Dimensiones de personalidad y adicción a las redes sociales en estudiantes de la Universidad Nacional De San Agustín (Estudio realizado en las Áreas de Biomédicas, Ingenierías y Sociales)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva por título: “Dimensiones de Personalidad y adicción a las redes sociales en estudiantes de la Universidad Nacional de san Agustín” la cual tiene como objetivo establecer la relación entre las dimensiones de personalidad y la adicción a las redes sociales en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3629 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dimensiones de personalidad Adicción a redes sociales Cuestionario de adicción Muestreo No Probabilístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación lleva por título: “Dimensiones de Personalidad y adicción a las redes sociales en estudiantes de la Universidad Nacional de san Agustín” la cual tiene como objetivo establecer la relación entre las dimensiones de personalidad y la adicción a las redes sociales en los estudiantes de las diferentes áreas de la Universidad Nacional de San Agustín. Se trata de una investigación cuantitativa de tipo descriptiva correlacional, se utilizó un muestreo No Probabilístico, adquiriendo como muestra a 920 estudiantes. Para ello se ha utilizado los siguientes instrumentos: “Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales CARS” y el “Inventario de Personalidad de Eysenck EQP – B, para adultos Hans J. Eysenck”, instrumentos que permitieron evaluar cada una de las variables. Para el procesamiento de información se utilizó el paquete estadístico SPSS, haciendo uso de frecuencias y el coeficiente de correlación de Pearson. Entre los hallazgos notamos que existe relación directa entre las dimensiones de personalidad y la adicción a las redes sociales, encontrando que hay una alta correlación con la dimensión de Extraversión, además una relación también significativa con la dimensión de dureza, y por último comprobamos que existe correlación también con la dimensión de emotividad. Entonces con estos resultados poder realizar programas de intervención, promoción y prevención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).