Estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla - 2016

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio de investigación, es establecer relación entre el estado nutricional con el rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla – 2016. Este estudio corresponde al tipo descriptivo- correlacional, en una poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Cupi, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5601
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Rendimiento Académico
Estado Nutricional
Proteínas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente estudio de investigación, es establecer relación entre el estado nutricional con el rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Castilla – 2016. Este estudio corresponde al tipo descriptivo- correlacional, en una población muestra de 39 estudiantes matriculados en el año académico 2016 de la especialidad de enfermería técnica. El recojo de información utilizó la técnica de la encuesta y el fichaje, a través del cuestionario semiestructurado y el análisis documental de los registro académicos. Los resultados de esta investigación demuestran en la entrevista que la dimensión índice de masa corporal el 69.23% se encuentra dentro de lo normal, el índice de cintura – cadera presenta un riesgo elevado de 53.85%, mientras que el perímetro de cintura presenta un riesgo sustancialmente elevado de 51.28%, estos dos últimos relacionados al riesgo cardiovascular, llevando un estilo de vida no saludable con el 87.18%, esto en cuanto a la variable independiente, mientras que para la variable dependiente rendimiento académico se encuentra con 46.15% en un nivel medio. Se concluye que la dimensión estilos de vida tiene una correlación débil positiva con un coeficiente de Pearson de 0.203, demostrándose su relación con el rendimiento académico, como también los estudiantes con alto rendimiento tienen un índice de masa corporal normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).