Aplicación del modelo matemático de Pearse en el diseño de malla de perforación y voladura en la Unidad Minera San Cristóbal - Volcan Compañía Minera S.A.A.

Descripción del Articulo

El estudio se centra en el uso del modelo matemático de Pearse para diseñar mallas de perforación y voladura mina San Cristóbal de Volcan Compañía Minera S.A.A. El objetivo principal fue implementar dicho modelo en el diseño de estas mallas. El estudio se realizó utilizando la metodología científica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Pari, Brayan Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo matemático de Pearse
Diseño de malla
Fragmentación uniforme
Perforación
Voladura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El estudio se centra en el uso del modelo matemático de Pearse para diseñar mallas de perforación y voladura mina San Cristóbal de Volcan Compañía Minera S.A.A. El objetivo principal fue implementar dicho modelo en el diseño de estas mallas. El estudio se realizó utilizando la metodología científica basada en el método inductivo, con un enfoque aplicado, nivel descriptivo y diseño preexperimental. Los resultados indican que la utilización del modelo matemático de Pearse es crucial para lograr una fragmentación homogénea en la voladura, generando diagramas de perforación y voladura más eficientes. Se logró un avance lineal de 3.9 m y una reducción de costos por metro lineal, además de una fragmentación uniforme de las rocas y menor producción de excedentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).