Manifestaciones hepáticas de COVID-19
Descripción del Articulo
COVID-19 es una enfermedad multisistémica, que cursa principalmente con manifestaciones respiratorias. Las alteraciones hepáticas son frecuentes, pero con impacto variable. Este estudio tiene el objetivo de evaluar la prevalencia de la afectación hepática en la admisión, así como evaluar su asociaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6932 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3450556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hepatopatías Transaminasas COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | COVID-19 es una enfermedad multisistémica, que cursa principalmente con manifestaciones respiratorias. Las alteraciones hepáticas son frecuentes, pero con impacto variable. Este estudio tiene el objetivo de evaluar la prevalencia de la afectación hepática en la admisión, así como evaluar su asociación con la severidad y mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19. Fueron formados dos grupos: el grupo transaminasas alteradas (TALT) y el grupo severidad de la COVID-19 (SC19). El grupo TALT basados en AST y/o ALT ≥ 41 U/I, fue dividido en positivo y negativo; el grupo SC19, basado en PaO2/FiO2 < 300 mmHg, fue dividido en severa y no severa. Entre cada subgrupo fueron comparadas: las características clínicas, exámenes de laboratorio y desenlaces finales. Los pacientes TALT positivos eran más jóvenes (p=0.001), con menor prevalencia de pacientes de diabetes mellitus e hipertensión, aunque la mayoría presentó hepatopatía previa (p=0.017), con marcadores inflamatorios más elevados, mayor proporción de COVID-19 severa (p<0.001) y estancia hospitalaria más prolongada (p=0.009). El análisis multivariado mostró que el sexo masculino (p=0.007), la presencia de hepatopatía previa (p=0.015) y bilirrubina total aumentada (p<0.001) fueron factores independientes de transaminasas alteradas en la admisión. En el grupo SC19, los factores pronósticos fueron: edad mayor de 60 años (p=0.001), diabetes mellitus (p=0.001) y linfopenia (p<0.001), así como leucocitos (p<0.001), proteína c reactiva (p<0.001) y dímero D aumentados (p<0.001). La prevalencia de las transaminasas alteradas fue superior al 50% (p=0.001) y se correlacionó con la severidad de la enfermedad (p=0.004). Los pacientes mayores de 60 años tuvieron un riesgo aumentado de mortalidad (p<0.001). En conclusión, los pacientes con COVID-19 tienen una alta prevalencia de transaminasas alteradas en la admisión, 8 que se correlacionan con la severidad de la enfermedad y podrían ser consideradas como marcadores pronósticos para estratificar su riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).