Estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora de los estudiantes de 4° grado, del nivel secundario de la institución educativa N° 40048 “Mariscal Antonio José de Sucre”, Yanahuara - Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación permite conocer la influencia que tiene la metodología y sus estrategias en el logro de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de 4° grado, del nivel secundario de la institución educativa N° 40048 Mariscal Antonio José de Sucre, Yanahuara - Arequipa, 2017. D...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6401 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metodológicas Comprensión de textos Lectura comprensiva y manual Lectura Silenciosa y Oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación permite conocer la influencia que tiene la metodología y sus estrategias en el logro de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de 4° grado, del nivel secundario de la institución educativa N° 40048 Mariscal Antonio José de Sucre, Yanahuara - Arequipa, 2017. Durante la investigación se observó que muchos docentes no aplican estrategias de enseñanza activa, lo que implica que no hay aprendizajes significativos, ni se favorece la comprensión lectora. Por ello, el desarrollo de este trabajo se orienta a establecer cómo la ausencia, o presencia de las estrategias metodológicas, activas, permiten que los estudiantes al usar textos diversos en clase logren asimilar y comprender los contenidos y con ello favorezcan sus aprendizajes significativos. El objetivo de este trabajo es para mejorar la problemática de los 114 estudiantes de 4to grado, de las tres secciones “A”, “B”, “C” de la I.E. Antonio José de Sucre del distrito de Yanahuara de la región de Arequipa, para ellos se deberá diseñar una propuesta que permita desarrollar eficazmente la comprensión lectora en los estudiantes de la institución, mediante la utilización de estrategias metodológicas activas. Donde se determina que la aplicación eficaz de estrategias metodológicas permitirá a los docentes de esta institución, promover que los estudiantes lean y comprendan los textos y con ello se generará un mejor rendimiento académico en las diversas áreas curriculares. El resultado obtenido sobre la problemática de los estudiantes mencionados es que más del 80% de ellos tienes problemas muy notorios sobre la comprensión lectora, siendo acostumbrados a una enseñanza tradicional y sin estrategias pertinentes, de la misma forma este trabajo está orientado a los cuarto grado del nivel secundaria de las tres secciones como son sección: “A”, “B” y “C”. El cuál mediante la descripción y análisis del problema se buscará alternativas de solución que permitan viabilizar el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de dicha institución educativa, mediante la elaboración y aplicación de un Manual sobre Estrategias Metodológicas en la Comprensión Lectora, que mejorará el desempeño de los docentes. En conclusión que un aproximado de 90% de estudiantes de 4to grado del nivel secundario de las tres secciones mencionado, este estudio pretende analizar el problema, detectando las causales y consecuencias a fin de que los resultados sirvan a los docentes de la institución referida en el tratamiento del problema y posean un marco teórico y metodológico para futuros estudios. Se cree que el abordaje de la problemática de esta investigación permitirá poner en práctica los conocimientos de investigación que todo docente debe poseer como formación y contribuir al conocimiento de la práctica pedagógica a nivel de aula para mejorar la falta de comprensión que se requiere. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).