Propuesta del instrumento de gestión ambiental correctivo, para la formalización de las actividades de extracción de la concesión minera Torrez Orellana, Colcabamba - Pariacoto, Ancash, 2015

Descripción del Articulo

La contribución principal de esta tesis es la de proponer el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) para la formalización de las actividades de extracción de la concesión minera Torrez Orellana, Colcabamba-Pariacoto, Ancash, 2015, dentro del marco del D. S. Nº 1105-2012-EM. La concesión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Alvarado, Analy Katherine, Lopez Avila, Rosa Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2223
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IGAC
Impacto Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
Monitoreo Ambiental
Descripción
Sumario:La contribución principal de esta tesis es la de proponer el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) para la formalización de las actividades de extracción de la concesión minera Torrez Orellana, Colcabamba-Pariacoto, Ancash, 2015, dentro del marco del D. S. Nº 1105-2012-EM. La concesión minera, extrae minerales plomo, plata y zinc, en un volumen estimado de 60 TM/mes y tiene una extensión de 100 hectáreas, catalogada como minería artesanal. La tesis, como resultado central, en concordancia con el D.S. Nº 004-2012-MINAM que aprueba las disposiciones del IGAC para la formalización de actividades de pequeña minería y minería artesanal; y en función a su Anexo Nº 01 “Términos de referencias comunes para la elaboración del IGAC” describe las actividades de la concesión minera, desarrollada en dos etapas: arranque y manejo de material. Además, desarrolla todo el desenlace normativo, estableciendo las secciones pertinentes: resumen ejecutivo, objetivo, marco legal, descripción del proyecto, descripción del área de influencia de la actividad en curso, identificación y evaluación de impactos ambientales, propuesta del plan de manejo ambiental y cronogramas de implementación e inversión. La metodología, seguida para la implementación del anexo, ha seguido la secuencia de la descripción transversal en tiempo y espacio pautado por los términos de referencia. Para la identificación y evaluación de impactos ambientales se ha usado los métodos de Check List y la Matriz de Importancia. Entre los impactos ambientales negativos significativos, están: contaminación del agua superficial y subterránea por drenaje ácido, contaminación del suelo por drenaje ácido de roca y lixiviación de minerales, afección a la salud de los trabajadores por material particulado, inhalación de gases y ruidos, incremento de riesgos por inadecuada señalización y sistema de sostenimiento, y la alta probabilidad de ocurrencia de accidentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).