4= Radigrow y T5= Testigo haciendo un total de 15 unidades experimentales; los resultados fueron comparados mediante el análisis de varianza (ANVA), para la determinación de significancia entre tratamientos se utilizó la prueba de Duncan al nivel de (0,05); la instalación de los rizotrones y mallas se inició el 9 de mayo y se terminó el 30 de mayo del 2016 y se culminó el experimento al finalizar la campaña 2017; las evaluaciones realizadas en el presente trabajo de investigación concluyen para el crecimiento radicular no existe diferencia significativa entre los tratamientos el mayor promedio de crecimiento de raíces lo obtuvo el tratamiento con el producto kelpak con 3,20 cm de longitud de crecimiento, con un peso de baya de 8,67g, con un rendimiento de 34656.78 kg/ha, el tratamiento con el producto rooting con 3,09 cm de longitud de crecimiento, con un peso de baya de 8,59g, con un rendimiento de 28426.79 kg/ha, el tratamiento con el producto radigrow con 2,70 cm con un peso de baya de 9,33g, con un rendimiento de 30852.72 kg/ha, el tratamiento con el producto pilatus con 2,38 cm con un peso de baya de 8,19g, con un rendimiento de 22575.77 kg/ha, el tratamiento testigo con 2,35 cm con un peso de baya de 9,25g, con un rendimiento de 33337.41 kg/ha. Lo que resulto una alta diferencia significativa entre la campaña 2016 con la utilización de productos enrraizantes y la campaña 2017 sin la utilización de productos enrraizantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T16:24:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T16:24:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6577
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6577
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f1235a5-8e49-491c-9e47-c4a2298620ea/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f90cf4a-da94-4b3c-a6ca-69281b736297/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53de1a90195a08855361cff09763a71e
e6820570425717edf2ca232a17483c82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762720280772608
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).