Enlace Microondas: una experiencia para la solución al problema de comunicación en la empresa de productos lácteos Arequipa

Descripción del Articulo

El presente informe se desarrolla como parte de la experiencia profesional lograda en mi calidad de egresado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas. En los últimos años, colaboré en diversos proyectos de telecomunicaciones en BMP Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cule Luca, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enlaces de microondas
Telecomunicaciones empresariales
Monitoreo de redes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe se desarrolla como parte de la experiencia profesional lograda en mi calidad de egresado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas. En los últimos años, colaboré en diversos proyectos de telecomunicaciones en BMP Consulting S.A.C., una organización especializada en brindar soluciones de tecnología de la información a nivel regional y nacional. Bajo la influencia de esta evolución, nació el proyecto para la empresa de alimentos situada en la ciudad de Arequipa., cuya ejecución se describe en el documento adjunto. El proyecto se desarrolló desde la etapa de planificación hasta la etapa de enlace de microondas, para garantizar la estabilidad de la transmisión de datos y el cumplimiento de los requisitos técnicos, se llevaron a cabo las mediciones de línea de vista, se verificaron los estudios de interferencias y se realizaron los cálculos de Path Loss para asegurar la transmisión de los datos con calidad. Durante la etapa de ejecución, los procedimientos de alineación y configuración se implementaron para garantizar que los equipos optimizaran parámetros críticos como son RSL -56dBm, Fade Margin 21.5dB, BER 0.000E0; estos han derivado en un enlace confiable y estable. Luego, el monitoreo y ajustes finales permitieron verificar los parámetros de red a través de plataformas especializadas e instaurar estrategias de mantenimiento preventivo y atención a incidentes. Por último, el informe concluye con el análisis del aprendizaje obtenido, los retos técnicos y oportunidades de mejora en la gestión y operativa de enlaces de microondas en futuras instalaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).