Exportación Completada — 

Aplicación del modelo matemático de pearse y holmberg para optimizar la perforación y voladura en la unidad minera Las Bravas S.A.

Descripción del Articulo

La deficiencia en perforación y voladura que prima será suplida por la aplicación de esta herramienta, para lo cual se debe tener conocimiento del comportamiento y características del macizo rocoso (datos de geomecánica), que permiten tener conocimiento del frente y poder diseñar una malla de perfor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñonez Quispe, Percy Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo matemático
Geometría
perforación
voladura
carga explosiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La deficiencia en perforación y voladura que prima será suplida por la aplicación de esta herramienta, para lo cual se debe tener conocimiento del comportamiento y características del macizo rocoso (datos de geomecánica), que permiten tener conocimiento del frente y poder diseñar una malla de perforación conforme al tipo de macizo rocoso que para nuestro caso con el modelo matemático se perfora 42 de los 49 taladros perforados que se realizaba, además se redujo la masa explosiva de 38 kg. a 20.705 kg. El modelo matemático con el cual se realiza el cálculo del burden y carga explosiva para cada cuadrante permitirá obtener un avance lineal del 95% que para el caso se incrementó de 1.6 m a 1.7 m, además de la reducción de costos en todo lo concerniente a la perforación y voladura obteniendo una reducción de US$/m 267.14 a US$/m 239.36, diferencia que se refleja en costo de equipo, explosivos y aceros de perforación. Debido al mayor número de taladros La reducción de taladros de perforación y voladura como la distribución de carga adecuada para cada taladro, caso especial de los taladros de corona, hastiales y los auxiliares se obtiene con el modelo matemático lo que permite reducir el factor de carga que para el caso se redujo de 5.65 kg/m3 a 2.9 kg/m3. El alcance del modelo puede llegar a las demás labores de la unidad minera debido a que su cálculo depende de las características de cada zona de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).