Relación entre la alexitimia y el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes adolescentes preuniversitarios de Arequipa - 2025

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar si existe relación entre la alexitimia y el riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes adolescentes preuniversitarios de Arequipa en el año 2025. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo observacional, prospectivo y transversal. Se incluyeron un tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lupinta Quicaña, Sharol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Alexitimia
Trastornos de Conducta Alimentaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar si existe relación entre la alexitimia y el riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes adolescentes preuniversitarios de Arequipa en el año 2025. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo observacional, prospectivo y transversal. Se incluyeron un total de 129 estudiantes adolescentes preuniversitarios de Arequipa que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos utilizados fueron el "Test de Actitudes Alimentarias (EAT -26)" para valorar el riesgo de las conductas alimentarias y la "Escala de Alexitimia de Toronto (TAS - 20)" para valorar la presencia de alexitimia. Además, una ficha de recolección de datos generales y sociodemográficos (sexo, edad y residencia). Resultados: Se identificó que el 29.50% de los adolescentes participantes están en riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria. De los cuáles el 53,10% presentan Alexitimia, el 40,60% pertenecen al sexo femenino, el 39,10% tienen entre 14 a 16 años y el 34,40% residen en zonas urbanas. Los factores relacionados al riesgo de trastornos de conducta alimentaria, fueron alexitimia (P=0,00), sexo femenino (P=0,00) y residir en zona urbana (P=0,03). Conclusión: Existe una relación entre la alexitimia y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes preuniversitarios de Arequipa. Además, se determinó que ser mujer y residir en una zona urbana presenta relación significativa con estos trastornos, mientras que la edad no demostró tener relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).