Trabajo Académico actividades del nutricionista en el Hospital Camaná en el periodo enero a diciembre del 2021

Descripción del Articulo

El trabajo del profesional Nutricionista responsable de la gestión de un Servicio de Alimentación Hospitalario es prioritariamente el cuidado nutricional de los pacientes pues forma parte del equipo de Apoyo al Tratamiento. El presente trabajo académico expone las actividades realizadas por la nutri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Apaza, Yaneth Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Raciones atendidas
evaluación nutricional
atenciones
obesidad
sobrepeso
diabetes
tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El trabajo del profesional Nutricionista responsable de la gestión de un Servicio de Alimentación Hospitalario es prioritariamente el cuidado nutricional de los pacientes pues forma parte del equipo de Apoyo al Tratamiento. El presente trabajo académico expone las actividades realizadas por la nutricionista en el servicio de Nutrición y Dietética del Hospital de Camaná en el periodo enero a diciembre del 2021. Se llevaron a cabo funciones en el área de producción, el área clínica y atenciones por consulta externa (consultoría nutricional). Los datos que forman parte de este informe fueron obtenidos de los documentos presentados a la unidad de estadística, donde están plasmados actividades como: raciones atendidas a personal y pacientes hospitalizados, evaluación, monitoreo y vigilancia nutricional de pacientes hospitalizados, atenciones por consulta externa, entre otros datos agregados, recabados de la oficina de estadística de la Red de Salud Camaná Caravelí. Con respecto a los resultados obtenidos, se destaca que las raciones atendidas al personal de guardia fueron de 25043; y pacientes hospitalizados se atendió un total de 14066 raciones, en el área clínica se desarrollaron actividades como censo de pacientes, monitoreo de pacientes hospitalizados, evaluación nutricional, interconsultas, prescripciones de dietas de alta entre otras. Para este periodo las atenciones por consultorio externo, se desarrollaron desde mayo a diciembre del 2021, ya que entre enero y abril no hubo atención por quedar suspendido por la emergencia de la pandemia de COVID 19 , se realizó evaluación nutricional teniendo en cuenta el indicador antropométrico IMC; destacando un 35.9 % con respecto a obesidad, 30.8 % sobrepeso, y un 10.2 % de pacientes atendidos en el consultorio con desnutrición, además entre las enfermedades asociadas más prevalentes se atendió en la consulta externa un 17,4% de pacientes con tuberculosis y un 34,6% de pacientes con diabetes mellitus. Estas dos patologías se tomaron en cuenta porque se trabajó con la estrategia Sanitaria de prevención y control de tuberculosis TB y la estrategia de prevención y control de daños no transmisibles DANT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).