Características clínico epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar las características clínico, epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con Leucemia Linfocítica Aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE. MÉTODOS: El trabajo de investigación presentado se realizó utilizando historias clínicas de pacientes atendidos en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agramonte Mamani, Andreina Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5617
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunofenotípicas
Leucemia Linfoblástica
Anemia severa
Paciente pediátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNSA_8ff6cb33527b2eac35cd28e00f69bc6c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5617
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Layme Yagua, GiulissaAgramonte Mamani, Andreina Yanina2018-03-26T21:42:32Z2018-03-26T21:42:32Z2018OBJETIVOS: Determinar las características clínico, epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con Leucemia Linfocítica Aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE. MÉTODOS: El trabajo de investigación presentado se realizó utilizando historias clínicas de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo en el periodo de años 2007 al 2017. Este estudio es de tipo descriptivo. Se tomó la totalidad de la población de 79 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para este estudio se usó la técnica de llenado de la ficha de recolección de datos, la cual consistía en 48 ítems, dividida en 7 bloques. Se usó estadística descriptiva. RESULTADOS: La frecuencia del total de casos de pacientes pediátricos diagnosticados con leucemia linfocítica aguda fue incrementándose de 5 casos en el 2007 hasta 11 casos por año en el 2017. Como características epidemiológicas se obtuvo un mayor porcentaje de pacientes de sexo femenino 54.4% y grupo etario más frecuente de 5 a 10 años 43.0%, seguido de 1 a 4 años. La procedencia de fue Arequipa con un 69.6%. Como características clínicas de pacientes se encontraron que los síntomas más frecuentes fueron astenia 96% y adinamia 94% %. Y como signos más frecuentes palidez 97.5%, hepatoesplenomegalia 62%. Como características inmunofenotípicas destaca que el 81% tiene un estadío de maduración B común, presencia de fenotipo aberrante en 69.6%, Cariotipo normal en 62%. CONCLUSIONES: Las características epidemiológicas la mayoría de pacientes son natural y procedentes de la ciudad de Arequipa. Son la mayor parte de casos de sexo femenino, se encuentran en el grupo etario comprendido entre 1 - 10 años y de raza mestiza. Con respecto al cambio de la frecuencia en el tiempo se ha incrementado. Dentro de las características clínicas principales están fiebre, adenopatías, hepatoesplenomegalia. La mayoría de los pacientes presentó anemia severa, leucocitosis y plaquetopenia moderada y severa al ingreso; así como Hepatomegalia (46.8%) y elevación de DHL(87.3%). El Inmunofenotipo aberrante, destacando el tipo infidelidad de línea y el estadio de maduración predominante fue el B común. El cariotipo fue normal en un tercio de casos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5617spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInmunofenotípicasLeucemia LinfoblásticaAnemia severaPaciente pediátricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Características clínico epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDagmaay.pdfapplication/pdf1090800https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05b361dd-354d-472c-8187-37b2547f4a56/download8f66860acc66fceaa9a0d303af46fec0MD51TEXTMDagmaay.pdf.txtMDagmaay.pdf.txtExtracted texttext/plain83910https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b71eee79-2ebd-44e2-82bf-61d8f2666f50/download0a0716ad9bae4890bef4e38530a35585MD52UNSA/5617oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56172022-05-13 20:06:02.493http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE
title Características clínico epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE
spellingShingle Características clínico epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE
Agramonte Mamani, Andreina Yanina
Inmunofenotípicas
Leucemia Linfoblástica
Anemia severa
Paciente pediátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Características clínico epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE
title_full Características clínico epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE
title_fullStr Características clínico epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE
title_full_unstemmed Características clínico epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE
title_sort Características clínico epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE
author Agramonte Mamani, Andreina Yanina
author_facet Agramonte Mamani, Andreina Yanina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Layme Yagua, Giulissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Agramonte Mamani, Andreina Yanina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inmunofenotípicas
Leucemia Linfoblástica
Anemia severa
Paciente pediátrico
topic Inmunofenotípicas
Leucemia Linfoblástica
Anemia severa
Paciente pediátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description OBJETIVOS: Determinar las características clínico, epidemiológicas e inmunofenotípicas de los pacientes pediátricos con Leucemia Linfocítica Aguda en el periodo 2007-2017 del HNCASE. MÉTODOS: El trabajo de investigación presentado se realizó utilizando historias clínicas de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo en el periodo de años 2007 al 2017. Este estudio es de tipo descriptivo. Se tomó la totalidad de la población de 79 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para este estudio se usó la técnica de llenado de la ficha de recolección de datos, la cual consistía en 48 ítems, dividida en 7 bloques. Se usó estadística descriptiva. RESULTADOS: La frecuencia del total de casos de pacientes pediátricos diagnosticados con leucemia linfocítica aguda fue incrementándose de 5 casos en el 2007 hasta 11 casos por año en el 2017. Como características epidemiológicas se obtuvo un mayor porcentaje de pacientes de sexo femenino 54.4% y grupo etario más frecuente de 5 a 10 años 43.0%, seguido de 1 a 4 años. La procedencia de fue Arequipa con un 69.6%. Como características clínicas de pacientes se encontraron que los síntomas más frecuentes fueron astenia 96% y adinamia 94% %. Y como signos más frecuentes palidez 97.5%, hepatoesplenomegalia 62%. Como características inmunofenotípicas destaca que el 81% tiene un estadío de maduración B común, presencia de fenotipo aberrante en 69.6%, Cariotipo normal en 62%. CONCLUSIONES: Las características epidemiológicas la mayoría de pacientes son natural y procedentes de la ciudad de Arequipa. Son la mayor parte de casos de sexo femenino, se encuentran en el grupo etario comprendido entre 1 - 10 años y de raza mestiza. Con respecto al cambio de la frecuencia en el tiempo se ha incrementado. Dentro de las características clínicas principales están fiebre, adenopatías, hepatoesplenomegalia. La mayoría de los pacientes presentó anemia severa, leucocitosis y plaquetopenia moderada y severa al ingreso; así como Hepatomegalia (46.8%) y elevación de DHL(87.3%). El Inmunofenotipo aberrante, destacando el tipo infidelidad de línea y el estadio de maduración predominante fue el B común. El cariotipo fue normal en un tercio de casos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:42:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:42:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5617
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05b361dd-354d-472c-8187-37b2547f4a56/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b71eee79-2ebd-44e2-82bf-61d8f2666f50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f66860acc66fceaa9a0d303af46fec0
0a0716ad9bae4890bef4e38530a35585
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762721739341824
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).