Estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla - 2016
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio de investigación, es establecer relación entre el estado nutricional con el rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla – 2016. Este estudio corresponde al tipo descriptivo- correlacional, en una poblaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5601 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Rendimiento Académico Estado Nutricional Proteínas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_8f7a822d175745a9ad85c0389e52411b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5601 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cisneros Chavez, Betsy CarolCondori Cupi, Nancy2018-03-24T14:22:08Z2018-03-24T14:22:08Z2017La finalidad del presente estudio de investigación, es establecer relación entre el estado nutricional con el rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla – 2016. Este estudio corresponde al tipo descriptivo- correlacional, en una población muestra de 39 estudiantes matriculados en el año académico 2016 de la especialidad de enfermería técnica. El recojo de información utilizó la técnica de la encuesta y el fichaje, a través del cuestionario semiestructurado y el análisis documental de los registro académicos. Los resultados de esta investigación demuestran en la entrevista que la dimensión índice de masa corporal el 69.23% se encuentra dentro de lo normal, el índice de cintura – cadera presenta un riesgo elevado de 53.85%, mientras que el perímetro de cintura presenta un riesgo sustancialmente elevado de 51.28%, estos dos últimos relacionados al riesgo cardiovascular, llevando un estilo de vida no saludable con el 87.18%, esto en cuanto a la variable independiente, mientras que para la variable dependiente rendimiento académico se encuentra con 46.15% en un nivel medio. Se concluye que la dimensión estilos de vida tiene una correlación débil positiva con un coeficiente de Pearson de 0.203, demostrándose su relación con el rendimiento académico, como también los estudiantes con alto rendimiento tienen un índice de masa corporal normal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5601spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANutriciónRendimiento AcadémicoEstado NutricionalProteínashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación, con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestro en Ciencias: Educación, con mención en Educación SuperiorORIGINALEDMcocun.pdfapplication/pdf1899782https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9651effd-b6c6-45d3-9d88-365a9e62b1c6/downloadee5c8dc0ef7e9f13ac6d5217637ff644MD51TEXTEDMcocun.pdf.txtEDMcocun.pdf.txtExtracted texttext/plain156314https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a996239-4a4b-441f-9cdf-73c4dd99874e/download151956245c87a261b788ae2f57b45380MD52UNSA/5601oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56012022-05-29 10:02:13.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla - 2016 |
title |
Estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla - 2016 |
spellingShingle |
Estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla - 2016 Condori Cupi, Nancy Nutrición Rendimiento Académico Estado Nutricional Proteínas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla - 2016 |
title_full |
Estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla - 2016 |
title_fullStr |
Estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla - 2016 |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla - 2016 |
title_sort |
Estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla - 2016 |
author |
Condori Cupi, Nancy |
author_facet |
Condori Cupi, Nancy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Chavez, Betsy Carol |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Cupi, Nancy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nutrición Rendimiento Académico Estado Nutricional Proteínas |
topic |
Nutrición Rendimiento Académico Estado Nutricional Proteínas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La finalidad del presente estudio de investigación, es establecer relación entre el estado nutricional con el rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla – 2016. Este estudio corresponde al tipo descriptivo- correlacional, en una población muestra de 39 estudiantes matriculados en el año académico 2016 de la especialidad de enfermería técnica. El recojo de información utilizó la técnica de la encuesta y el fichaje, a través del cuestionario semiestructurado y el análisis documental de los registro académicos. Los resultados de esta investigación demuestran en la entrevista que la dimensión índice de masa corporal el 69.23% se encuentra dentro de lo normal, el índice de cintura – cadera presenta un riesgo elevado de 53.85%, mientras que el perímetro de cintura presenta un riesgo sustancialmente elevado de 51.28%, estos dos últimos relacionados al riesgo cardiovascular, llevando un estilo de vida no saludable con el 87.18%, esto en cuanto a la variable independiente, mientras que para la variable dependiente rendimiento académico se encuentra con 46.15% en un nivel medio. Se concluye que la dimensión estilos de vida tiene una correlación débil positiva con un coeficiente de Pearson de 0.203, demostrándose su relación con el rendimiento académico, como también los estudiantes con alto rendimiento tienen un índice de masa corporal normal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-24T14:22:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-24T14:22:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5601 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5601 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9651effd-b6c6-45d3-9d88-365a9e62b1c6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a996239-4a4b-441f-9cdf-73c4dd99874e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee5c8dc0ef7e9f13ac6d5217637ff644 151956245c87a261b788ae2f57b45380 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762827947507712 |
score |
13.907087 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).