Mejora del proceso de la prefacturación de los usuarios regulados residenciales con la implementación de la plataforma Power BI de la concesionaria de distribución eléctrica Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional resume la mejora del procedimiento de la prefacturación, que uno de los puntos más importantes es las consistencias de consumos a los usuarios correspondientes a las tarifas eléctricas bt5b y bt5d los cuales en su gran mayoría son usuarios con un consum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consistencia Consumos Criterios Facturación Power BI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional resume la mejora del procedimiento de la prefacturación, que uno de los puntos más importantes es las consistencias de consumos a los usuarios correspondientes a las tarifas eléctricas bt5b y bt5d los cuales en su gran mayoría son usuarios con un consumo de tipo residencial, dado que, para garantizar una justa distribución de costos y un uso eficiente de la energía, se requiere que los datos de consumo de energía registrados y utilizados para la facturación eléctrica tienen que ser coherentes, precisas y confiables. Durante mi experiencia profesional en el área de Facturación, he observado los diferentes problemas que con lleva a una errada facturación como una mala liquidación de consumos, errada facturación en base a promedio, cambios de medidor no validados, suministros no leídos por no ser ubicados, suministros facturados con más días según normativa, suministros con deficiencias técnicas, etc. Dichos problemas son reflejados en la insatisfacción del usuario final, lo que finaliza con un incremento de reclamos de excesiva facturación. Por lo expuesto el siguiente trabajo explica todos los criterios que se utilizan para identificar todas las inconsistencias que mejoren el proceso de la Prefacturación con la implementación de la plataforma POWER BI y regirnos según la RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN Nº 115-2017-OS-CD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).