Actores sociales en el conflicto minero Tía María en el valle de Tambo – Arequipa 2015

Descripción del Articulo

La búsqueda a nivel internacional de nuevos yacimientos de minerales y la apuesta del gobierno nacional a impulsar la minería a gran escala, han provocado la llegada de empresas deseosas de invertir en nuestros recursos naturales no renovables, específicamente en la minería. En el Perú se dio una cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ibarra Rodríguez, Lisset Fiorella, Morales Cama, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3647
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto social
Yacimientos de minerales
Recursos naturales
Contaminación ambiental
Disposición de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_9237f2c3f514155ab9b29b11faf4f0f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3647
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zeballos Zeballos, EliseoIbarra Rodríguez, Lisset FiorellaMorales Cama, Claudia2017-11-08T15:57:08Z2017-11-08T15:57:08Z2016La búsqueda a nivel internacional de nuevos yacimientos de minerales y la apuesta del gobierno nacional a impulsar la minería a gran escala, han provocado la llegada de empresas deseosas de invertir en nuestros recursos naturales no renovables, específicamente en la minería. En el Perú se dio una clara oposición de las comunidades que se encuentran en el área de influencia; según la versión de los comuneros, el principal problema es la contaminación del medio ambiente. La desconfianza de la población en las mineras tiene su origen en claros ejemplos de contaminación de lagunas, ríos y poblaciones enteras, donde se afectó la salud de la población; un ejemplo claro es La Oroya. Los efectos causados por las actividades humanas de extracción, producción, consumo y disposición final de residuos, generan sobre el ambiente. Sumado a ello, el debate contemporáneo sobre la temática ambiental está atravesado por intereses políticos y económicos que profundizan las incertidumbres en las tomas de decisiones. En el país se han presentado muchos conflictos socioambientales, que se agudizan con la crisis ambiental que está viviendo la humanidad. Nos ponemos a pensar qué tan viables son las inversiones mineras en zonas dedicadas a la agricultura; particularmente en Tía María. Es por ello que tuvimos el interés de investigar el conflicto Tía María por la importancia que ello merece para el desarrollo de nuestra región y, por ende, de nuestro país. Consideramos que se debió prevenir antes que se suscite la pérdida de vidas humanas. Nuestro trabajo de investigación está enfocado a conocer la verdadera opinión de la población, sus conocimientos, sus perspectivas y las expectativas que tienen hoy, después de las consecuencias del estallido del conflicto violento del año 2015, conflicto que hoy se sigue viviendo, pues aún no se ha dado solución formal. Sobre este conflicto social se ha tocado muchos puntos importantes, sobre todo técnicos, pero nunca se estudió el discurso de los pobladores. Esa duda nos llevó a realizar esta investigación, vimos por conveniente estudiar a los actores sociales que consideramos más importantes: los jornaleros agricultores, dueños de las tierras, dirigentes, y policías, a quienes entrevistamos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3647spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConflicto socialYacimientos de mineralesRecursos naturalesContaminación ambientalDisposición de residuoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Actores sociales en el conflicto minero Tía María en el valle de Tambo – Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en SociologíaORIGINALSoibrolf.pdfapplication/pdf3599428https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e6437f0-fdd3-4a8b-9c3b-40fe6db5b1ec/download3a8af1ac3e84d8d4e76d1353e11961e0MD51TEXTSoibrolf.pdf.txtSoibrolf.pdf.txtExtracted texttext/plain305617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93f9c809-0745-456a-8b3b-62704f364aeb/download3e8fa8238adcb1342c589f26d6281886MD52UNSA/3647oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36472022-05-13 11:04:20.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actores sociales en el conflicto minero Tía María en el valle de Tambo – Arequipa 2015
title Actores sociales en el conflicto minero Tía María en el valle de Tambo – Arequipa 2015
spellingShingle Actores sociales en el conflicto minero Tía María en el valle de Tambo – Arequipa 2015
Ibarra Rodríguez, Lisset Fiorella
Conflicto social
Yacimientos de minerales
Recursos naturales
Contaminación ambiental
Disposición de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Actores sociales en el conflicto minero Tía María en el valle de Tambo – Arequipa 2015
title_full Actores sociales en el conflicto minero Tía María en el valle de Tambo – Arequipa 2015
title_fullStr Actores sociales en el conflicto minero Tía María en el valle de Tambo – Arequipa 2015
title_full_unstemmed Actores sociales en el conflicto minero Tía María en el valle de Tambo – Arequipa 2015
title_sort Actores sociales en el conflicto minero Tía María en el valle de Tambo – Arequipa 2015
author Ibarra Rodríguez, Lisset Fiorella
author_facet Ibarra Rodríguez, Lisset Fiorella
Morales Cama, Claudia
author_role author
author2 Morales Cama, Claudia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zeballos Zeballos, Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ibarra Rodríguez, Lisset Fiorella
Morales Cama, Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflicto social
Yacimientos de minerales
Recursos naturales
Contaminación ambiental
Disposición de residuos
topic Conflicto social
Yacimientos de minerales
Recursos naturales
Contaminación ambiental
Disposición de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La búsqueda a nivel internacional de nuevos yacimientos de minerales y la apuesta del gobierno nacional a impulsar la minería a gran escala, han provocado la llegada de empresas deseosas de invertir en nuestros recursos naturales no renovables, específicamente en la minería. En el Perú se dio una clara oposición de las comunidades que se encuentran en el área de influencia; según la versión de los comuneros, el principal problema es la contaminación del medio ambiente. La desconfianza de la población en las mineras tiene su origen en claros ejemplos de contaminación de lagunas, ríos y poblaciones enteras, donde se afectó la salud de la población; un ejemplo claro es La Oroya. Los efectos causados por las actividades humanas de extracción, producción, consumo y disposición final de residuos, generan sobre el ambiente. Sumado a ello, el debate contemporáneo sobre la temática ambiental está atravesado por intereses políticos y económicos que profundizan las incertidumbres en las tomas de decisiones. En el país se han presentado muchos conflictos socioambientales, que se agudizan con la crisis ambiental que está viviendo la humanidad. Nos ponemos a pensar qué tan viables son las inversiones mineras en zonas dedicadas a la agricultura; particularmente en Tía María. Es por ello que tuvimos el interés de investigar el conflicto Tía María por la importancia que ello merece para el desarrollo de nuestra región y, por ende, de nuestro país. Consideramos que se debió prevenir antes que se suscite la pérdida de vidas humanas. Nuestro trabajo de investigación está enfocado a conocer la verdadera opinión de la población, sus conocimientos, sus perspectivas y las expectativas que tienen hoy, después de las consecuencias del estallido del conflicto violento del año 2015, conflicto que hoy se sigue viviendo, pues aún no se ha dado solución formal. Sobre este conflicto social se ha tocado muchos puntos importantes, sobre todo técnicos, pero nunca se estudió el discurso de los pobladores. Esa duda nos llevó a realizar esta investigación, vimos por conveniente estudiar a los actores sociales que consideramos más importantes: los jornaleros agricultores, dueños de las tierras, dirigentes, y policías, a quienes entrevistamos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3647
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3647
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e6437f0-fdd3-4a8b-9c3b-40fe6db5b1ec/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93f9c809-0745-456a-8b3b-62704f364aeb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a8af1ac3e84d8d4e76d1353e11961e0
3e8fa8238adcb1342c589f26d6281886
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763083845140480
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).