“Efecto del alcoholismo crónico sobre la función hepática en altura”
Descripción del Articulo
Con el objeto de evaluar el efecto de la hipoxia crónica de las grandes altitudes sobre la función y daño hepático en alcohólicos crónicos y sanos se requirió la colaboración voluntaria de 100 personas de sexo masculino, mayores de 18 años con residencia permanente en gran altitud (Puno,3825 msnm) y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8345 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alcoholismo Hipoxia Hepatopatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| id |
UNSA_90ea2d19a5fca9ce166094819b1fabff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8345 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Efecto del alcoholismo crónico sobre la función hepática en altura” |
| title |
“Efecto del alcoholismo crónico sobre la función hepática en altura” |
| spellingShingle |
“Efecto del alcoholismo crónico sobre la función hepática en altura” Coila Añasco, Pedro Ubaldo Alcoholismo Hipoxia Hepatopatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| title_short |
“Efecto del alcoholismo crónico sobre la función hepática en altura” |
| title_full |
“Efecto del alcoholismo crónico sobre la función hepática en altura” |
| title_fullStr |
“Efecto del alcoholismo crónico sobre la función hepática en altura” |
| title_full_unstemmed |
“Efecto del alcoholismo crónico sobre la función hepática en altura” |
| title_sort |
“Efecto del alcoholismo crónico sobre la función hepática en altura” |
| author |
Coila Añasco, Pedro Ubaldo |
| author_facet |
Coila Añasco, Pedro Ubaldo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Aragón, Freddy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coila Añasco, Pedro Ubaldo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alcoholismo Hipoxia Hepatopatía |
| topic |
Alcoholismo Hipoxia Hepatopatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| description |
Con el objeto de evaluar el efecto de la hipoxia crónica de las grandes altitudes sobre la función y daño hepático en alcohólicos crónicos y sanos se requirió la colaboración voluntaria de 100 personas de sexo masculino, mayores de 18 años con residencia permanente en gran altitud (Puno,3825 msnm) y a nivel del mar (Camaná, 25 msnm). El diseño estadístico fue conducido en un Factorial 2 x 2, nivel altitudinal (bajo y alto) y estado clínico del paciente (alcohólido y no alcohólico) y conformado por 25 personas cada uno. Se tomaron muestras de sangre con finalidad de determinar la actividad sérica mediante kits comerciales (Wiener Lab.) de las siguientes enzimas: alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), γ-glutamil transpeptidasa (GGT), fosfatasa alcalina (ALP) y colinesterasa (CHE). Para la confirmación del diagnóstico de alcoholismo crónico, además del estado evidente, se utilizó el test de CAGE. Los resultados fueron: La ALT es mayor alcohólicos (69,59 U/L) que en no alcohólicos (10,75 U/L) (P≤0,01) y es similar entre baja (38,76 U/L) y alta altitud (41,58 U/L) (P>0,05). La AST también fue superior en alcohólicos (149,46 U/L) que en sanos (14,59 U/L) (P≤0,01) y similar entre sujetos del nivel del mar (79,34 U/L) con los de los gran altitud (84,71 U/L) (P>0,05). La GGT es mayor en alcohólicos (121,01 U/L) que en no alcohólicos (15,95 U/L) (P≤0,01) y también mayores en habitantes de grandes alturas (70,58 U/L) que en los del nivel del mar (66,39 U/L) (P≤0,05). De igual modo, la ALP es superior en alcohólicos (356,46 U/L) que en los no alcohólicos (121,50 U/L) (P≤0,01) pero similares entre individuos de alta (238,98 U/L) y baja altitud (239,08) (P>0,05). Y para CHE la actividad fue mayor en sanos (6645,59 U/L) que en alcohólicos (4008,32 U/L) (P≤0,01) y similar entre nativos de niveles altos (5311,87 U/L) y bajos (5341.39) (P>0,05). Con respecto al cociente AST/ALT, éste es similar entre personas del nivel del mar (1,76) y residentes en la altura (1,80) (P>0,05) , pero es más alto en alcohólicos (2,18) que en no alcohólicos (1,39) (P≤0,01). Finalmente se determinó que existe una correlación alta y positiva entre las enzimas analizadas (P≤0,01) con excepción de la CHE que muestra un comportamiento inverso. Concluyéndose que, utilizando los marcadores enzimáticos analizados en el presente estudio, no se encontró efecto de la hipoxia ambiental sobre el daño y función hepática tanto en individuos alcohólicos como en no alcohólicos, lo que significa que el daño hepático provocado por el alcohol y/o sus metabolitos es similar tanto en las altas como en las bajas altitudes probablemente como resultado de la aclimatización a la altura. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-04T09:26:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-04T09:26:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8345 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8345 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/194974c4-d48e-4ce2-bdfe-49d68df48494/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32430bc6-7764-4007-ad94-8d7462dae4dc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
886ce0a1bf2c1ab6be0658b6af4bb20b 19a703bb12f57690d50b7d8e9fd6de39 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762865705680896 |
| spelling |
Zegarra Aragón, FreddyCoila Añasco, Pedro Ubaldo2019-04-04T09:26:07Z2019-04-04T09:26:07Z2010Con el objeto de evaluar el efecto de la hipoxia crónica de las grandes altitudes sobre la función y daño hepático en alcohólicos crónicos y sanos se requirió la colaboración voluntaria de 100 personas de sexo masculino, mayores de 18 años con residencia permanente en gran altitud (Puno,3825 msnm) y a nivel del mar (Camaná, 25 msnm). El diseño estadístico fue conducido en un Factorial 2 x 2, nivel altitudinal (bajo y alto) y estado clínico del paciente (alcohólido y no alcohólico) y conformado por 25 personas cada uno. Se tomaron muestras de sangre con finalidad de determinar la actividad sérica mediante kits comerciales (Wiener Lab.) de las siguientes enzimas: alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), γ-glutamil transpeptidasa (GGT), fosfatasa alcalina (ALP) y colinesterasa (CHE). Para la confirmación del diagnóstico de alcoholismo crónico, además del estado evidente, se utilizó el test de CAGE. Los resultados fueron: La ALT es mayor alcohólicos (69,59 U/L) que en no alcohólicos (10,75 U/L) (P≤0,01) y es similar entre baja (38,76 U/L) y alta altitud (41,58 U/L) (P>0,05). La AST también fue superior en alcohólicos (149,46 U/L) que en sanos (14,59 U/L) (P≤0,01) y similar entre sujetos del nivel del mar (79,34 U/L) con los de los gran altitud (84,71 U/L) (P>0,05). La GGT es mayor en alcohólicos (121,01 U/L) que en no alcohólicos (15,95 U/L) (P≤0,01) y también mayores en habitantes de grandes alturas (70,58 U/L) que en los del nivel del mar (66,39 U/L) (P≤0,05). De igual modo, la ALP es superior en alcohólicos (356,46 U/L) que en los no alcohólicos (121,50 U/L) (P≤0,01) pero similares entre individuos de alta (238,98 U/L) y baja altitud (239,08) (P>0,05). Y para CHE la actividad fue mayor en sanos (6645,59 U/L) que en alcohólicos (4008,32 U/L) (P≤0,01) y similar entre nativos de niveles altos (5311,87 U/L) y bajos (5341.39) (P>0,05). Con respecto al cociente AST/ALT, éste es similar entre personas del nivel del mar (1,76) y residentes en la altura (1,80) (P>0,05) , pero es más alto en alcohólicos (2,18) que en no alcohólicos (1,39) (P≤0,01). Finalmente se determinó que existe una correlación alta y positiva entre las enzimas analizadas (P≤0,01) con excepción de la CHE que muestra un comportamiento inverso. Concluyéndose que, utilizando los marcadores enzimáticos analizados en el presente estudio, no se encontró efecto de la hipoxia ambiental sobre el daño y función hepática tanto en individuos alcohólicos como en no alcohólicos, lo que significa que el daño hepático provocado por el alcohol y/o sus metabolitos es similar tanto en las altas como en las bajas altitudes probablemente como resultado de la aclimatización a la altura.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8345spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlcoholismoHipoxiaHepatopatíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19“Efecto del alcoholismo crónico sobre la función hepática en altura”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en: Bioquímica y Biología MolecularUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestro en: Bioquímica y Biología MolecularORIGINALMDMcoanpu.pdfapplication/pdf4979697https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/194974c4-d48e-4ce2-bdfe-49d68df48494/download886ce0a1bf2c1ab6be0658b6af4bb20bMD51TEXTMDMcoanpu.pdf.txtMDMcoanpu.pdf.txtExtracted texttext/plain181539https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32430bc6-7764-4007-ad94-8d7462dae4dc/download19a703bb12f57690d50b7d8e9fd6de39MD52UNSA/8345oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83452022-06-01 22:36:30.409http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).