Estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica: Análisis en muestras de jóvenes universitarios de ciencias de la salud

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica de los jóvenes universitarios de ciencias de la salud. En cuanto a la metodología, sigue un enfoque cuantitativo, con el nivel de investigación descriptivo correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Teves Aroapaza, Helia Milagros, Chirme Llaiqui, Luisa Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de afrontamiento
sintomatología psicopatológica
salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_9249eddc64966731cb80d655ca530e04
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19765
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rojas Zegarra, Maria ElenaRojas Zegarra, Maria ElenaTeves Aroapaza, Helia MilagrosChirme Llaiqui, Luisa EstherTeves Aroapaza, Helia MilagrosChirme Llaiqui, Luisa Esther2025-03-31T16:49:49Z2025-03-31T16:49:49Z20242024La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica de los jóvenes universitarios de ciencias de la salud. En cuanto a la metodología, sigue un enfoque cuantitativo, con el nivel de investigación descriptivo correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población está conformada por universitarios de los programas de estudio de ciencias de la salud pertenecientes a psicología, medicina, enfermería y nutrición de una universidad pública, con un total de 193 estudiantes. Se aplicó una ficha sociodemográfica ad hoc, la Escala de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE-28) y el Listado de Síntomas Breves (LSB-50). Los resultados de la presente investigación demuestran que el estilo de afrontamiento predominante en los estudiantes de los programas de estudio de ciencias de la salud es el estilo de afrontamiento evitativo, mientras que el estilo de afrontamiento centrado en el problema y el estilo de afrontamiento centrado en la emoción son los de baja incidencia; respecto a la sintomatología psicopatológica prevalecen principalmente las escalas obsesivo compulsivo, psicorreactividad y ansiedad, seguidos de la hiperreactividad, depresión, hostilidad, somatización y alteración del sueño ampliada, todos los mencionados en nivel alto; la variable sintomatología psicopatológica prevalece más en los jóvenes que en los adultos jóvenes; y, el estilo de afrontamiento evitativo aumenta la sintomatología psicopatológica, mientras que, la práctica frecuente del estilo de afrontamiento centrado en el problema y del estilo de afrontamiento centrado en la emoción reduce los síntomas psicopatológicos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19765spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de afrontamientosintomatología psicopatológicasalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica: Análisis en muestras de jóvenes universitarios de ciencias de la saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29658958https://orcid.org/0000-0002-5365-84697254544577227657313016Denegri Solis, Lucia MilagrosFernandez Cuadros, Patricia PaolaRojas Zegarra, Maria Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2586325https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0e9e7e3-6fe3-4e83-99fb-670e53c362de/download185cc0ac1914722d808c68b733ce22c4MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2063873https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4375470-ce4d-4923-9449-ba15c2f5e3ce/download92489eb9e718d87a9d86cf0c25eb81b6MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf512692https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/467a4f23-0c96-4fd7-a2e3-21cdc73d92e2/downloadd2e2cb0e875de60bf6434667f501fb04MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf371657https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a31aaa4-4041-4382-9341-3d26a8a9b59b/download5e5e2d39e7a7f061525fa5e816a4a9deMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14e6d49b-9656-499b-917b-e1d9869bcadb/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/19765oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197652025-06-05 15:35:54.29http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica: Análisis en muestras de jóvenes universitarios de ciencias de la salud
title Estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica: Análisis en muestras de jóvenes universitarios de ciencias de la salud
spellingShingle Estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica: Análisis en muestras de jóvenes universitarios de ciencias de la salud
Teves Aroapaza, Helia Milagros
Estilos de afrontamiento
sintomatología psicopatológica
salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica: Análisis en muestras de jóvenes universitarios de ciencias de la salud
title_full Estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica: Análisis en muestras de jóvenes universitarios de ciencias de la salud
title_fullStr Estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica: Análisis en muestras de jóvenes universitarios de ciencias de la salud
title_full_unstemmed Estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica: Análisis en muestras de jóvenes universitarios de ciencias de la salud
title_sort Estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica: Análisis en muestras de jóvenes universitarios de ciencias de la salud
author Teves Aroapaza, Helia Milagros
author_facet Teves Aroapaza, Helia Milagros
Chirme Llaiqui, Luisa Esther
author_role author
author2 Chirme Llaiqui, Luisa Esther
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Zegarra, Maria Elena
Rojas Zegarra, Maria Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Teves Aroapaza, Helia Milagros
Chirme Llaiqui, Luisa Esther
Teves Aroapaza, Helia Milagros
Chirme Llaiqui, Luisa Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de afrontamiento
sintomatología psicopatológica
salud mental
topic Estilos de afrontamiento
sintomatología psicopatológica
salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y sintomatología psicopatológica de los jóvenes universitarios de ciencias de la salud. En cuanto a la metodología, sigue un enfoque cuantitativo, con el nivel de investigación descriptivo correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población está conformada por universitarios de los programas de estudio de ciencias de la salud pertenecientes a psicología, medicina, enfermería y nutrición de una universidad pública, con un total de 193 estudiantes. Se aplicó una ficha sociodemográfica ad hoc, la Escala de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE-28) y el Listado de Síntomas Breves (LSB-50). Los resultados de la presente investigación demuestran que el estilo de afrontamiento predominante en los estudiantes de los programas de estudio de ciencias de la salud es el estilo de afrontamiento evitativo, mientras que el estilo de afrontamiento centrado en el problema y el estilo de afrontamiento centrado en la emoción son los de baja incidencia; respecto a la sintomatología psicopatológica prevalecen principalmente las escalas obsesivo compulsivo, psicorreactividad y ansiedad, seguidos de la hiperreactividad, depresión, hostilidad, somatización y alteración del sueño ampliada, todos los mencionados en nivel alto; la variable sintomatología psicopatológica prevalece más en los jóvenes que en los adultos jóvenes; y, el estilo de afrontamiento evitativo aumenta la sintomatología psicopatológica, mientras que, la práctica frecuente del estilo de afrontamiento centrado en el problema y del estilo de afrontamiento centrado en la emoción reduce los síntomas psicopatológicos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-31T16:49:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-31T16:49:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19765
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0e9e7e3-6fe3-4e83-99fb-670e53c362de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4375470-ce4d-4923-9449-ba15c2f5e3ce/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/467a4f23-0c96-4fd7-a2e3-21cdc73d92e2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a31aaa4-4041-4382-9341-3d26a8a9b59b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14e6d49b-9656-499b-917b-e1d9869bcadb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 185cc0ac1914722d808c68b733ce22c4
92489eb9e718d87a9d86cf0c25eb81b6
d2e2cb0e875de60bf6434667f501fb04
5e5e2d39e7a7f061525fa5e816a4a9de
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1845885985418641408
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).