Determinación de la efectividad del plan de manejo ambiental de la construcción de la carretera Moquegua – Papujune, 2020

Descripción del Articulo

Se plantea determinar la efectividad del plan de manejo propuesto por el estudio de impacto ambiental semidetallado del mejoramiento a nivel asfalto y mantenimiento de la Carretera Moquegua - Papujune, para ello se analiza el estudio y se establece que el método aplicado para la identificación y val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Arzola, Yvan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Estudio de impacto ambiental
carretera
plan de manejo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_9338d96996582e4338d587881199eb02
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13221
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la efectividad del plan de manejo ambiental de la construcción de la carretera Moquegua – Papujune, 2020
title Determinación de la efectividad del plan de manejo ambiental de la construcción de la carretera Moquegua – Papujune, 2020
spellingShingle Determinación de la efectividad del plan de manejo ambiental de la construcción de la carretera Moquegua – Papujune, 2020
Ramirez Arzola, Yvan
Monitoreo
Estudio de impacto ambiental
carretera
plan de manejo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Determinación de la efectividad del plan de manejo ambiental de la construcción de la carretera Moquegua – Papujune, 2020
title_full Determinación de la efectividad del plan de manejo ambiental de la construcción de la carretera Moquegua – Papujune, 2020
title_fullStr Determinación de la efectividad del plan de manejo ambiental de la construcción de la carretera Moquegua – Papujune, 2020
title_full_unstemmed Determinación de la efectividad del plan de manejo ambiental de la construcción de la carretera Moquegua – Papujune, 2020
title_sort Determinación de la efectividad del plan de manejo ambiental de la construcción de la carretera Moquegua – Papujune, 2020
author Ramirez Arzola, Yvan
author_facet Ramirez Arzola, Yvan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocardo Delgado, Edwin Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Arzola, Yvan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Monitoreo
Estudio de impacto ambiental
carretera
plan de manejo ambiental
topic Monitoreo
Estudio de impacto ambiental
carretera
plan de manejo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Se plantea determinar la efectividad del plan de manejo propuesto por el estudio de impacto ambiental semidetallado del mejoramiento a nivel asfalto y mantenimiento de la Carretera Moquegua - Papujune, para ello se analiza el estudio y se establece que el método aplicado para la identificación y valoración de los impactos ambientales generados por las actividades del mencionado proyecto no son adecuados, basados en que no cumplen con ser métodos internacionalmente aceptados, y que además presentan deficiencias tanto en la identificación como en la valoración de los impactos ambientales. Respecto a los monitoreos realizados en la línea base ambiental y su relación con los realizados en el plan de manejo ambiental del proyecto se ha observado que para el caso del parámetro aire, presenta desviaciones en comparación con los protocolos de monitoreo establecidos, adicionalmente en la línea base ambiental se consideraron 03 puntos de monitoreo y en el monitoreo del plan de manejo de ambiental sólo 02; para el caso de ruido solo se han establecido 02 puntos de monitoreo, este número no es una adecuada cantidad de los mismos para establecer la calidad de ruido; para el caso de suelos en la línea base ambiental se consideraron 05 puntos de monitoreo y en el caso del monitoreo del plan de manejo ambiental sólo se consideran 03; al establecer la coherencia entre los valores de línea base y los valores de monitoreo del plan de manejo ambiental se establece que en el caso del factor aire los parámetros de PM 10 y NO2, se encuentran por encima de los valores establecidos en la línea base; para el caso del factor agua, es el pH el parámetro cuyos valores superan los de la línea base y del estándar de calidad ambiental (D.S. 004-2017-MINAM), el de sólidos totales disueltos superan el de línea base; y para el factor suelo el parámetro hidrocarburos F2 (C10-C28), los valores de los monitoreos del plan de manejo ambiental superan los establecidos en el estándar de calidad ambiental.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-10T23:51:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-10T23:51:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13221
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13221
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fac29604-3db0-4ab1-9e06-299afbacbc85/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb8e1e09-0da5-4c54-af19-5ade10399074/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6870f664-af83-4234-be3d-8bb89c2e7a40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8a3ec17a029e6cf2dd6ff31337b9eb6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9a18c35afef122a6a39c61d89fb4fbee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763121861263360
spelling Bocardo Delgado, Edwin FredyRamirez Arzola, Yvan2021-11-10T23:51:02Z2021-11-10T23:51:02Z2020Se plantea determinar la efectividad del plan de manejo propuesto por el estudio de impacto ambiental semidetallado del mejoramiento a nivel asfalto y mantenimiento de la Carretera Moquegua - Papujune, para ello se analiza el estudio y se establece que el método aplicado para la identificación y valoración de los impactos ambientales generados por las actividades del mencionado proyecto no son adecuados, basados en que no cumplen con ser métodos internacionalmente aceptados, y que además presentan deficiencias tanto en la identificación como en la valoración de los impactos ambientales. Respecto a los monitoreos realizados en la línea base ambiental y su relación con los realizados en el plan de manejo ambiental del proyecto se ha observado que para el caso del parámetro aire, presenta desviaciones en comparación con los protocolos de monitoreo establecidos, adicionalmente en la línea base ambiental se consideraron 03 puntos de monitoreo y en el monitoreo del plan de manejo de ambiental sólo 02; para el caso de ruido solo se han establecido 02 puntos de monitoreo, este número no es una adecuada cantidad de los mismos para establecer la calidad de ruido; para el caso de suelos en la línea base ambiental se consideraron 05 puntos de monitoreo y en el caso del monitoreo del plan de manejo ambiental sólo se consideran 03; al establecer la coherencia entre los valores de línea base y los valores de monitoreo del plan de manejo ambiental se establece que en el caso del factor aire los parámetros de PM 10 y NO2, se encuentran por encima de los valores establecidos en la línea base; para el caso del factor agua, es el pH el parámetro cuyos valores superan los de la línea base y del estándar de calidad ambiental (D.S. 004-2017-MINAM), el de sólidos totales disueltos superan el de línea base; y para el factor suelo el parámetro hidrocarburos F2 (C10-C28), los valores de los monitoreos del plan de manejo ambiental superan los establecidos en el estándar de calidad ambiental.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13221spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMonitoreoEstudio de impacto ambientalcarreteraplan de manejo ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Determinación de la efectividad del plan de manejo ambiental de la construcción de la carretera Moquegua – Papujune, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-501340121394521917Madariaga Coaquira, ZacaríasBocardo Delgado, Edwin FredySalas Valverde, Sergio Modestohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALUPraary.pdfUPraary.pdfapplication/pdf1544726https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fac29604-3db0-4ab1-9e06-299afbacbc85/downloadb8a3ec17a029e6cf2dd6ff31337b9eb6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb8e1e09-0da5-4c54-af19-5ade10399074/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPraary.pdf.txtUPraary.pdf.txtExtracted texttext/plain132104https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6870f664-af83-4234-be3d-8bb89c2e7a40/download9a18c35afef122a6a39c61d89fb4fbeeMD5320.500.12773/13221oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132212021-11-12 03:01:32.874http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).